La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) impuso una multa de $1.718 millones a la sociedad Hidroeléctrica Ituango, por irregularidades en la construcción y operación del proyecto.
Se trata de la Resolución N° 001196 del 25 de junio de 2019, conocida solo hasta el jueves, en la que la entidad responsabiliza a la hidroeléctrica por la ejecución de un túnel y la disposición de material sobrante de la excavación sin haber tramitado antes la modificación a la licencia ambiental vigente.
La Anla sancionó a la sociedad con base en los cargos antes mencionados y que se habían notificado mediante el Auto No. 4692 del 18 de octubre de 2017.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) fue notificada el mismo jueves, en calidad de mandataria del proyecto y en un comunicado indicó que “está analizando la decisión anterior y procederá a interponer los recursos administrativos a que haya lugar”.
Mesa técnica
El mismo día que se conoció la sanción, EPM informó sobre los avances de las reuniones con diversas autoridades para analizar, mediante un estudio técnico desarrollado por expertos, el estado de “la estructura rocosa del lugar donde está ubicado el proyecto hídrico, así como la estabilidad del mismo”, y de esta manera garantizar la continuidad o no de la central hidroeléctrica.
En esta mesa participaron, durante su tercera jornada, el 11 de julio, delegados de la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Salud y de la Protección Social, Anla, y la Sociedad de Hidroituango.
Adicional a esto, EPM señaló que una submesa técnica fue creada hace dos semanas y a esta se le entregó un estudio detallado sobre lo que ocasionó y cómo fue manejada la contingencia del año pasado. Además, puso a disposición otros cinco estudios del proyecto hidroeléctrico.
Censo de viviendas
De otro lado, EPM informó ayer que después de cumplirse la fase de diagnóstico de las viviendas afectadas por la contingencia se estableció que 385 casas sufrieron deterioro por desuso de las edificiaciones y, en consecuencia, la empresa inició el proceso de reconocimiento. En otras 596 viviendas no se encontraron afectaciones.
1.459
familias afectadas fueron autorizadas a retornar luego de la contingencia: EPM.