Un atracador perdió la vida haciendo lo suyo, cuando en compañía de otro quiso robarle al conductor de un campero, en Medellín.
Los asaltantes motorizados interceptaron el vehículo en cercanías a la plaza de toros La Macarena. El parrillero de 22 años se bajó y se arrimó a la ventanilla del ciudadano, intimidándolo con un arma de fuego.
La escena del crimen quedó al lado de la ciclovía dominical. Foto de Carlos Taborda.
Cuando se trataba de combos delincuenciales en Medellín, la palabra de ‘Don Efra’ era respetada. Tanto así, que la mediación de este hombre fue empleada para lograr el pacto de no agresión entre bandas, que redujo el índice de homicidios durante la celebración de los Juegos Suramericanos de 2010 en la ciudad.
Y tarde o temprano, el que se mueve en ese mundo termina mal y a las 7:30 a.m. de hoy asesinaron a Efraín Maldonado Álvarez, en el barrio Buenos Aires.
Efraín Maldonado murió en la clínica Sagrado Corazón. Fotos de Stephen Arbolera y cortesía.
El taxista Enoc Ocampo Moncada comenzó a rondar la iglesia del barrio San Bernardo desde las 7:00 a.m. de hoy, cuando se estacionó en una tienda cercana a ‘desayunar’ con licor.
Aguardó a que terminara la primera Eucaristía del día y entró en el templo, dispuesto a cometer una herejía mortal.
Esta es la fachada lateral del templo en el cual ocurrió la tragedia. Foto de Stephen Arboleda.
En las últimas dos semanas se han presentado tres casos de doble homicidio que involucran taxis, en el Área Metropolitana.
El hecho más reciente sucedió en la madrugada de hoy, en el municipio de La Estrella, cuando los dos ocupantes del automóvil de servicio público esperaban a una mujer en las afueras de una urbanización residencial.
En este vehículo fueron abaleados los dos hombres, en el municipio de La Estrella. Foto de cortesía.
Un automóvil Mazda 323 con el vidrio trasero perforado, la sangre saliendo por las coyunturas de las puertas, abandonado en una carretera polvorienta de Marinilla, un municipio del oriente antioqueño.
Una imagen que hacía presagiar lo peor para los campesinos de la zona, tal cual lo confirmó después la Policía. En la silla de atrás yacían tres cadáveres y en la maleta del carro otros dos, con heridas de bala y arma blanca. Un crimen brutal.
En este automóvil fueron dejados los cinco cadáveres. Foto de Esteban Vanegas.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturó en la mañana de hoy a un fiscal y un defensor público, hecho que se suma a las detenciones de otros seis funcionarios judiciales en el último mes y medio.
Los aprehendidos fueron Ílvar Alfonso Delgado Ruiz, fiscal 220 Seccional del municipio de Bello, y el defensor Juan Esteban Benjumea Puerta.
Todavía no han sido capturados los integrantes de bandas criminales que al parecer les pagaban a los funcionarios por la información. Foto de archivo.
Un bombero voluntario del municipio de Girardota, y también empleado de una fábrica de textiles, adquirió un revólver hace dos semanas y en la mañana de ayer reveló su oscuro propósito.
A las 5:00 a.m., en la casa familiar de la vereda El Barro, buscó a su esposa y le propinó dos balazos mortales, antes de salir corriendo.
En este terreno falleció el bombero, después de dispararle a su mujer. Foto de cortesía.
Cuando en Colombia pensamos en actos terroristas, en general suponemos que se trata de las atrocidades cometidas por la guerrilla o los paramilitares, que son los grupos armados ilegales reconocidos internacionalmente como ‘terroristas’.
Pero lo que hicieron los sicarios en el barrio San Fernando, del municipio de Itagüí, y en el barrio Juan XXIII de Medellín, se acerca mucho a esa expresión.
En la estación Juan XXIII, de la Línea J del Metrocable, recibió el balazo uno de los usuarios. Foto de Rodrigo Martínez.
Uno de los combos delincuenciales más peligrosos de la comuna de Manrique, en el nororiente de Medellín, está siendo perseguido con intensidad por las autoridades.
Se trata de la banda de ‘Motor’, cuyas actividades incluyen el sicariato, cobro de extorsiones y hurto a vehículos y personas.
Por información que lleve a su captura, la Policía ofrece hasta 20 millones de pesos.
En el último mes, los homicidios en Medellín y el Área Metropolitana han estado como el clima: unos días llueve torrencialmente, y a los siguientes el Sol es endemoniado, unos días apenas hay un asesinato, y al otro la cifra sube a siete.
¿Qué ha cambiado en el mapa criminal de la urbe? Estuve conversando con varios investigadores y analistas de la Policía Judicial y de Inteligencia, así como con gente de la Alcaldía, y a continuación quiero compartir con ustedes varias de las teorías que hay para explicar la situación actual de violencia.
Escena del doble homicidio a bala de dos ayudantes de construcción, cometido antier 29 de septiembre, en el barrio Uribe Ángel de Envigado. Foto de Esteban Vanegas.
Las organizaciones criminales ‘Pachelly’, ‘Calatrava’ y ‘Los Chivos’ fueron golpeadas por las autoridades esta semana, perdiendo a varios de sus cabecillas.
El operativo más importante se concentró en el municipio de Bello, donde la Policía aprovechó un descuido de los delincuentes y dentro de una casa apresó a tres presuntos jefes de la banda ‘Pachelly': alias ‘Alber’, ‘Lancha’ y ‘El Gordo’.
Los siete hombres capturados en los tres operativos fueron enviados a la cárcel. Cortesía Policía.
Una bodega para almacenar artículos de fantasía, ocultaba también dos inusuales armas de fuego provenientes de Estados Unidos.
El local está en un popular ‘San Andresito’, es decir, una edificación acondicionada con establecimientos comerciales, localizada en la calle 48 con la carrera 53 del centro de Medellín.
Esta es la bodega en la cual se hallaron las armas. Cortesía Policía.
“Cada vez que ‘El Cebollero’ estornuda, aquí se arma un escándalo”, me dijo con ironía un investigador judicial, bebiendo un sorbo de tinto en las afueras del Palacio de Justicia de Medellín.
Es que desde el pasado 26 de agosto, cuando se hizo público que ese cabecilla de la organización criminal ‘La Oficina’ recibiría el beneficio de la detención domiciliaria, el caso ha estado hasta en boca del Presidente de la República. ¿Qué hay detrás del alboroto? ¿Y por qué varios procesos contra integrantes de esa organización se han complicado por problemas de salud?
'El Cebollero' ha pasado por las cárceles de máxima seguridad de Palmira e Itagüí. Cortesía del Inpec.
Detención intracarcelaria como medida de aseguramiento, por el punible de concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado, extorsión, tráfico de drogas y homicidio, fue la decisión del juzgado contra 17 presuntos integrantes de una estructura ilegal del nororiente de Medellín.
La Odin ‘San Pablo’ (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico) fue esta vez la golpeada por las autoridades, que venían investigándola hacía más de un año.
Estos son los capturados durante varios allanamientos, recluidos en el calabozo de la Sijín en Medellín. Cortesía de la Policía.
Con su traje de charro, y mientras se disponía a bajar los equipos de sonido de una camioneta, la muerte sorprendió al mariachi Rubén Darío Parra Agudelo.
El músico de 54 años fue tiroteado anoche, en plena vía pública del barrio Aures, en el noroccidente de Medellín.
Él era Rubén Parra, mariachi de Medellín, víctima de los violentos.
Desde hacía muchos años, los habitantes del municipio de Bello venían denunciando las relaciones clandestinas entre la organización criminal ‘Pachelly’ y algunos funcionarios de la Alcaldía y la Policía.
La situación quedó en evidencia hoy con la ‘Operación TNT’, desarrollada por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) con el apoyo del Ejército, en la citada localidad del norte del Valle de Aburrá.
Escena de uno de los allanamientos, realizado en la mañana de hoy en Bello. Cortesía del DAS.
Una administradora de empresas de 50 años, y empleada de una entidad bancaria, murió al ser víctima de un supuesto atraco en el suroccidente de Medellín.
Anoche, Adiela Inés Mesa Arroyave salió de su trabajo en la sucursal del banco localizada en los alrededores del aeropuerto Olaya Herrera, y caminó hacia la estación Poblado del Metro.
Este es el sitio oscuro, boscoso y desolado donde ocurrió el asalto. Foto de Edwin Bustamante.
Dos hermanos fueron asesinados hoy por sicarios motorizados, quienes les dispararon en una vía pública del barrio La Colina, en el suroccidente de Medellín.
El doble crimen se ejecutó a las 2:00 p.m., luego de que Andrés Giraldo Tabares, conductor de una motocicleta, se chocara con un carro.
La escena del crimen, en el barrio La Colina, un sitio afectado por las bandas delincuenciales. Foto de Esteban Vanegas.
Alias ‘Georgi’ era un especialista en escapar de la muerte y de las autoridades, pero en el mundo de la mafia muy pocos logran jubilarse.
Su prontuario entró en la mira de la Policía el 7 de agosto de 2009, cuando de manera insólita sobrevivió a una masacre dentro de un apartamento, en el municipio de Envigado.
Esta foto la tomó la Policía Metropolitana el 26 de enero de 2010, tras la captura de los sujetos con el arsenal en Santa Lucía. El de la izquierda era 'Georgi'.