Luego de su retorno después de cuatro años sin poderse realizar, la feria aeronáutica F-Air 2023 dejó satisfactorios resultados para sus organizadores y la comunidad de Rionegro, según reveló la Alcaldía de este municipio del oriente antioqueño.
De acuerdo con la administración local, durante los cinco días que duró la edición número 11 del certamen aéreo, más de 50 hoteles y hospedajes rionegreros reportaron una ocupación hotelera del 100%. Este hecho impactó de forma positiva la economía de no solo los hoteleros del municipio, sino también de los restaurantes y otras agremiaciones ligadas a la industria turística.
Además, la Rueda de Negocios de la F-AIR 2023 destacó la participación de 40 empresas del sector, así como que han logrado concretar un total de 240 citas de negocios entre compradores nacionales e internacionales. Según Corferias, empresa organizadora, la feria aeronáutica terminó con una expectativa de negocios de más de $20 millones de dólares.
Para la administración local el éxito del evento repercute no solo en el desarrollo del gremio del comercio aeroespacial en Antioquia —que tiene a Rionegro como su base de operaciones— sino también en el reconocimiento del municipio del oriente a nivel nacional e internacional; así como en el fortalecimiento de su economía pues la feria benefició a comerciantes formales e informales de la zona.
La feria F-Air 2023, dedicada a la aviación militar y civil, se sigue posicionando como un referente a nivel mundial que a través de una agenda variada de 18 shows ofreció una mirada a los distintos aspectos de esta industria.
Aparte de las deslumbrantes presentaciones de los pilotos nacionales e internacionales; una de las novedades de la F-Air 2023 fue F-Dron, un espacio exclusivo para la difusión de los adelantos tecnológicos de estas aeronaves no tripuladas. Allí participaron 16 empresas con las que se busca fortalecer el desarrollo de este nicho de la industria en Colombia.