El panorama del crimen organizado en el suroccidente de Medellín y el municipio de Bello se ha alterado por el homicidio de dos supuestos cabecillas de combos.
Los muertos, en hechos diferentes, fueron alias “Mario el Chino” y “Durán”, quienes al parecer lideraban las bandas de “El Mirador” y “San Bernardo”, respectivamente.
Dos personas murieron en este taxi, en Bello, al parecer en retaliación a la muerte de “Mario el Chino”. Foto de Róbinson Sáenz.
El presunto líder político de la organización criminal “los Urabeños” y supuesto orquestador de los pactos de no agresión con otras bandas de Antioquia, como “la Oficina” y “los Rastrojos”, fue capturado en un operativo de las autoridades en el departamento de Tolima.
Se trata de Albeiro Feo Alvarado, desmovilizado del bloque Centauros de las Autodefensas y poseedor de múltiples apodos en el bajo mundo, como “Benavidez”, “Doble B”, “Jerónimo”, “Hacienda”, “Costeño” o “Pariente”. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias "Benavidez" enfrentará un proceso por concierto para delinquir agravado, por su presunta militancia en "los Urabeños". Foto de cortesía.
Dos sicarios a bordo de una motocicleta de alto cilindraje asesinaron a un guarda de tránsito del municipio de Envigado, cuando este se movilizaba en un automóvil hacia su lugar de trabajo.
La víctima se llamaba Jorge Elías Hincapié Arenas, de 50 años de edad, 20 de ellos como empleado de la Secretaría de Tránsito de la localidad.
Jorge Elías Hincapié laboraba en la Secretaría de Tránsito desde 1994. La Alcaldía ofreció recompensa por información que ayude a resolver el caso, pero no especificó el monto. Cortesía.
Las delaciones de los líderes de la organización “la Oficina”, recluidos en las cárceles de Estados Unidos, se convirtieron en punta de lanza de una ofensiva judicial de esa nación contra la banda que domina el hampa del Valle de Aburrá.
Las últimas acciones son por cuenta del Departamento del Tesoro, la DEA y la Corte del Distrito Sur de La Florida, que incluyeron en la Lista Clinton a ocho presuntos cabecillas y capturaron con fines de extradición a un abogado sospechoso de narcotráfico. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Cabecillas de "la Oficina" en la Lista Clinton: 1) "Fredy Colas". 2) "Carlos Chata". 3) "Diego Chamizo". 4) "Barny". 5) "Carlos Pesebre". 6) "Tuto". 7) "Mono Amalfi". 8 ) "Chaparro". 9) "Pichi Gordo".
La extradición a Colombia de un cabecilla de “la Oficina”, las capturas de dos presuntos líderes de combos, un tiroteo en una discoteca y tres asesinatos con el sello del crimen organizado, son los hechos más relevantes en materia de seguridad en el Valle de Aburrá, en esta semana que termina.
Revelaciones del Bajo Mundo los registra en su sección Testimonio Gráfico.
Familiares hicieron la penosa tarea de reconocer el cadáver de un taxista, que fue abandonado en un costal en el barrio Castilla. Foto de Róbinson Sáenz.
Un joven de 18 años se salvó de morir en un paraje abandonado del noroccidente de Medellín, cuando una patrulla de la Fuerza Pública escuchó sus alaridos de terror.
Según el informe de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el episodio ocurrió a las 7:00 p.m. de este lunes (25 de agosto) en el barrio El Diamante, de la comuna de Robledo, cuando un grupo de delincuentes arrastró al muchacho hasta un lote aledaño a la quebrada La Quintana, utilizado para el acopio de estupefacientes. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Junto a la quebrada La Quintana está el lote donde tenían sometido al muchacho. Cortesía Policía Metropolitana.
Un cliente de un banco murió cuando se enfrentó a los ladrones que trataron de despojarlo de su dinero, en el suroriente de Medellín. En el hecho también perdió la vida uno de los supuestos asaltantes.
De acuerdo con información oficial, Carlos Augusto Castaño Giraldo, de 44 años, retiró 9 millones de pesos en efectivo de una entidad bancaria en El Poblado. En compañía de otro ciudadano, salió del establecimiento a la 1:30 p.m. de este viernes (agosto 15), a bordo de un automóvil Mazda 626.
Uno de los supuestos atracadores murió en el lugar de los hechos, mientras que una de las víctimas pereció en el hospital. Foto de Róbinson Sáenz.
Ante el Juzgado Primero Penal Ambulante de Antioquia, Juan Camilo Rendón Castro, alias “el Saya”, aceptó su responsabilidad en la comisión de dos asesinatos y otros delitos conexos con su militancia en la organización criminal “la Terraza”.
El cabecilla de 36 años y oriundo de Bogotá, fue detenido a las 6:00 a.m. de este domingo en una finca del corregimiento Palermo, en el municipio antioqueño de Támesis. En la operación de la Dijín fue sorprendido con algunos familiares, varios celulares y un revólver calibre 32. Este es el seguimiento del caso, elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Juan Camilo Rendón, alias "Saya" o "Peluco", quedó a la espera de la sentencia. Al aceptar los cargos, podría recibir rebajas en la pena. Cortesía.
Juan Camilo Rendón Castro, alias "el Saya" o "Peluco". Cortesía.
En una finca del municipio antioqueño de Támesis terminó la cacería contra uno de los hombres más peligrosos del Valle de Aburrá: alias “el Saya”.
A las 6:00 a.m. de hoy (agosto 3), el Sol apenas se asomaba por las montañas del corregimiento Palermo, cuando los comandos de la Dijín ya rodeaban el predio. Además de fusiles, llevaban una orden de captura por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, por lo que a Juan Camilo Rendón Castro no le quedó más de otra que rendirse.
Su historia, de acuerdo con investigadores judiciales, comenzó en una barbería del barrio Castilla, varios años atrás. Allá atendía a algunos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, como “Pichi Gordo” y “Barny”, que terminaron aprovechándose de su curiosidad en las lides mafiosas e incorporándolo a las filas.
Las oficinas de cobro de sicarios colombianos son un fenómeno que va en aumento en el mundo. Hay casos detectados en Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina.
Pero es en España donde hay más preocupación, pues desde 2013 hasta hoy se han detectado ocho de estas facciones de mercenarios en ese territorio. El hecho quedó en evidencia tras la captura de “el Ratón”, un integrante de la organización “la Oficina”, que tomó vuelo en Europa.
Esta es su historia, y el análisis de esta tendencia del crimen transnacional, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Hernán Villa, alias "el Ratón", fue detenido en un operativo de la policía española, en el cual participó un agente de Inteligencia de la Dipol colombiana. Cortesía.
En el último mes, las autoridades judiciales y la Fuerza Pública han propinado con capturas y condenas importantes golpes al crimen organizado del área metropolitana.
Por estrategia o por casualidad, las acciones coincidieron con los eventos Colombiamoda y la previa de la Feria de las Flores; no obstante, la lucha contra la criminalidad, sin claudicar, es una iniciativa que siempre se agradece.
Capturados en la Operación Vulcano contra una célula de "los Triana" que delinquía en el barrio La Gabriela, de Bello. Cortesía Policía.
El patrullero Mauricio Andrés Jaime Sánchez llegó a Medellín el pasado mes de marzo, con un centenar de refuerzos para luchar contra la criminalidad de la ciudad, y en ese acto perdió la vida.
Su cadáver fue hallado a las 8:00 de la mañana de hoy (julio 26), tendido en la entrada de una casa en ruinas, en un paraje baldío de Manrique. Tal parece que los asesinos lo sometieron en el deplorable sitio, le oprimieron el rostro con el cañón de un arma de fuego, y la detonaron sin piedad.
El cadáver del patrullero Mauricio Jaime Sánchez será llevado a su natal Gamarra, en el departamento de Cesar. Cortesía Policía Metropolitana.
Desde que inició la guerra por una división interna en la organización criminal “La Oficina”, que dejó unos 7.000 muertos en Medellín entre 2008 y 2011, en el bajo mundo comenzaron a sonar los apodos de los cabecillas de la banda que antes permanecían en el anonimato.
Como principal lugarteniente del hoy extraditado Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, emergió el mote de “Fredy Colas”. Por información de la ciudadanía, las autoridades lo señalaban de ser el líder de los combos de las comunas 8 y 9 de Medellín, pero no lograron expedirle orden de captura, ni siquiera tenían una identificación plena que pudiera ayudar en su persecución.
“Fredy Colas” se mantuvo como un enigma hasta ayer, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó su fotografía en un organigrama, señalándolo de ser “un importante subjefe (underboss) en la organización criminal conocida como la Oficina”. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así presenta a "Fredy Colas" el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Cortesía.
Una investigación periodística, basada en bases de datos de la Policía, la Fiscalía, la Alcaldía y la Personería, así como información de la comunidad e integrantes de bandas, generó este listado de combos delincuenciales que hoy presenta Revelaciones del Bajo Mundo.
Se trata de las estructuras de crimen organizado que afectan a la capital antioqueña mediante el cobro de extorsiones, el sicariato, desplazamientos, amenazas, desapariciones forzadas, tráfico de estupefacientes y demás delitos.
La criminalidad de Medellín es mayormente organizada, pues los combos tienen base en 15 de las 16 comunas. Archivo.
¿De dónde llegaron las órdenes para exterminar a uno de los cabecillas más misteriosos de la organización criminal “la Oficina”? Tal es la pregunta que ronda las esquinas del bajo mundo, después de la muerte de Wilmar Alexis Metaute Zapata, alias “Pichi Calvo” o “Metaute”.
La última cita de su vida la cumplió a las 9:00 a.m. de este jueves 12 de junio, en un bar-discoteca del kilómetro 3 de la vía Las Palmas, en el suroriente de Medellín.
Alias "Pichi Calvo" falleció junto a su vehículo blindado, en el parqueadero de un establecimiento público. Cortesía.
El máximo cabecilla delincuencial del municipio de Itagüí sabía que para las autoridades era un trofeo de altísimo valor. Por eso, “Tuto” desconfiaba de todo el mundo, a veces prefería andar solo y jamás empleaba un celular para llamar a su gente.
Un grupo especial de la Dirección Antinarcóticos (Dirán) viajó de Bogotá a Medellín, a principios de este año, y comenzó a seguirle la pista. Muchas personas hablaban del terror que este hombre les provocaba, aunque nadie se atrevía a denunciarlo, pues afirmaban que tenía redes de corrupción en los organismos judiciales, funcionarios que le avisaban cuando alguien lo delataba. Esta es la reseña del caso, elaborada en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Didier Ríos, alias "Tuto", fue presentado en la sede de la Policía Metropolitana, adonde fue llevado en una tanqueta. Cortesía Policía Metropolitana.
Un fuerte olor a cloro en la habitación, un incipiente rastro de sangre, un hacha y un carné de un funcionario público abandonado, hicieron temer lo peor a los miembros de la Fuerza Pública que penetraron en el inquilinato.
Las horas de angustia y un escabroso hallazgo confirmarían lo que todos temían: mataron al fiscal.
En este tramo de la autopista Medellín-Bogotá encontraron las tres maletas con los despojos humanos. Foto de cortesía.
En una acción casi simultánea de los mercenarios, madre e hijo fueron asesinados en dos lugares diferentes de Antioquia, separados por una hora y 30 minutos de camino.
Las víctimas fueron Beatriz Helena Torres de Vargas, de 62 años, y su descendiente Óscar Alberto Vargas Torres, de 29, campeón nacional en 100 y 200 metros estilo mariposa, miembro del Liga Antioqueña de Natación. La familia estaba vinculada al negocio de los arrendamientos y la propiedad raíz en Medellín y Urabá.
En este vehículo se transportaba el nadador. Falleció en la silla del piloto. Foto de Stephen Arboleda.
Un supuesto atracador muerto y otro herido, así como dos campistas lesionados, fue el resultado de una violenta riña en el sector Arví del corregimiento Santa Elena, en el oriente de Medellín.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, un antropólogo de 26 años y su novia universitaria de 20 estaban acampando en inmediaciones del Parque Arví, desde el pasado jueves. Este es el caso, reseñado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Acampar es una de las actividades favoritas de los turistas en Arví. En la zona hay una base de Carabineros de la Policía, pero no ha sido suficiente para frenar los robos. Foto de Juan Antonio Sánchez.
Tres hombres y una mujer, entre ellos el presunto cabecilla del combo “la Colinita”, fueron capturados en un operativo antiextorsión de la Policía en el municipio de Itagüí.
La acción fue ejecutada este viernes (mayo 23) en la carrera 45A con la calle 66 de la localidad, cuando el cuarteto llegó a bordo de un automóvil Chevrolet Aveo a reclamar 21 millones de pesos. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
De izquierda a derecha: alias "Paola", "Patacón", "Ember" o "Caretorta" y "Daniel". Cortesía Policía Metropolitana.