Verónica Restrepo Gutiérrez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano
Desde hace dos años el Hospital San Vicente Fundación, la Corporación Cariño, la Fundación Haceb y Prensa Escuela El Colombiano, han trabajado en el desarrollo de la campaña Te quiero cuidar, una iniciativa para contribuir con la calidad de vida de las familias, que les permita ofrecer entornos de protección para la infancia.
Como parte de esta campaña se desarrolló en el 2016 la cartilla Las noticias, todo un cuento: Te quiero cuidar, para prevenir las quemaduras por líquidos calientes, una de las mayores causas de lesiones en los niños.
La cartilla será el material de apoyo en diferentes espacios de formación para adultos, maestros y padres, de tal manera que se contribuya con la construcción de una cultura de prevención y cuidado de los niños, en el hogar y en los distintos espacios comunitarios.
La cartilla se imprimió en EL COLOMBIANO en diciembre del 2016 y el 12 de enero se realizó el primer taller con jóvenes universitarios, becarios de la Fundación Fraternidad Medellín, quienes comenzarán a ser multiplicadores de la campaña en diferentes espacios escolares y comunitarios.
El trabajo interinstitucional fue fundamental porque cada organización aportó desde su saber específico al desarrollo de la campaña: El Hospital San Vicente Fundación en el tema de prevención y tratamiento de quemaduras; la Corporación Cariño, en su defensa por la niñez; la Fundación Haceb con el correcto uso de los electrodomésticos y Prensa Escuela El Colombiano, en el uso adecuado de la información para enriquecer procesos de formación.
El texto de la cartilla estuvo a cargo de María Cristina Muñoz, licenciada en educación preescolar y colaboradora de prensa Escuela, y las ilustraciones a cargo de Manuela Correa. Ambas hicieron parte del comité editorial integrado por un representante de cada una de las entidades aliadas para esta campaña.
María Cristina comentó que uno de los elementos más complejos de la construcción del texto fue lograr que la terminología específica del área de la salud fuera clara para todos los públicos y que el mensaje de prevención fuera contundente.
Manuela, por su parte, compartió cómo fue el proceso de construcción de los personajes y las ilustraciones. Lo primero, fue trazar a mano los bocetos de los personajes, de esta manera logró imprimirles mayor fuerza y calidez a las ilustraciones. Más adelante continuó el proceso digitalizando las ilustraciones.
El trabajo en equipo de este comité editorial facilitó el desarrollo de este material didáctico que se enriqueció con la experiencia de profesionales en distintos campos y que esperamos contribuya con el bienestar de nuestros niños.
Cartilla Te Quiero Cuidar by Prensa Escuela EL COLOMBIANO on Scribd