La mala infraestructura vial, los bloqueos, la inseguridad y las marchas, catalogados por la Defensoría del Pueblo como “conflictos terrestres” tiene a Antioquia como la región más afectada por conflictos viales, con 69 casos reportados, representando el 10% del total de los casos en Colombia.
En los últimos dos años, más de 660 casos de conflictos viales han sido reportados por conductores a lo largo de las carreteras del país, por los cuales, los transportadores de carga han reportado pérdidas en su sector que ascienden a los 5.000 millones de pesos producto de los bloqueos viales.
Jorge Calero, delegado de Prevención de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo, señaló que estos conflictos sociales se han registrado en 227 municipios de 28 departamentos, destacándose Antioquia, el Distrito Capital de Bogotá y el departamento de Atlántico.
Como ejemplo de lo anterior, el pasado 1 de junio, en Buriticá al occidente antioqueño, tuvo lugar unas confrontaciones que alteraron el orden público en el municipio, presentándose un bloqueo con sujetos encapuchados y el incendio de un bus de servicios especiales de una empresa contratista de la multinacional Zijin Continental Gold, en la vereda Murrapal, Buriticá.
Conozca la noticia: Video | Fuerza pública trata de recuperar el orden en Buriticá, en medio de bloqueos y quema de vehículos
Antioquia encabeza la lista con 69 casos, superando a Bogotá por 4 casos y a Santander por 15. Ante esto, calero informó que “el 54% de las formas en que la población se manifiesta es a través de los bloqueos, seguidos por las concentraciones en un 20% y las marchas en un 13%”.
Además, los conflictos viales registrados desde 2022 hasta abril de 2024 han generado pérdidas significativas para el sector de transporte de carga, alcanzando hasta 1.1 billones de pesos solo este año con 212 bloqueos reportados.