Jóvenes de las regiones más apartadas del país, muchas de ellas marcadas por el conflicto armado, se reunieron en Medellín en el marco del proyecto Paz en Construcción, que busca recopilar sus propuestas para que sean incluidas en del Plan de Desarrollo Nacional.
Este ejercicio es el resultado de un laboratorio de capacitación y empoderamiento para líderes y redes de jóvenes activistas que quieran potenciar sus causas a través de la tecnología.
Este trabajo permitió elaborar contenidos en torno a temas de educación de calidad, empleo digno, transformación del sector rural y acceso claro y oportuno a la información.
El objetivo final es que los muchachos construyan un estatuto de ciudadanía juvenil, que les permita incidir en la toma de decisiones del Gobierno Nacional.
Otro de los objetivos es promover el ejercicio del derecho al voto informado y consiente, específicamente en la población juvenil.
Durante la socialización realizada ayer en el Teatro Pablo Tobón Uribe, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias de este ejercicio, que fueron recogidas en una exposición fotográfica y en un periódico de circulación gratuita, en el que además están plasmadas las historias de proyectos educativos que se están haciendo en Colombia.
Germán Arenas Betancur, integrante del proyecto, explicó que para la recolección de las propuestas se puso a disposición la plataforma digital www.masvozmenosruido.co, en la que jóvenes de todos los lugares del país consignaron las problemáticas y necesidades que aquejan a sus comunidades. En ella ya se han expresado 6.076 personas y 51 organizaciones comunitarias.