La Alcaldía Distrital anunció que le aportará nuevos recursos al Hospital General de Medellín, por una cuantía de once mil millones de pesos; sin embargo, estos estarán condicionados a que se destinen estrictamente a aspectos que tengan que ver con mantener la atención de los pacientes, según anunció esta mañana el alcalde Federico Gutiérrez.
La primera decisión es que ese dinero no irá al presupuesto general del HGM, sino que será depositado en una nueva cuenta que tendrá como fin único desatrasar el pago al personal con funciones asistenciales con el cual hay deudas salariales pendientes desde octubre pasado, lo mismo que a sanear las facturas por pagar a proveedores de insumos médico-quirúrgicos.
La otra exigencia, según dijo Gutiérrez en una rueda de prensa realizada tras una reunión de junta directiva del centro asistencial, al final de la mañana de este viernes, es reabrir las camas que se habían cerrado y mencionó específicamente siete camas de la unidad de cuidados intensivos y diez de servicios intermedios en el área neonatal. Igualmente, tendrán que entrar de nuevo en funcionamiento cinco camas de Pedriatría.
Lea también: Personería suspende al director financiero y la tesorera del Hospital General de Medellín por presuntas irregularidades en créditos a empleados
Personería suspende al director financiero y la tesorera del Hospital General de Medellín por presuntas irregularidades en créditos a empleados
“¿Qué estamos haciendo con esta medida?, lo primero, priorizando salvar al hospital, que no sea intervenido, y con esta primera medida lo logramos; segundo, que los pagos se realicen para las cosas que se necesitan y no para otro tipo de gastos que nada tienen que ver con la función del hospital”, añadió el mandatario distrital.
Informó que, en la junta, también le reclamó al gerente del HGM, Mario Fernando Córdoba, por algunos gastos considerados como suntuarios, como un gran jardín vertical en la fachada, con un costo millonario.
“Fui claro también en decirle que un muro verde de 1.865 millones de pesos no puede ser la prioridad cuando se adeudan 9.400 millones de pesos al personal médico asistencia y de especialistas y 24.000 millones a proveedores de insumos médicos y quirúrgicos; no tiene sentido que mientras tenemos camas cerradas estén pensando es en cómo embellecer una fachada”, apuntó.
Además: Tras presuntas irregularidades con créditos de empleados, el Hospital General suspende deducciones por nómina para pagos a bancos
Esta es la segunda junta directiva del HGM en la que participa Gutiérrez y se destinó a concretar otras medidas concretas del plan de choque que ya había anunciado en la primera, realizada la semana pasada.
Los primeros anuncios, el 7 de enero, se enfocaron en restringir la firma de contratos que superen los 20 salarios mínimos y priorizar el pago de salarios al personal médico.
“No vamos a dejar que se intervenga el hospital ni que se profundice la crisis económica y social a la que la han llevado como nunca en su historia”, dijo entonces, advirtiendo que hasta no estabilizarse la crisis que hoy aqueja al hospital se realizará una junta semanal para verificar que se cumpla con lo ordenado en el plan de choque.
Según informó a finales del año pasado el gerente Córdoba, esa institución cerró el año 2022 con cuentas por pagar por más de $66.000 millones y con una baja en los ingresos del 20% (de $287.768 millones en 2021 pasó a $229.472 millones). Los gastos de administración subieron en un 23%, de $46.771 millones a $57.948 millones en el mismo periodo.
Según él, el mal momento tiene como causas principales las cuentas por pagar por cerca de 260.000 millones de pesos por parte de las EPS y el cierre de varios servicios por la Secretaría de Salud departamental. Sin embargo, también ha recibido críticas de sindicatos internos y otros sectores sociales y políticos por presuntos malos manejos.