x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro responde a propuesta de Uribe sobre vías 4G en Antioquia: ¿no es mejor que los más pudientes paguen valorización?

El mandatario hizo referencia a la iniciativa del expresidente sobre que un millón de antioqueños done o preste $1 millón para terminar carreteras de cuarta generación en el departamento ante falta de recursos de la Nación.

  • El presidente Gustavo Petro respondió a la propuesta del expresidente Álvaro Uribe sobre las 4G en Antioquia. FOTO Manuel Saldarriaga y captura de pantalla
    El presidente Gustavo Petro respondió a la propuesta del expresidente Álvaro Uribe sobre las 4G en Antioquia. FOTO Manuel Saldarriaga y captura de pantalla
12 de marzo de 2024
bookmark

No paran las reacciones a la iniciativa que planteó el expresidente Álvaro Uribe de lograr que un millón de antioqueños donen o presten de a $1 millón para reunir recursos que permitan sacar adelante la terminación de las obras de las vías 4G en Antioquia, ante la falta de apoyo del actual gobierno nacional para este fin.

Ahora, este martes, se conoció la respuesta que dio a la idea el presidente Gustavo Petro, quien se mantuvo en su narrativa de que dichas carreteras benefician a los habitantes pudientes del departamento.

Lea también: Expresidente Uribe propone que préstamos para las 4G se paguen con recursos de Hidroituango

En su cuenta de X, el mandatario de los colombianos escribió: “En vez que cada antioqueño ponga un millón de pesos, que significa que los pobres le pagarán a los ricos su valorización, ¿no es mejor que quienes sean pudientes y se hayan enriquecido más con la construcción de carreteras 4G paguen la valorización?”

Este debate, sobre el que es importante determinar su viabilidad jurídica, se da en medio de la incertidumbre que ha tenido Antioquia por la posibilidad de que el Gobierno nacional no destine recursos para culminar estas vías, con una narrativa de Petro según la cual estas solo benefician a los ricos de El Poblado y Rionegro, lo que ha despertado grandes críticas de todos los sectores políticos, sociales, civiles y económicos de quienes aducen que las carreteras 4G aportan desarrollo a todo el departamento e, incluso, son fundamentales para el país entero.

Lea también: Fiscalía acusa a 14 empresarios bananeros de financiar a paramilitares de las AUC en el Urabá antioqueño

“Sin el gobierno nacional, incluso deben concluirse las vías que cruzan por Antioquia, de interés para todo el país. Enfrentemos este desafío cívico, que un millón de antioqueños aporten, aportemos, de a millón de pesos, unos más, otros menos”, expresó el exmandatario al dar a conocer su iniciativa este lunes.

Posteriormente, este martes, desde muy temprano, Uribe amplió detalles de su propuesta, entre los cuales expuso que se podría buscar la viabilidad de que dichos recursos donados o prestados por los antioqueños ingresen a una fiducia que podría ser creada para tal fin. A quienes hagan el aporte a modo de préstamo, añadió, se le pueden programar pagos para cuando Hidroituango empiece a generar recursos al Departamento.

Esta idea cuenta con el espaldarazo del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y otras personas de diversos sectores, pero también ha tenido detractores.

Además, el debate se da con un antecedente y es que el Ministerio de Transporte le contestó al gobernador Rendón de forma negativa a su solicitud de que las vías antioqueñas a cargo del Invías se entreguen al Departamento para que este tome control sobre ellas y las pueda sacar adelante o, en su defecto, pidió el mandatario, se acelere la entrega de recursos nacionales para lograrlo.

También puede interesarle: ¿Hospital General de Medellín le paga plata a firma mimada y no a sus empleados?

Sobre el tema de la valorización que hoy Petro refiere en su cuenta de X, antes Twitter, hace poco hubo otro debate, porque el ministro de Transporte William Camargo manifestó en una entrevista a El Tiempo que el cobro por valorización es una de las medidas que podría implementar el gobierno nacional para complementar otras fuentes de financiación y evitar que se sigan subiendo los costos de los peajes. Para el funcionario, la valorización “es una fuente para utilizar para la construcción y mantenimiento de las vías” y añadió que el Plan de Desarrollo los habilita para hacerlo.

Ahora se revivió el tema con la posibilidad de que el Gobierno nacional recurra a estos cobros para financiar proyectos de infraestructura vial. No obstante, esa es una idea que ya habían dado mucho antes el exgobernador Aníbal Gaviria, el mismo Andrés Julián Rendón, y hasta el exministro de Transporte del actual gobierno, Guillermo Reyes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD