-
En el norte de Cauca, las familias tienen un cultivo promedio de 500 plantas de marihuana. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Las zonas de cultivo están en laderas de la Cordillera Central, donde la tierra es fértil. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
La marihuana es tan común, que en municipios como Corinto, Toribío y Miranda crece al lado de los caminos. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
En Cauca también crecen cultivos de coca (verde fosforescente) junto a la marihuana, pero su comercialización es menor. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Por lo general, en sus pequeñas parcelas las familias mezclan varios cultivos: marihuana, coca, café, plátano, papaya y naranja. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Cuando cae la tarde se encienden las luces artificiales, que aceleran la maduración de la marihuana. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
La tecnificación del campo llegó de la mano de inversionistas antioqueños, interesados en comercializar la droga en las ciudades. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
El auge de cripa cambió el paisaje nocturno en el norte de Cauca, dándole a sus veredas una apariencia similar a las barriadas urbanas. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Mientras una planta de café se cosecha en dos años, una de marihuana lo hace en 4 meses. Por eso muchos campesinos caucanos prefieren la segunda. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Una familia de cultivadores obtiene en promedio $791.000 mensuales por ingresos de marihuana. Los traficantes se llevan la mayor ganancia. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
Desde niños, los habitantes del norte de Cauca participan en el proceso de producción de la cripa. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
En Cauca habitan indígenas, afrodescendientes y campesinos de escasos recursos. Muchos derivan su sustento de la marihuana. FOTO: Juan Antonio Sánchez. -
La esperanza de las comunidades está en la sustitución de cultivos ilícitos y la producción de medicamentos a base de marihuana. FOTO: Juan Antonio Sánchez.
Las montañas de marihuana
Así viven en torno a la marihuana varios pueblos de Cauca.