El decomiso de un arsenal del Clan del Golfo, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y la captura de tres personas, en el municipio de Alejandría, sería un indicio más que confirmaría la intención de esa organización delincuencial de ganar posiciones en el Oriente antioqueño.
Este martes la Policía Antioquia presentó el material que se incautó, consistente en 6 fusiles, 1 escopeta, munición, uniformes pixelados, un chaleco arnés y seis brazaletes alusivos al Frente Pacificadores del Samaná del EGC. En la misma operación, que se hizo en coordinación con la Fiscalía y las Fuerzas Militares en la vereda Fátima, sobre la vía que comunica a Alejandría y Concepción, fueron aprehendidos tres hombres que presumiblemente son integrantes de esa organización delictiva.
Le recomendamos leeer: El Clan del Golfo se cambió el nombre, ¿por qué?
Uno de ellos es un sujeto conocido como “Marulanda”, quien sería el responsable de los grafitis alusivos a las AGC que han aparecido en el municipio de Granada, según las autoridades, y tendría además funciones en el área financiera. Otro es un hermano de alias Camila y que había sido previamente capturado el 22 de julio de 2023 en San Rafael, cuando estaría intimidando a la población de la subregión del Oriente.
Al presentar el resultado positivo, el comandante Región No. 6 de la Policía, brigadier general Rosemberg Novoa, confirmó que el Clan del Golfo tendría un plan estratégico de expansión por el Oriente antioqueño.
“Ellos se autodenominan como los Pacificadores de Samaná, particularmente en el Oriente antioqueño esta subestructura tiene injerencia, pero es una intención que tiene clara el Clan del Golfo de expansión. Con este resultado y otros que hemos venido teniendo, estamos generando una afectación importante para impedir ese avance de esta organización”, expresó el general Novoa.
El alto oficial añadió que en aras de avanzar en esa estrategia, varios cabecillas históricos se desplazaron hacia esta área del departamento para dirigir la toma de puntos claves y la confrontación con otros grupos delincuenciales por las rentas ilícitas que provienen en particular del narcotráfico, la minería ilícita y extorsión.
También le puede interesar: Clan del Golfo pide a Petro levantar órdenes de captura contra sus comandantes para avanzar en negociaciones
EL COLOMBIANO conoció que organismos de inteligencia del Estado cuentan con información sobre la manera como el Clan del Golfo pretende hacer efectiva su expansión por el Oriente antioqueño, una zona donde en el pasado dominó el ELN.
Con ese fin y presuntamente por órdenes de Elkin Posada Casarrubia alias El Cura, señalado como cuarto cabecilla del Estado Mayor Conjunto del EGC, estarían conformando una subestructura denominada Carlos Mauricio García Fernández “Doble Cero”, como homenaje al jefe del bloque Metro que fue asesinado por sus mismos excompañeros de las Autodefensas Unidas de Colombia el 28 de mayo de 2002 en Santa Marta.
También según el mismo informe, la subestructura Doble Cero tendría incidencia en los municipios de Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yondó, en el Magdalena Medio, lo mismo que en Cisneros, San Roque, Caracolí y Santo Domingo (norte), así como en Abejorral, Argelia, Nariño, Sonsón, Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos, San Rafael, Cocorná, San Luis, San Francisco, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Río Negro y San Vicente, en el oriente del departamento.
Para más información: División interna del Clan del Golfo estaría elevando los homicidios en el Suroeste antioqueño
El presunto coordinador de la nueva estructura sería Oliverio Isaza Gómez alias Terror, uno de los ocho hijos del exjefe desmovilizado de las Autodefensas del Magdalena Medio, Ramón Isaza.
En la línea de mando estaría igualmente alias Simón o Fantasma, un exintegante del extinto frente Batallas del Santuario del Bloque Metro y quien habría llegado a la zona en agosto de 2023 y sostuvo una reunión con integrantes de la subestructura ‘Jorge Iván Arboleda Garcés’.
Como segundo cabecilla y encargado del componente armado, de acuerdo con el contenido de un documento al que accedió este medio, estaría alias ‘Ricardo’, en reemplazo de alias Zeus, quien fue capturado el mes pasado. Este sería el encargado de instalar un campamento en el municipio de San Roque; mientras que alias Víctor, y bajo su mando, sería el encargado de reclutar nuevos integrantes y alias Fray sería el encargado de hacer trabajo político y establecer contacto con las comunidades de las áreas de influencia.
Así también, le sugerimos ver: Capturan a alias H, cabecilla del Clan del Golfo, con 2.700 dosis de marihuana y cocaína en Antioquia
Igualmente, la subestructura Carlos Mauricio García la compondría alias Zaquiel, quien sería un excapitán del Ejército, y alias Carolina en el área de finanzas.
Estos y otros delincuentes se habrían reunido el pasado 7 de abril en un paraje del corregimiento Santa Ana, en la zona rural de Granada, para definir la remuneración que cada uno recibirá por el rol que le toca cumplir.