Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cambios que hizo el Pacto Histórico en la lista antioqueña a la Cámara

La cabeza sigue siendo David Alejandro Toro, del equipo político de Daniel Quintero. La coalición está dividida entre quienes apoyan la lista y quienes están descontentos.

  • Alejandro Toro (izq.) es uno de los promotores de la apertura de las Casa Petro en Medellín, Hoy encabeza la lista del Pacto a la Cámara y es cercano al equipo de Daniel Quintero. FOTO cortesía
    Alejandro Toro (izq.) es uno de los promotores de la apertura de las Casa Petro en Medellín, Hoy encabeza la lista del Pacto a la Cámara y es cercano al equipo de Daniel Quintero. FOTO cortesía
21 de diciembre de 2021
bookmark

No surtió mucho efecto la presión desde regiones como el Urabá antioqueño y Rionegro para que la lista del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes fuera modificada con contundencia ni las advertencias, incluso de desobediencia política de algunos militantes, si esto no se hacía.

Este lunes 20 de diciembre, cuando se venció el plazo para hacer modificaciones, la coaliación de Petro mantuvo casi intacto el orden de los nombres y reiteró sus apuestas para las elecciones de marzo de 2022.

Aunque sí hubo algunos cambios. El primero de ellos se dio en el renglón 4, al que ingresó Fernando León Henao, exconcejal de Medellín, funcionario en varias alcaldías de esta ciudad y de la Gobernación, y quien antes estaba en el renglón 12.

Asimismo, a tres renglones ingresaron cuatro personas que no estaban en la primera lista inscrita. Al 8 ingresó Isaac Buitrago, al 12 ingresó Antonio Montoya, al 13 ingresó Lida Mejía y 14, Jefferson Echeverry. Se mantuvo el número de mujeres y hombres inicial, si bien, persistió el orden de dos mujeres consecutivas (renglones 2 y 3), con lo cual se rompió un poco el tipo cremallera.

Así las cosas se mantendría un malestar entre algunos de los aspirantes y militantes, que consideran que los primeros renglones se quedaron en manos de personas que tienen su trabajo o reconocimiento en Medellín y serán más favorecidos que los liderazgos regionales, al ser una lista cerrada.

Sin embargo, Clara Navarro, delegada de la Coordinación Departamental de la Colombia Humana para el Pacto, explicó que el descontento no es un sentir generalizado y que hay un sector importante que está de acuerdo con la conformación de la lista, inclusive en Urabá. También manifestó que la lista del Pacto se conformó basado en votaciones internas y en consensos, lo que no deja de lado que algunos no quedaron del todo conformes con sus posiciones.

Razones del malestar

Fuentes cercanas al proceso contaron que cierto descontento ya se sentía desde que se empezó a organizar la apertura de la Casa Petro en Medellín, ubicada en La Floresta, proceso que estuvo principalmente en manos de David Alejandro Toro Ramírez, cercano al equipo político de Daniel Quintero y hoy cabeza de la lista. Toro recibió en Medellín a emisarios de Petro para coordinar temas logísticos de la colación, con lo cual su nombre, más bien desconocido hasta entonces en el mundo político, comenzó a sonar.

La molestia de algunos se basó en que no eligieran a una persona con mayor liderazgo político en el departamento, pues Toro nunca ha aspirado a un cargo de elección popular.

El candidato ha tenido su mayor trabajo en el sector social, que concentró en la ONG hoy conocida como Avanti, pero que entre 2016 y 2020 fue la Fundación Avanza Colombia por la Paz. Fuentes cercanas a Toro indicaron que el cambio del nombre de la fundación se hizo con el fin de que esta no fuera confundida con la corporación Colombia Avanza, la misma que habría financiado refrigerios para la campaña de Quintero y que durante esta administración ha tenido contratos para proveer paquetes alimentarios escolares.

Isabel Zapata, del equipo de Comunicaciones de Avanti, manifestó que Toro es idóneo para encabezar una lista como la del Pacto Histórico por su trayectoria social de 25 años y una hoja de vida “intachable”, lejos de escándalos. Contó que ha liderado procesos relacionados con víctimas del conflicto, la implementación de los acuerdos de paz, apoyo humanitario a las comunidades y que es una persona conciliadora y abierta. Otras personas han dicho de él que es alguien capaz de lograr consensos en la coalición.

En el pasado, Toro figuraba como representante de Avanti, pero hoy no ostenta ese cargo. EL COLOMBIANO reveló hace varias semanas que la firma de quien asumió como representante de Avanti aparecía en una carta dirigida a algunos contratistas de la Secretaría de Inclusión, en la que se pedían apoyo económico para supuestamente alimentar a “El futuro se parece a nosotros”, figura que habría sido creada para sostener el proyecto político de Independientes, movimiento que llevó a Quintero a la alcaldía. Esto lo negó el secretario de esta dependencia, Juan Pablo Ramírez.

Justamente, Ramírez y el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, serían amigos cercanos de Toro, incluso antes de convertirse en funcionarios de la actual Alcaldía, donde el rol más conocido que ha tenido Toro fue en la Secretaría de Participación, de la cual Ramírez fue jefe más de un año y en donde cumplió labores relacionadas con comunicaciones.

Sería también Toro quien ha alimentado la idea de que el Pacto puede quedarse en Medellín con los más de 300.000 votos con los que ganó Quintero, por lo cual no habrían puesto en los primeros renglones a liderazgos regionales, dijo el politólogo Fredy Chaverra.

En este tono continúa la lista antioqueña del Pacto a la Cámara, fracturada desde que se hizo oficial el 13 de diciembre por supuesto incumplimiento de acuerdos entre las fuerzas que lo componen, según explicó la Coordinación Departamental del Pacto, aunque Navarro aseguró que esta no es la voz oficial de la coalición. En las semanas que vienen se sabrán los efectos de la configuración final de la lista.

La lista completa

1. David Alejandro Toro.

2. Susana Gómez.

3. Luz María Múnera.

4. Fernando León Henao.

5. Cindy Henao Manco.

6 Manuel María García.

7. Esneda López.

8. Isaac Buitrago.

9. Yuli Andrea Gil.

10. Alexánder Rúa.

11. Luisa Palacios.

12. Antonio Montoya.

13. Lida Mejia.

14. Jefferson Echeverry.

15. Andrés Peña.

16. Stefania Sánchez.

17. Yerson González.

135
nombres conforman las listas de los distintos partidos a la Cámara por Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD