Al mejor estilo del personaje clásico del cine de acción, Medellín contará ahora con su propio Robocop para vigilar las calles,
A diferencia de la cinta de 1987, que tuvo un remake en 2014, no será un robot armado el encargado de capturar delincuentes, sino un nuevo sistema de cámaras que permite monitorear cualquier punto de la ciudad en tiempo real, sin necesidad de redes físicas ni electricidad.
Esta tecnología, que recibió el nombre de Robocop, es el piloto con el que se busca mejorar la seguridad en la ciudad, razón por la cual, expresaron desde la Secretaria de Seguridad de la Alcaldía, no se entregó el valor de la inversión; sin embargo, desde la entidad informaron que este sistema se podrá controlar desde cualquier parte del mundo a través de distintos dispositivos, a la vez que trabajará de manera articulada con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad Metropolitano (SIES-M).
“Estas cámaras van a permitirnos hacer despliegues en lugares donde tenemos problemáticas crecientes. Si eventualmente en un barrio encontramos que hay un problema de seguridad, podemos desplegar 40 o 50 de estos y poder hacer control de forma permanente sobre ese espacio y recuperar el territorio”, dijo el alcalde Daniel Quintero este miércoles durante la presentación de la estrategia.
Y agregó que “en el centro de la ciudad esta es una herramienta potente porque además nos permite controlar la movilidad en espacios en los que no hay cámaras”.
Eficientes
El primer equipo, de los 40 con los que contará la ciudad, fue instalado en la comuna 10, La Candelaria, una de las que tiene el más alto índice de delitos como el hurtopero explicó Quintero que se puede llevar a cualquier sitio en el que se requiera.
El mandatario destacó los resultados que ha logrado Medellín en comparación al año 2019, “como la reducción del 20 % en hurtos y 40 % en homicidios que se suma a las casi 800 capturas a través de las cámaras de videovigilancia y la judicialización de cabecillas en todo el territorio local”.
Datos personales
El experto en seguridad tecnológica David Pereira, presidente de SecPro Security Professionals, afirma que son varias las ciudades del mundo que usan estas tecnologías y que han demostrado ser efectivas.
Cita el caso de Londres, donde hay una cámara por cada 13 habitantes: “Una persona en Londres puede ser capturada unas 300 veces por día por las cámaras”.
Pereira explica que el uso de estas tecnologías es eficiente y eficaz, pero advierte que “el problema es la administración de los datos que capturan estos dispositivos, los gobiernos deben garantizar que no debe haber brechas de seguridad que filtren datos de la biometría de las personas”.
Apunta el experto que en un país como Colombia, “donde la seguridad es compleja, todos los mecanismos que se puedan usar desde la tecnología para mejorar la respuesta de la Policía deben ser utilizados. Abogo por el derecho de la privacidad, pero la persecución del crimen amerita ciertas concesiones”.
Plaza Botero
Esta estrategia de seguridad se suma al plan de recuperación de la Plaza Botero, que fue cercada por un anillo de seguridad, a partir de la cual las autoridades podrán establecer estaciones de monitoreo y garantizar la seguridad, en especial las modalidades de cosquilleo y hurto en este sector de la capital antioqueña.
Desde la Alcaldía señalan que Medellín tiene el Sistema de Emergencias y Seguridad mejor dotado de Colombia y su tecnología ha dado resultados contra delitos de alto impacto, que espera complementarse con el recién bautizado Robocop