Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los tres reparos de la Anla a la solicitud de proyecto minero en Jericó

  • Una de las 81 exploraciones que Quebradona perforó en un predio que es de su propiedad. Las regalías estimadas están en 17 a 22 millones de dólares en operación. FOTO ARCHIVO
    Una de las 81 exploraciones que Quebradona perforó en un predio que es de su propiedad. Las regalías estimadas están en 17 a 22 millones de dólares en operación. FOTO ARCHIVO
10 de diciembre de 2019
bookmark

Tres inconsistencias dentro del estudio de impacto ambiental (EIA) motivaron a que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales devolviera por primera vez la solicitud a la minera Quebradona, propiedad de AngloGold Ashanti.

De acuerdo con el documento, no se presentó la información completa requerida para los permisos relacionados con la captación de aguas superficiales, vertimientos, ocupación de cauces, aprovechamientos de materiales de construcción, aprovechamiento forestal, entre otros.

El otro da cuenta que la Geodatabase no está debidamente estructurada y diligenciada de acuerdo con el modelo dispuesto en las Resoluciones 1503 de 2010 y y 1415 de 2012.

También, dice la Anla, que faltó el certificado expedido por el Ministerio del Interior sobre la presencia o no de comunidades étnicas y la existencia de territorios colectivos en el área del proyecto.

De forma y no de fondo: minera

Bernardo Panesso, gerente Legal Minero de Quebradona, explicó que la devolución fue por un asunto de forma que, necesariamente, no implica errores, pero sí algunas inconsistencias en la información entre lo que ellos presentaron y el formulario previo que exige la autoridad ambiental.

“Esa verificación preliminar de asuntos de forma la hace la autoridad ambiental para garantizar que, una vez expedido el auto de inicio de trámite, se surte un proceso eficiente y completo. Es por economía procesal y por celeridad del trámite de licenciamiento”.

Panesso agregó además que ese nuevo proceso de radicación, con las modificaciones solicitadas por la Anla, culminará el jueves de esta semana para que continúe el proceso legal que busca el aval para poder explotar la mina de Quebradona.

Desde la multinacional sudafricana añadieron, además, que el trámite formal de radicación solo comenzará cuando la Anla expida el auto de inicio de trámite.

El pasado 29 de noviembre, AngloGold Ashanti radicó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el estudio de impacto ambiental (EIA) que es un documento con más de 5.000 páginas con base en el cual se definirá si la mina de cobre Quebradona podrá entrar o no a operar en tierras del Suroeste antioqueño.

La empresa explicó que el estudio contiene la descripción del proyecto, el manejo ambiental, los recursos naturales que usarán, las compensaciones que harán, los planes de inversión, gestión de riesgo, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD