-
La Armada Nacional ha decomisado 15 toneladas de cocaína este año en el Pacífico Sur. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
Los narcotraficantes aprovechan los esteros, que son brazos del río, para transportar droga. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
Los semisumergibles son el medio de transporte más sofisticado que usan los narcotraficantes del Pacífico. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
Aunque fabricar un semisumergible cuesta un millón de dólares, son desechables. Se hunden después de llevar la mercancía. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
El puente de La Ensillada, que comunica a Barbacoas con Ricaurte (Nariño), es un punto crítico por presencia de grupos armados. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
El comercio de combustible es una de las actividades que las autoridades más vigilan en el Pacífico colombiano. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
En las montañas de Ricaurte (Nariño) no faltan los sembradíos de coca. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
Franjas enteras de bosque nativo son arrasadas para sembrar las matas de coca. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
Algunos narcos siembran sus matas junto a los territorios indígenas, para aprovecharse de los beneficios legales. FOTO: Donaldo Zuluaga. -
El cultivo de plátanos (chiros) es una de las alternativas de la comunidad distintas a la coca. FOTO: Donaldo Zuluaga.
Tumaco, la central de la cocaína
De este municipio sale el 60% de la droga de Colombia.