El secuestro de cuatro personas el pasado puente festivo —uno en Medellín, dos hermanos en Anzá y una joven en La Ceja— es evidencia de que este crimen se está cometiendo con mayor frecuencia en Antioquia; en comparación con el año pasado, los casos han crecido un 88%.
Aunque las autoridades reconocen el aumento de este delito, aseguran que no hay zonas controladas por los criminales y dicen que las personas pueden continuar transitando sin mayores riesgos por los corredores viales del departamento.
Los tres últimos casos conocidos muestran las diferentes formas que implementan los criminales: en un caso interceptaron a sus víctimas en plena vía, a otra persona la raptaron en una calle céntrica de Medellín y, en el tercer caso, a un ciudadano lo sacaron de la casa donde estaba con un familiar.
Una hora de terror
Juan Esteban* relató la experiencia que vivió en la noche del pasado sábado 4 de noviembre en la curva de la calle 33 con la autopista Sur, donde se encontraba hablando por celular, en ese momento dos hombres se le acercaron y con un arma de fuego lo subieron a su propio vehículo, luego le vendaron los ojos y lo llevaron por la ciudad para vaciarle sus cuentas.
“Me amarraron, me taparon el rostro, empezaron a golpearme, me decía que les entregara el dinero, que cuáles tarjetas tenía. Ya empezaron a pedirme las contraseñas de las tarjetas y me bloquearon el celular”.
No conformes con esto, uno de los criminales se contactó con su novia y le pidió $2 millones para dejarlo en libertad, pero después de una hora de tenerlo retenido, lo abandonaron en un paraje solitario de la autopista Medellín-Bogotá.
“Me bajaron del vehículo y me dijeron que cómo les había colaborado, que me bajara con la cabeza agachada, que no los fuera a mirar porque si me volteaba me pegaban un tiro”, dijo la víctima, quien se recupera emocionalmente de lo sucedido, al tiempo que espera que le devuelvan el carro que le robaron.
A este caso se le sumó el de dos hermanos que trabajaban en fincas ganaderas. Fueron secuestrados cuando pasaban en la tarde del pasado sábado por la vía Bolombolo-Santa Fe de Antioquia. Luego de varias horas de búsqueda por parte de las autoridades, fueron encontrados sanos y salvos en el municipio de Armenia Mantequilla.
Entérese: Dos hombres fueron capturados por caso de secuestro en Girardota
Y, finalmente, el domingo, en una finca de La Ceja, a una menor de 17 años la raptaron cuando estaba con su tío. Las autoridades la rescataron ocho horas después y, de paso, capturaron a un hombre de 27 años, señalado de cometer el crimen, al parecer, por temas sentimentales.
Foco de casos
El secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata, explicó que en lo que va corrido de este año se han denunciado 49 casos de secuestro, siendo la zona más crítica el Valle de Aburrá, donde se han reportado 30 hechos.
Aseguró el funcionario que estos hechos no son con la modalidad históricamente conocida, sino que se deben más a casos de secuestro exprés, bien sea bajo la modalidad simple (solo con retención) o extorsivo (que busca el cobro de dinero a la víctima y a sus familiares).
“Son eventos que se prolongan por un par de horas y digamos no es el secuestro clásico de una retención prolongada por semanas o meses. Además, hay toda una presión y unos esfuerzos de las autoridades para la contención del delito a través de una investigación criminal y un procesamiento judicial rápido”, manifestó el secretario.
Por fuera de la región metropolitana, la mayor cantidad de casos se registra en el Bajo Cauca, con seis casos, y el Oriente antioqueño, con cuatro. También se han registrado secuestros en el Nordeste (tres casos), Norte (tres), Magdalena Medio (dos) y Occidente (uno).
Le puede interesar: Atención: liberan a niño de 7 años que fue secuestrado en zona rural de Betulia
Adicionalmente, el comandante de la Séptima Brigada del Ejército, general Óscar Leonel Murillo, aseguró que hay un gran despliegue en las vías y las montañas de Antioquia para evitar que los grupos criminales tengan zonas de acopio para retener a las personas secuestradas.
En cuanto a las estructuras que se encuentran detrás de este fenómeno, las autoridades señalaron que hay tanto participación de bandas de delincuencia común como del Eln, las Agc o las disidencias de las Farc, todos de manera equitativa, aseguró el comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez.
Crisis de la paz total
Este aumento en el secuestro, de acuerdo con algunos expertos en el conflicto, se podría deber a una consecuencia del cese al fuego por la paz total y la disminución del accionar por parte de la Fuerza Pública en contra de estas estructuras.
Jorge Andrés Rico, docente investigador de la Universidad Católica Luis Amigó y de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), expresó que “el cese al fuego y el debilitamiento institucional, en el marco de la paz total, está siendo aprovechado por estos grupos, ya que el secuestro es parte de sus economías ilícitas y les permite verse fortalecidos frente al Estado”.
Pese al debilitamiento institucional del que hace mención el docente, la Policía Antioquia señaló que durante este año se han capturado a 10 personas relacionadas con casos de secuestro, además de procesos de extinción de dominio a los responsables.
Los procesados por este delito, de acuerdo con el abogado Iván Durango, pueden tener una condena de entre 16 y 30 años de prisión si se trata de un secuestro simple; si es extorsivo, la pena puede llegar a ser de entre 26 y 42 años.
Estas capturas se produjeron en medio de la directriz del Gobierno Nacional de atacar con dureza las estructuras que están detrás de estos casos. Y si bien desde la Policía Antioquia y el Ejército señalaron que hay un alto despliegue para evitar que siga aumentando este delito, también se hacen recomendaciones de seguridad.
“Invitamos a los ciudadanos a que tomen medidas de prevención principalmente a través de las redes sociales, porque los delincuentes están pendientes de cualquier movimiento de la vida digital para actuar”, aseguraron las autoridades.
* Nombre cambiado