Luego de las protestas realizadas este fin de semana por la comunidad de Barbosa en rechazo a los peajes Trapiche y Cabildo, cuya petición esencial a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, es que se retiren de la carretera, la propia Alcaldía emitió un comunicado en el que plantea la misma exigencia y no una posible tarifa diferencial para los habitantes de la localidad.
El alcalde, Édgar Augusto Gallego, se pronunció a propósito de un supuesto formulario virtual en el cual los ciudadanos opinarían sobre la aceptación de una tarifa más baja para ellos al cruzar las casetas de cobro, lo que no está acorde con lo planteado por la administración municipal, que ha sido vehemente en solo aceptar que las casetas dejen de operar en su jurisdicción.
El mandatario señaló que siempre ha sido enfático en solicitar ante el Gobierno Nacional y la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- el retiro definitivo de los peajes de Trapiche y Cabildo.
“Entendemos que una tarifa diferencial es el resultado de la presión generada por los diferentes movimientos sociales que han manifestado su descontento en una lucha justa emprendida por la comunidad, acompañada de la institucionalidad”, aseguró. “Sin embargo, la administración municipal no cederá ante sus pretensiones y seguirá solicitando en diferentes escenarios y mesas de trabajo, el retiro definitivo de los peajes Trapiche y Cabildo o el traslado de los mismos a otro sitio fuera de nuestra jurisdicción”, manifestó.
Vale recordar que al pedir el retiro o el traslado de los peajes por fuera de la jurisdicción barboseña, el mandatario Gallego ha argumentado que mientras en el sur del Aburrá hay un desarrollo vial sin estos cobros, en el norte, que es una zona de menos desarrollo industrial y empresarial, ha habido tres, aunque el pasado mes de julio fue retirado definitivamente por la ANI el peaje de Niquía, pero esta decisión se interpretó por los miembros del Comité No Más Peajes como fruto más de las protestas ciudadanas, que incluso las incendiaron durante las manifestaciones.
En el pronunciamiento de este miércoles, la Alcaldía expuso: “Si bien la tarifa diferencial les permitiría a nuestros habitantes pagar un valor inferior al que cancelan actualmente, esto no solucionaría la falta de asentamiento de empresas, la generación de empleo y los costos de desplazamiento a otros municipios, condenando nuevamente a Barbosa al subdesarrollo”.
Al respecto, el representante a la Cámara antioqueño León Fredy Muñoz expresó que lo que ocurre con Cabildo y Trapiche es lamentable para la localidad de Barbosa, “pues se trata de un peaje que ya cumplió su vida útil, la doble calzada Bello - Hatillo se construyó, ya la gente pagó valorización en muchos de los predios y se sigue insistiendo en un nuevo contrato por 30 años” para estos puestos de cobro.
Añadió que estos peajes están acabando con la economía de Barbosa, pues aparte de que pocas empresas están dispuestas a asentarse en un municipio en el que deben pagar cada que cruzan sus vehículos transportando las mercancías, también hay obreros, estudiantes y enfermos que deben pagar cada día y cada que vez que cruzan por las casetas.
El contrato entre el concesionario Hatovial y la ANI para la explotación de los peajes finalizó el pasado 14 de abril y estos le fueron entregados al Gobierno Nacional el 1° de agosto, pero cuando la comunidad barboseña esperaba su retiro o traslado, aún no se toma una decisión de fondo, pues la ANI ha insistido en que los puestos de cobro deben permanecer como parte de la financiación de la autopista 4G Vías del Nus.