x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasará con los extranjeros engañados con cadena de WhatsApp?

  • Los extranjeros se congregaron en La Macarena. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los extranjeros se congregaron en La Macarena. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Fueron cerca de 1.000 los ciudadanos extranjeros, en su mayoría de origen venezolano, que se agolparon en la mañana de este martes en el Centro Administrativo La Alpujarra, en busca de un supuesto subsidio que recibirían por parte de la Alcaldía de Medellín.

Todos ellos habían recibido el mismo mensaje vía WhatsApp, que resultó ser falso en el que les prometían la entrega de $60.000 por persona. El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, rechazó que haya personas que buscan aprovecharse de la situación para generar confusión. “Increíble que en estos momentos algunos quieran jugar con la esperanza de la gente”, expresó.

Le puede interesar: Cadena falsa de Whatsapp engañó a extranjeros con supuesto subsidio de la Alcaldía de Medellín

Las autoridades, incluidas la Policía y la oficina de Derechos Humanos, se desplazaron hasta el sitio para verificar la situación de esas personas, que en el transcurso de la mañana se desplazaron hasta el centro de espectáculos La Macarena.

EL COLOMBIANO habló con Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Medellín, quien aseguró que el centro se abrió temporalmente para atender únicamente a los afectados por la información falsa. “Es una contingencia con los que llegaron hasta aquí. A los demás les pido el favor de que se queden en sus casas, el riesgo de virus es de verdad”, dijo.

Agregó que a esas personas se les dio alimentación por hoy y que se estudiará su situación para entregar asistencia, según el caso.

Sobre los responsables de la falsa cadena, dijo: “Personas inescrupulosas envían mensajes por redes sociales y la gente vulnerable que hoy se levantó y no tiene con qué comer, vino hacia acá. No hemos utilizado la fuerza, porque a pesar de que estamos en contingencia, a la gente hay que darle soluciones”.

Más ayudas

El Secretario de Gobierno aclaró que ya se hizo una caracterización de los habitantes de la ciudad que no tienen techo o comida y que la Secretaría de Inclusión está preparando unos 100 mil mercados para beneficiar a cerca de 400 mil habitantes de la ciudad que se identificaron como población de alto riesgo.

Hay que recordar que esos casos de personas sin techo ni comida pueden ser reportadas en los canales habilitados por la alcaldía.

Lea: Medellín habilitó canales para atender a quienes no tienen casa o comida

El funcionario reiteró que quienes quieran hacer donaciones para las personas con menores recursos de la ciudad pueden comunicarse a la línea 123 (pedir que los transfieran al área social) y que allí se otorgarán los permisos que requieran para la logística de entrega.

Finalmente, la oficina de prensa de la Alcaldía aclaró que en redes sociales circulan videos de protestas e intentos de saqueo a almacenes, que ocurrieron en otras ciudades del país. “La invitación es a no reproducir información sin verificar”, dijeron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD