Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Bachilleres de Medellín podrán recibir grados en sus colegios

Petición de alumnos fue atendida por las secretarías de Educación, eso sí con los protocolos. Virtualidad, otra opción.

  • Además de los Líderes Futuro, la Alcaldía recibió peticiones de directivos y estudiantes de IE públicas y privadas FOTO GettyImages
    Además de los Líderes Futuro, la Alcaldía recibió peticiones de directivos y estudiantes de IE públicas y privadas FOTO GettyImages
11 de noviembre de 2020
bookmark

Tras el anuncio de la Secretaría de Medellín de dar luz verde a las instituciones educativas para realizar sus ceremonias de grado de forma presencial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, las instituciones analizan opciones para sus alumnos.

La noticia la recibió con gran felicidad Myriam Montes, rectora del Colegio Montessori, que a su vez habla en representación de la Asociación de Educación Privada –Adecopria-. Dijo que se aplicarán los controles necesarios para la protección de los asistentes. “Considero que los colegios que ya llevamos varios meses en alternancia, tenemos mucha experiencia sobre la aplicación de los protocolos y sobre todas las medidas de control que debemos tener en cuenta para que nuestra población estudiantil y de empleados esté segura”, afirmó la directiva.

Otra de las voces de Adecopria es la del Colegio Alemán. “Comenzamos con nuestro proceso el 19 de octubre con la puesta en marcha de la fase de pruebas piloto del modelo de alternancia, que nos permitió hacer los ajustes para la implementación general, con la que iniciamos el 3 de noviembre y que nos ha dado la posibilidad de contar con la asistencia de estudiantes de todas nuestras secciones académicas. De acuerdo con las condiciones actuales de la pandemia, hemos planeado la realización presencial de las ceremonias de graduación -en plural para cumplir con el aforo del 50 %- por lo que recurriremos a la transmisión virtual como opción para que participe el resto de nuestra comunidad educativa”, explicó la rectora Anke Käding, añadiendo que cuentan con un comité interdisciplinario para estos asuntos.

Víctor Cabrera, rector del Instituto Colombo Venezolano, aseguró que los 52 estudiantes se graduarán presencialmente en dos jornadas el domingo 13 de diciembre, con aforo controlado y transmisión para quienes no puedan ingresar, “ya tenemos ajustada toda la logística”.

Desde la virtualidad

El Colegio de la UPB eligió la opción virtual, tal como lo expresó su rector Ómar Peña. “La decisión de realizar todas las actividades virtuales se tomó en consideración al análisis que hemos realizado con el comité de expertos que asesoran a la Universidad en el seguimiento a la evolución de la pandemia –explicó el directivo en carta a los padres de familia– Es claro que una de las situaciones que más generan contagio son las aglomeraciones o eventos donde, a pesar de la aplicación de los protocolos de bioseguridad, se genera mayor posibilidad de transmisión y aumento de contagio”.

De otro lado, la Alcaldía de Medellín aseguró que, en parte, esta luz verde fue impulsada por una petición hecha por los Líderes Futuro, programa oficial que aglutina alrededor de 1.000 muchachos. Kevin Arango, personero estudiantil de la I.E. San José Obrero, de la comuna 80, comenzó a movilizar la idea en redes en octubre. “Quisimos luchar por estos grados. Este es el último espacio que tenemos en el colegio como estudiantes, por eso la idea era hacerlo muy significativo”, dijo.

Desde la mirada departamental, Adrián Marín, director Pedagógico de la Secretaría de Educación de Antioquia, afirmó que hay libertad para las instituciones del departamento, con la condición de cumplir las disposiciones. “Deben garantizar las cuatro condiciones básicas de bioseguridad: lavado de manos, distanciamiento social, desinfección y toma de temperatura. En este marco de acción dado a las secretarías de Educación, lo que estamos diciendo a los rectores es: pueden volver, pueden hacer los grados, adoptando esas medidas básicas”. También les recomendó pensar en alternativas tendientes a la seguridad.

Y eso hicieron en la Institución Educativa Fray Julio Tobón de El Carmen de Viboral. Su rectora, Olga Lucía Vargas, explicó que “tenemos 176 estudiantes en cuatro grupos, en periodos de 2 horas y media cada uno: media hora para los protocolos de bioseguridad, una hora para poner en escena el acto protocolario y otra media hora para el desplazamiento y limpieza del lugar” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD