La misma noche en que el Concejo de Medellín aprobó con 19 votos a favor y 2 en contra el plan de desarrollo Medellín Futuro, una de las integrantes del gabinete del alcalde Daniel Quintero entregaba su carta de renuncia tras cinco meses de trabajo.
Se trata de Paola Vargas, quien se venía desempeñando como secretaria de Desarrollo Económico, y quien en el balance de su gestión agradeció al mandatario por la oportunidad de asumir el cargo y mencionó entre los retos principales que afrontó edificar los primeros cimientos de la estrategia del Valle del Software.
“Mi trabajo no parará. Estaré donde me permitan agregar valor, y donde mis capacidades y competencias impacten en el desarrollo de soluciones eficaces, que respondan a las necesidades de nuestra sociedad. Soy y seré una mujer absolutamente comprometida con el desarrollo económico, científico, tecnológico y cultural de los territorios”, dijo en su carta de renuncia.
En su reemplazo la Alcaldía de Medellín anunció ayer el nombramiento del administrador de empresas y especialista en Alta Gerencia Alejandro Arias García, quien era el secretario de Control y Gestión Territorial.
Arias García contó que a corto plazo el principal reto es liderar la reactivación económica y lograr un equilibrio en los modelos que protejan la vida de la gente, pero también los empleos y los ingresos. A mediano plazo es la consolidación del valle del software.
Lo que no confirmó la administración es quién asumirá el cargo que deja Arias García en una dependencia con 1,1 billones de presupuesto y clave en temas de ciudad como la actualización catastral y el control urbanístico que regula el uso de suelos.
Antecedentes
La salida de Paola Vargas no es la primera del círculo cercano de gobierno del alcalde Quintero Calle. A principios de marzo se hizo oficial la renuncia de Análida Rincón Patiño, quien había asumido el 1 de enero como directora de Planeación, justo en el momento clave para la formulación, socialización y discusión del plan de desarrollo. Su lugar fue asumido por el economista Jorge Mejía Martínez.
Museo Casa de la Memoria
La otra entidad pública en la que se confirmó ayer el relevo es el Museo Casa de la Memoria, espacio que venía liderando desde hace 18 meses la abogada Cathalina Sánchez, quien había sido ratificada en la dirección por el alcalde Quintero al asumir su mandato.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Sánchez dijo que se va agradecida y con múltiples aprendizajes del diálogo con organizaciones sociales y de víctimas, y señaló que entre los principales retos que debe asumir quien llegue a la dirección es mantener el vínculo con las organizaciones, la consolidación de la oferta de servicios virtuales y la gestión de un presupuesto inferior al de los últimos años. “Por la reducción del presupuesto el Museo queda con una capacidad de acción muy limitada y eso implicará echar por la borda algunos procesos que se habían iniciado, algunos en administraciones anteriores, como la terminación de la sede. El Museo no podrá expandir su espacio físico porque no cuenta con esos recursos y se vendrá toda una gestión en ese sentido”, dijo.
Hay que aclarar que en el plan de desarrollo Medellín Futuro, que fue aprobado por el Concejo de Medellín el pasado domingo, el presupuesto del Museo se redujo en $2.245 millones para este cuatrienio, al bajar de $17.642 millones en 2016-2019 a 15.397 millones de pesos proyectados hasta el 2023 .