x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aportes a la “vaca” para las vías 4G de Antioquia han llegado desde 42 países

Más de 12.000 personas han aportado a la iniciativa, que se aproxima al 1% de la meta.

  • La plata recolectada irá para intentar finalizar las obras en el Túnel del Toyo y las Conexiones Viales del departamento. FOTO: EL COLOMBIANO
    La plata recolectada irá para intentar finalizar las obras en el Túnel del Toyo y las Conexiones Viales del departamento. FOTO: EL COLOMBIANO
03 de abril de 2024
bookmark

Tras dos semanas de campaña, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reportó que la “vaca” para las vías 4G del departamento superó los $4.000 millones, gracias al aporte de 12.438 personas con corte hasta el 2 de abril. Entre lo más notable de estas donaciones, según resaltó el mandatario, es que el 28% de las mismas fueron aportadas por personas desde otras regiones de Antioquia y desde 42 países diferentes.

Esta semana el gobernador también anunció que se reunió con los integrantes de la junta de la “vaca” para fijar las tareas que deberían llevar más allá el alcance de la iniciativa. Entre estas tareas está impulsar y estimular los aportes de la empresa privada y explorar nuevos mecanismos para lograr mayores aportes. Y es que, aunque el balance según el gobernador es alentador, en términos de porcentajes la meta de recoger un billón de pesos apenas va en el 0,4%, es decir, la “vaca” está en pañales.

La Gobernación también aclaró dudas claves que han expresado los ciudadanos y que, una vez despejadas, la administración departamental espera que sirva para aumentar las donaciones y la participación ciudadana. Por ejemplo, aclaró que el certificado de donación se expedirá por el monto de la donación, como lo establece el Estatuto Tributario después del cierre contable de la presente vigencia fiscal.

Y que no existe un monto específico para expedir el certificado. También le recordó a la ciudadanía que para expedir el certificado de donación, es fundamental que el donante ingrese su nombre, documento de identidad y correo electrónico para enviárselo a través de este medio. La dirección de contabilidad del Departamento expedirá los certificados en los términos del estatuto tributario.

Ante algunas dudas que persisten, la Gobernación reiteró que la“vaca” está en una cuenta referenciada de Bancolombia en un convenio con la Secretaría de Hacienda y esta entidad bancaria. El banco verifica la trazabilidad de las transacciones con una auditoría permanente, cruzando la información con la cédula de los ciudadanos, plataforma y aporte voluntario realizado, los cuales serán auditados posteriormente, antes de ser incorporados al presupuesto de Antioquia.

También reiteró que los únicos canales autorizados para realizar las donaciones son la página de la Gobernación: www.antioquia.gov.co, PSE y Place to Pay.

En cuanto a los encargados de entregar información sobre el avance de la “vaca”, la Gobernación manifestó que integró un grupo ciudadano de diferentes sectores económicos, al que denominamos Junta, el cual hará vigilancia de la ejecución de las donaciones de los Antioqueños y Colombianos.

“Además, garantizamos la transparencia de las donaciones mediante el registro de la información en el portal de la Gobernación y en el convenio. Los integrantes de la junta son: Lina Vélez de Nicholls, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Jorge Iván Díez Vélez, secretario general de la Confederación General de Trabajo de Antioquia (CGT); María Bibiana Botero Carrera, presidenta de Proantioquia; Eduard Estiben Pino Graciano, trabajador del Túnel del Toyo; Camilo Cano, Secretario de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia”.

Finalmente, frente a la duda de qué pasará si no se llega a la meta de un billón de pesos, la Gobernación aclaró que el monto recogido, sea el que sea, servirá para acercarse a la meta de finalizar las 4G y será un ejercicio “que permite estimular este valor natural y superior que es la solidaridad”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD