Los calores desbordados que se están sintiendo en Medellín y otros municipios de Antioquia que no han sido tan calurosos dejan nuevos récords en temperaturas altas que nunca se habían registrado, según las autoridades.
De acuerdo con datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en el caso del departamento, cuatro municipios han registrado este mes, entre los días 1 y 24, temperaturas máximas históricas que los hace tener el día de enero más caliente desde que se tiene registro. Se trata de Medellín, Bello, Caldas (Valle de Aburrá) y Rionegro (Oriente antioqueño).
Le puede interesar: Colombia en llamas: bomberos han atendido más de 500 incendios en el país
En el caso de Medellín, la temperatura máxima que se ha tenido en la historia del mes de enero es de 32,8 °C (grados celsius), mientras que la más alta alcanzada en el enero actual (con corte al día 24) fue de 33,7 °C. En este mismo indicador se obtiene que en Bello la variación fue de 34,8 °C a 35,2 °C; en Caldas fue de 28,2 °C a 29,3 °C; y en Rionegro de 25,8 °C a 26,4 °C.
Hay que aclarar que no quiere decir que estos se hayan ubicado como los municipios más calurosos del departamento, sino que han roto récord en los niveles de calor actual en comparación con las temperaturas habituales de cada zona.
Además del fenómeno de El Niño, incide en esta situación la transición del cambio de año, ya que el 2023 fue catalogado por la Organización Meteorológica Mundial como el más caliente de la historia. Esto también es un factor de riesgo para que ocurran emergencias como los múltiples incendios que se han registrado en las últimas semanas: solo en Antioquia van más de 120 incendios forestales atendidos por los organismos de socorro, lo que causa preocupación por la cantidad de hectáreas naturales que sufren daños. Medellín y Bello son los que más incidencia presentan.
Además: Barbosa decretó alerta naranja por aumento de incendios en zona rural
Según el Ideam, con corte a este jueves 25 de enero, hay activas varias alertas en Antioquia por amenaza de incendios en cobertura vegetal: 35 corresponden a alerta roja, 49 a alerta naranja y 29 a alerta amarilla. Esto obliga a tener activas todas las capacidades de los sistemas nacionales, departamentales y municipales de gestión del riesgo.
Además, municipios antioqueños como Turbo, Necoclí, Carepa, Arboletes (Urabá), Concepción (Oriente) y Concordia (Suroeste) se han visto en medio de situaciones de desabastecimiento de agua en algunos sectores urbanos o rurales por las altas temperaturas producto de la temporada de menos lluvias bajo la influencia del fenómeno de El Niño, según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran.
Carlos Ríos, director de esta entidad, sostuvo que según los pronósticos el fenómeno de El Niño se extenderá hasta mitad de este año y recordó que el último que tuvo igual o mayor intensidad a la que se está viviendo en este momento se registró entre 2015-2016.
Mientras persiste la temporada de menos lluvias, no se trata solo de soportar estos calores, sino también de estar alertas a los riesgos que traen, por ejemplo, con la incidencia de los incendios o para la salud.
En los días secos y tan despejados se favorece el aumento de la radiación solar, el calor y la humedad extrema pueden representar graves riesgos para la salud, afectar en especial a los bebés, los niños y niñas pequeños, las mujeres embarazadas y a las personas de avanzada edad, así como a los animales.
Por ejemplo, el Sistema de Alerta de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) reitera cómo la radiación UV, que implica peligros para la piel, crece conforme avanzan las horas. Para este 25 de enero los niveles de dicha radiación pasaron de moderados a muy altos en cuestión de unas tres horas, hasta convertirse en extremos hacia las 11:00 a.m., lo que implica que se requiere una protección extra.
Entre algunas recomendaciones que entregan los expertos para mitigar estos riesgos están mantenerse informado sobre el estado del tiempo; no abrir cortinas en las horas de mayor calor, pero abrir las ventanas en las noches; evitar la exposición solar, si es obligatorio salir, es necesario usar protector solar en la piel, gorras, sombrillas o permanecer en la sombra; tomar mucha agua sin esperar a tener sed; cambiar con frecuencia el agua de los animales de compañía y no exponerlos mucho al calor; y usar ropa liviana y holgada.