x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Audio: Cámara de seguridad registró el estruendoso sonido del temblor en Bello, Antioquia

Además del sacudón, muchos reportaron un fuerte sonido durante el temblor.

  • El temblor registrado en la madrugada de este miércoles fue de magnitud 4.0. FOTO: CAPTURA DE VIDEO / SGC
    El temblor registrado en la madrugada de este miércoles fue de magnitud 4.0. FOTO: CAPTURA DE VIDEO / SGC
28 de febrero de 2024
bookmark

El municipio de Bello, en Medellín, y otras zonas del Valle de Aburrá, en Antioquia, experimentaron un temblor de tierra con una magnitud registrada de 4.0 en la escala de Richter en horas de la madrugada de este miércoles.

Este sismo logró que algunos antioqueños se alarmaran, pues se reportó que sacudió con gran fuerza a algunas viviendas. Incluso los ciudadanos reportaron que el movimiento estuvo acompañado de un “estruendo”.

Nota relacionada: Impactantes videos | Así se vivió el temblor de magnitud 4.0 que sacudió a Antioquia

Este sonido que acompañó al temblor fue captado por una cámara de seguridad. Este ruido despertó la preocupación de los residentes de la zona a las 2:05 de la madrugada cuando sucedió el hecho.

Lo cierto es que todos los temblores producen sonidos, sin embargo, debido a la superficie de cada movimiento telúrico, algunos se pueden escuchar más que otros.

Este sonido se genera por la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas, que puede generar vibraciones audibles.

“Temblor con ruido... nuevo miedo desbloqueado. Yo escuché un estruendo”, “ni hablar del ruido que hizo ese temblor, ese sonido que se generó fue muy miedoso”, “lo más impactante de este temblor fue ese ruido y el traquido de los edificios”, expresaron algunos ciudadanos que experimentaron el sismo.

Frente al hecho, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia informó que “aunque se sintió fuerte en la mayoría de municipios, por ahora no hay reportes de afectación”, indicó la entidad.

Así como horas más tardes, el director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), confirmó que la entidad recibió al menos 9.500 reportes, frente al comportamiento que tuvo el evento, entre ellos el ruido que se alcanzó a escuchar durante el sismo.

“Todos los sismos pueden generar ondas acústicas, pero la gran mayoría no se escuchan primero porque son muy profundos y segundo porque las frecuencias que generan esos sismos no son detectables por el oído humano. El rango de audición del ser humano está en promedio entre 20 y 20.000 hertz, los sismos, normalmente tienen frecuencias por debajo de 20 hertz”, explicó el funcionario de la SGC.

Sin embargo, realizó la salvedad de que en los casos cuando el sismo es muy superficial como ocurrió en este caso, “se pueden escuchar las ondas PIS viajando cuando se libera la energía de las placas tectónicas, por eso se escuchan como explosiones o de un tren”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD