Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Después de participar por más de cuatro años en Prensa Escuela EL COLOMBIANO, docentes del Colegio de Cumbres afirman haber fortalecido su proceso formativo con el programa. Estudiantes interesados por la prensa, mejoras en sus procesos de lecto-escritura y mayor capacidad argumentativa dan muestra del trabajo que se ha hecho con el periódico en las diferentes áreas del conocimiento.
“El docente del área de educación física viene a la biblioteca y me pide la separata especial C Deportes. La profe de artes, me pide que le guarde todas las publicaciones que tengan infográficos”.
Estas son palabras de la coordinadora de la biblioteca de bachillerato y dinamizadora de Prensa Escuela en la Institución, Miriam Ramírez, para referirse a estos docentes que usan el periódico para profundizar y complementar sus clases.
El Colegio Cumbres ha vinculado el programa en su proceso pedagógico desde el año 2012, cuando iniciaron con Prensa Escuela.
La licenciada en preescolar, Análida Agudelo Ramírez, fue la primera líder del programa en la Institución y manifiesta que desde el inicio, los docentes mostraron mucho interés en trabajar con la prensa. Los temas actuales, los de la vida cotidiana, según la docente, son la mejor forma de ilustrar lo que se enseña y por eso fue fácil que los maestros se apasionaran por el trabajo con la prensa.
La posibilidad de integrar al proceso pedagógico, diversas publicaciones como el C para ti, publicación dominical de EL COLOMBIANO, la cartilla Las noticias…¡Todo un cuento!, la publicación El Taller 2014 y otras separatas especiales han permitido que los maestros se motiven a trabajar con la prensa desde diferentes áreas del conocimiento. Matemáticas, artes, sociales, lengua castellana, salud y deporte son algunas de las áreas que más usan el periódico.
Haga clic sobre cada imagen para ampliar
La dinamizadora del programa, Miriam Ramírez, quien ha asistido a varios de los eventos de formación del programa y ha compartido con los docentes su aprendizaje y varias estrategias pedagógicas, cuenta cuál ha sido su inspiración para trabajar con Prensa Escuela.
La publicación El Taller 2014 ha sido también la inspiración de trabajos periodísticos de estos estudiantes de secundaria. La docente la usó para explicar y dar algunos ejemplos de la crónica y el reportaje.
“Prensa Escuela les ha dado la posibilidad de expresarse”, dice la docente Adriana Ríos. Y es que precisamente ha sido en esta Institución donde los estudiantes han asumido el reto de crear su propio périódico escolar y de alimentarlo continuamente para compartir con sus compañeros, maestros, directivos y padres de familia, su modo de percibir el mundo, así como su capacidad de crear, de interpretar y analizar.
Después de este tiempo con Prensa Escuela, estudiantes y maestros han usado múltiples medios de expresión, desde la palabras, con los debates realizados en clase a partir de la prensa, hasta las fotografías publicadas en El Espejo, su periódico escolar. Lo cierto de todo esto es que el programa ha representado para ellos una oportunidad de escuchar y de ser escuchados.
Pingback: Prensa Escuela – El Espejo, medio escolar del Colegio Cumbres