Colombia suspende importación de carne de res de EE. UU. por gripe aviar
Es la primera vez a nivel mundial que se detectan brotes de influenza aviar en ganado bovino.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
Como medida de protección y con el fin de mantener a Colombia libre de influenza aviar y salvaguardar la salud humana, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suspendió temporalmente la importación de bovinos en pie y productos como semen, embriones y carne cruda , procedentes de Estados Unidos.
Y es que ese país ha notificado la presencia de influenza aviar en vacas lecheras en ocho estados de su territorio: Idaho, Kansas, Michigan, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Dakota del Sur, Texas y Colorado.
Le interesa: Con subastas públicas, el Gobierno buscará reducir altos inventarios de leche en Colombia
“Como autoridad sanitaria del país, tomamos esta medida de forma preventiva y temporal, para proteger el campo colombiano y la salud humana, teniendo en cuenta que no hay certeza sobre el comportamiento de la enfermedad en mamíferos, ya que es la primera vez a nivel mundial que se detecta este virus en ganado bovino”, informó el ICA.
Aseguró que Colombia ha autorizado la carne vacuna de ganado sacrificado antes del 16 de abril, mientras que el ganado sacrificado después de esa fecha estará prohibido.
Y estará vigente entre tanto EE. UU. amplíe la información de la situación sanitaria registrada en los estados que vienen siendo afectados e identifique las posibles formas de transmisión de esta enfermedad entre los bovinos, otros animales susceptibles de contraerla, y los seres humanos.
Entérese: Colombia exportó a la Unión Europea los primeros contenedores de café libre de deforestación
Así mismo, ese país debe informar las medidas implementadas para la prevención y control de la presencia del virus en los productos que son exportados hacia Colombia.
De forma preliminar, el gobierno estadounidense manifestó que se han sacrificado los bovinos afectados para contener la propagación del virus, se están realizando pruebas a animales y personas en las zonas de riesgo y se han implementado algunas medidas de bioseguridad en las granjas para evitar su transmisión.
Además, se han establecido restricciones para la movilización interna de bovinos entre Estados de ese país.
Puede leer: Colombia tiene luz verde para exportar cacao a Paraguay
Desde el punto de vista epidemiológico y de diagnóstico, el ICA advirtió que ante estos brotes progresivos en EE. UU. se ha generado un estado de incertidumbre científica por la ausencia de información técnica y que obliga a establecer medidas temporales para blindar el país de posibles ingresos de la influenza aviar, dado su carácter zoonótico.
Juan Fernando Roa, director del ICA, recomendó como medidas de prevención evitar el contacto con aves silvestres muertas o enfermas, lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con animales, y mantenerse informado sobre la situación a través de fuentes oficiales y de la página web www.ica.gov.co.