Con 24 votos a favor y solo dos en contra, la Asamblea Departamental aprobó este viernes el proyecto de Ordenanza que destinará el 100% del impuesto vehicular para fortalecer la política pública de seguridad alimentaria de Antioquia. Así mismo, la corporación le entregó facultades al Gobernador Andrés Julián Rendón para la creación de un fondo cuenta especial que administrará los recursos destinados a mitigar el hambre que hoy sufren cerca de 2 millones de antioqueños.
Esta ordenanza ha sido uno de los proyectos que Rendón más ha impulsado en los meses que lleva de gobierno. En entrevistas, en redes sociales y hasta en la calle repartiendo volantes ha invitado a los antioqueño a pagar con juicio su impuesto vehicular para ayudar a solucionar el problema del hambre en Antioquia, uno de los más graves que tiene el departamento.
De acuerdo con cifras de Antioquia Cómo Vamos, el departamento tiene 490.000 hogares bajo inseguridad alimentaria. Es el 60% de los hogares. En números absolutos, está por encima del resto de departamentos. En Urabá y Bajo Cauca, por ejemplo, el 85% de los niños menores de 5 años padecen inseguridad alimentaria entre moderada y severa.
En este escenario es que el gobernador propuso que los más de $300.000 millones anuales que se recaudan del impuesto vehicular se fueran para palear el hambre. La votación de este viernes en la Asamblea de cuenta no solo de la urgencia que hay por buscarle salida al problema, sino la aplanadora política con la que cuenta el mandatario en la Asamblea.
“La Asamblea de Antioquia le dice SÍ a una causa común: disminuir el hambre en el departamento. Los Diputados aprobaron la asignación, de hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular disponible a este propósito. Un compromiso de campaña que honramos”, celebró Rendón al final de la sesión, en la que solo los diputados Luis Peláez de Dignidad y Compromiso, y Juan David Muñoz, del Partido Verde, votaron en contra.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda Departamental, al corte de febrero de 2024, el recaudo de impuesto vehicular ha aumentado un 24% respecto a las cifras del año pasado. En los dos primeros meses los antioqueños han pagado por este gravamen cerca de 108 mil millones de pesos.
El secretario de Hacienda, Eugenio Prieto Soto, aseguró que “de esta manera podemos incidir en la disminución del hambre en los niños, adolescentes y población del adulto mayor. Esto es un reto, un compromiso, una responsabilidad de todos en el territorio. Lo más importante es que dejamos para este primer año 324 mil millones de pesos. Una cifra que aumenta en un 50 % en comparación con los últimos 8 años”.
A pesar de la buena acogida que ha tenido esta iniciativa, no ha estado exenta de críticas por las pocas voces de oposición con las que cuenta el gobierno departamental. Por ejemplo, el diputado Luis Peláez, que reconoce la importancia de encarar este problema, asegura que falta claridad en cuanto a cómo se va a resolver el problema, cuál es el plan o las acciones concretas. “Estamos hablando de una inversión histórica, pero la historia nos va a condenar si no somos capaces de generar resultados contundentes”, señaló Peláez.