Capturan a “Lindolfo” y “Martín”, presuntos cabecillas de “la Oficina”

Dos presuntos cabecillas de “la Oficina”, la principal organización criminal del Valle de Aburrá, fueron capturados por agentes de la Dijín de la Policía en Medellín y Cartagena.

Según fuentes judiciales, se trata de Sebastián Murillo Echeverry, alias “Lindolfo” o “Sebitas”, quien fue detenido en un allanamiento a su apartamento de El Poblado; y de su socio, el comerciante Martín Fernando Tamayo Cano, apodado “Martín” o “Mao”, arrestado en la capital de Bolívar. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

A la izquierda, Sebastián Murillo (“Lindolfo”); a su lado, Fredy Mira (“Fredy Colas”), la persona que las autoridades señalan como su exjefe, quien está condenado en Estados Unidos. Fotos de archivo.

A la izquierda, Sebastián Murillo (“Lindolfo”); a su lado, Fredy Mira (“Fredy Colas”), la persona que las autoridades señalan como su exjefe, quien está condenado en Estados Unidos. Fotos de archivo.

Continuar leyendo

La “Odín Robledo” es el objetivo estratégico de las autoridades

La masacre de cinco personas atizó la persecución de las autoridades contra la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), la confederación de combos que delinque en el costado occidental de Medellín.

El crimen generó que varios de sus cabecillas y coordinadores fueran incluidos en el cartel de los más buscados, que ya está siendo repartido en varios puntos de la ciudad.

Estos son los supuestos miembros de la "Odín Robledo" incluido en el volante que repartieron las autoridades. Si tiene información de ellos, puede compartirla en los teléfonos 314 557 3311 y 351 1386, así como en el correo fuenteshumanasmeval@gmail.com. Foto cortesía de la Policía.

Estos son los supuestos miembros de la “Odín Robledo” incluidos en el volante. Si tiene información de ellos, puede compartirla en los teléfonos 314 557 3311 y 351 1386, así como en el correo fuenteshumanasmeval@gmail.com. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Asesinaron a alias “Botija”, financista de “la Oficina”

Sicarios en motocicleta le quitaron la vida a Luis Fernando Castaño Alzate, alias “Botija” o “la Firma”, un socio de la organización criminal “la Oficina” que había pagado cárcel en Estados Unidos.

De acuerdo con el informe policial, el ataque se produjo a las 11:00 de la noche de este lunes 22 de enero, cuando la víctima de 49 años conducía una camioneta Nissan Frontier por las calles de El Poblado, en Medellín.

Así lucía Luis Fernando Castaño, alias "Botija" o "la Firma", cuando fue capturado por el CTI el 17 de febrero de 2009, en cercanías al aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín. Foto de archivo.

Así lucía Luis Fernando Castaño, alias “Botija” o “la Firma”, cuando fue capturado por el CTI el 17 de febrero de 2009, en cercanías al aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín. Foto de archivo.

Continuar leyendo

Presunto cabecilla de “la Oficina” se declaró culpable en EE.UU.

En el estrado de la Corte del Distrito Sur de La Florida, Estados Unidos, se declaró culpable de narcotráfico Carlos Arturo Arredondo Ortiz, alias “Mateo” o “el Señor de la M”, presunto integrante de la organización criminal “la Oficina”.

Así lo confirmó su abogado Luis Guerra, quien especificó que el cargo del cual lo acusaron fue conspiración para importar cocaína a EE.UU. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Carlos Arredondo Ortiz, alias "Mateo", se entregó a los agentes de la DEA en Panamá. Foto de archivo.

Carlos Arredondo Ortiz, alias “Mateo”, se entregó a los agentes de la DEA en Panamá. Foto de archivo.

Continuar leyendo

Encarcelaron a un miembro del clan Gallón Henao

Un juez de control de garantías de Cúcuta dictó medida de aseguramiento en la cárcel en contra de Juan Santiago Gallón Henao, un ganadero y empresario antioqueño señalado de nexos con la mafia.

La Unidad Antinarcóticos de la Fiscalía le imputó el cargo de tráfico de estupefacientes, el cual fue rechazado por Gallón en el estrado. Es es la reseña del caso, elaborada en equipo por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.

Juan Santiago Gallón Henao, capturado por el CTI en Cúcuta. Foto cortesía de la Fiscalía.

Juan Santiago Gallón Henao, capturado por el CTI en Cúcuta. Foto cortesía de la Fiscalía.

Continuar leyendo

Crimen organizado, tras la última racha homicida en Medellín

La huella de la criminalidad organizada parece estar presente, una vez más, en la racha de homicidios que afecta a Medellín desde el último fin de semana.

Los hechos incluyen 13 asesinatos entre el sábado 13 y el lunes 15 de enero, en diferentes puntos de la metrópoli. Además del típico ataque sicarial con pistola desde una moto, las autoridades están preocupadas por el hallazgo de tres cadáveres en lechos fluviales y uno más en una maleta.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

En esta esquina, a una cuadra del Parque Lleras de Medellín, fue abandonado un cadáver dentro de una maleta. Foto de cortesía.

En esta esquina, a una cuadra del Parque Lleras de Medellín, fue abandonado un cadáver dentro de una maleta. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Por la muerte de un campesino condenaron a “Gabriel Paraco”

Por su participación en el secuestro, tortura y asesinato de un campesino, la justicia condenó a 18 años y 6 meses de cárcel a Octavio Cartagena Benítez, alias “Gabriel Paraco” o “don Gabriel”.

La decisión fue tomada por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, en contra de este exparamilitar que también ha sido señalado como uno de los cabecillas de la banda “los Urabeños” en el Valle de Aburrá.

Octavio Cartagena Benítez ("Gabriel Paraco") fue capturado en 2015 en una finca de Betulia, Antioquia. Foto cortesía de la Policía.

Octavio Cartagena Benítez (“Gabriel Paraco”) fue capturado en 2015 en una finca de Betulia, Antioquia. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Los 50 extranjeros asesinados en una década en el Valle de Aburrá

Cincuenta extranjeros han sido asesinados en la última década en el Valle de Aburrá, por razones que van desde los ajustes de cuentas por narcotráfico y turismo sexual, hasta los hurtos callejeros y asuntos pasionales.

Tras recopilar la información de diferentes autoridades judiciales, Revelaciones del Bajo Mundo presenta el listado de las víctimas, buscando que la sociedad conozca las reales dimensiones del problema y que estas investigaciones no queden impunes.

Escena del crimen de un doble homicidio, el 28 de junio de 2010, en el barrio San Lucas de Medellín. Una de las víctimas fue el estadounidense Jason Correa Salazar. Foto de archivo.

Escena del crimen de un doble homicidio, el 28 de junio de 2010, en el barrio San Lucas de Medellín. Una de las víctimas fue el estadounidense Jason Correa Salazar. Foto de archivo.

Continuar leyendo

Primeras medidas para frenar oleada de muertes

Recompensas en contra de cabecillas de algunos combos, refuerzos de Inteligencia e investigación criminal procedentes de Bogotá y una ofensiva especial para judicializar a los delincuentes por delitos que signifiquen penas más altas, hacen parte del paquete de medidas que las autoridades de Medellín tomarán para mitigar la racha de violencia que ha afectado a la ciudad en las últimas dos semanas.

Uno de los primeros diagnósticos sobre esta problemática, da cuenta que la mayoría de homicidios se han presentado en el costado occidental de la capital antioqueña, y al parecer están relacionados con divisiones internas en la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), una confederación ilegal que agrupa a varios combos del área.

Esta es la reseña del hecho elaborada por El Colombiano,  con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Uno de los casos más inquietantes de la última racha, es el triple homicidio del 17 de diciembre. Los cuerpos fueron envueltos en bolsas. Foto de cortesía.

Uno de los casos más inquietantes de la última racha, es el triple homicidio del 17 de diciembre. Los cuerpos fueron envueltos en bolsas. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Captura de “Tom” no explica todas las muertes de diciembre

Con 44 asesinatos perpetrados hasta hoy, diciembre se convirtió en el mes con más muertes violentas en 2017, y eso que todavía no termina.

La Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana sugieren que la captura de alias “Tom”, cabecilla de “los Chatas” y de la organización criminal “la Oficina”, podría ser la principal causa del incremento en las muertes; sin embargo, en el área metropolitana están ocurriendo otros fenómenos que explicarían mejor la situación.

En este automóvil iba el administrador Mauricio Palacio, cuando le dispararon en plena avenida 33 de Medellín. Foto de Santiago Olivares Tobón.

En este automóvil iba el administrador Mauricio Palacio, cuando le dispararon en plena avenida 33 de Medellín. Foto de Santiago Olivares Tobón.

Continuar leyendo

Quinta generación de “la Oficina” llega a su fin

El aislamiento en prisión y posible extradición de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom”, podría significar el final de la quinta generación de la cúpula de la agrupación mafiosa “la Oficina” y el ascenso de nuevos cabecillas del crimen organizado en las calles del Valle de Aburrá.

Esta estructura mafiosa delinque desde el 2000, funciona como una confederación que agrupa a las demás bandas del área metropolitana y dicta pautas para el manejo de los negocios ilícitos. Tiene redes transnacionales, funcionarios corruptos a su disposición y ofrece servicios de narcotráfico, sicariato, cobro de deudas, extorsión, secuestro y lavado de activos, entre otros.

Este es un informe elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

En un avión de la Policía, Juan Carlos Mesa Vallejo (alias "Tom" o "Carlos Chata") fue trasladado a Bogotá. Foto cortesía de la Policía.

En un avión de la Policía, Juan Carlos Mesa Vallejo (alias “Tom” o “Carlos Chata”) fue trasladado a Bogotá. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

En Medellín hallan tres cuerpos envueltos en papel adhesivo

Las primeras hipótesis sobre el hallazgo de tres cadáveres en el occidente de Medellín, envueltos en bolsas plásticas y papel adhesivo, apuntan a las retaliaciones entre estructuras de crimen organizado.

Dos de los cuerpos aparecieron en la mañana de este domingo 17 de diciembre, en una vía pública del sector La Iguaná, mientras que el tercero fue abandonado en el barrio Fátima.

Así fueron embalados los cadáveres por parte de sus asesinos. Este es el doble hallazgo del sector La Iguaná, en Medellín. Foto de Edwin Bustamante.

Así fueron embalados los cadáveres por parte de sus asesinos. Este es el doble hallazgo del sector La Iguaná, en Medellín. Foto de Edwin Bustamante.

Continuar leyendo

Trasladan a una cárcel de Bogotá a alias “Tom”

En un avión de la Policía Nacional fue trasladado desde Medellín Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom” o “Carlos Chata”, quien pasará los próximos meses en la cárcel La Picota, de Bogotá.

El cabecilla de las bandas “la Oficina” y “los Chatas” fue detenido el pasado sábado 9 de diciembre, cuando festejaba su cumpleaños número 50 en una cabaña alquilada de El Peñol, Antioquia.

Juan Carlos Mesa Vallejo ("Tom") fue trasladado desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. Foto de la Policía Metropolitana.

Juan Carlos Mesa Vallejo (“Tom”) fue trasladado desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. Foto de la Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

“Tom” no aguantó la cacería de dos gobiernos

Cuando los comandos de la Policía encendieron la luz y lo sacaron de su cama, dudaron un instante. El tipo que buscaban era de cabello rapado, pero a este le caía el pelo en la frente y tenía una cédula con otro nombre. “Sí, yo soy”, dijo el detenido, aclarando así la situación, “soy Juan Carlos Mesa Vallejo, el que ustedes están buscando”.

De esta manera terminó una cacería de cinco años, en la que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos le declararon la guerra a la organización criminal “la Oficina”, y en especial a alias “Tom” o “Carlos Chata”, su máximo jefe. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Tras su captura en El Peñol, Juan Carlos Mesa Vallejo ("Tom") fue trasladado en helicóptero a Medellín. Foto de la Policía Metropolitana.

Tras su captura en El Peñol, Juan Carlos Mesa Vallejo (“Tom”) fue trasladado en helicóptero a Medellín. Foto de la Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Capturan a un agente del CTI por supuestos nexos con “la Terraza”

Un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) fue capturado por la Policía en Medellín, por presuntos nexos con la organización delincuencial “la Terraza”.

Fuentes judiciales relataron que la detención se presentó a las 10:00 a.m. de este jueves  30 de noviembre en el búnker de la Fiscalía, ubicado en el barrio Caribe. Allí los agentes de la Dijín le pusieron las esposas a Gustavo Bermúdez, servidor público encargado de la seguridad y vigilancia en la sede judicial.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

La captura del funcionario del CTI se realizó en medio de un allanamiento a algunas oficinas del búnker. Foto de archivo.

La captura del funcionario del CTI se realizó en medio de un allanamiento a algunas oficinas del búnker. Foto de archivo.

Continuar leyendo

Las mafias detrás de la ruta de la cripa entre Cauca y Medellín

El 90% de la marihuana que circula en Medellín proviene del departamento de Cauca, ubicado a 436 kilómetros de distancia. El producto es monopolizado en la metrópoli por tres organizaciones criminales, que lo distribuyen al resto de bandas: “los Chatas”, “Trianón” y “la Terraza”.

Con esta última organización trabajaba alias “Ramón”, un traficante que quiso convertirse en el rey de la marihuana.

Esta es una investigación periodística de El Colombiano, que Revelaciones del Bajo Mundo publica por considerarla de interés para sus lectores.

En el norte de Cauca, el cultivo y recolección de la cripa está en manos de campesinos e indígenas de bajos recursos económicos. Foto de Juan Antonio Sánchez.

En el norte de Cauca, el cultivo y recolección de la cripa está en manos de campesinos e indígenas de bajos recursos económicos. Foto de Juan Antonio Sánchez.

Continuar leyendo

Los supuestos motivos de “Carlos Pesebre” para atentar contra el Alcalde

Las manifestaciones públicas del alcalde Federico Gutiérrez, cuestionando el fallo del Tribunal Superior de Medellín que absolvió a “Carlos Pesebre” por el delito de homicidio, habrían provocado que ese cabecilla fraguara un supuesto plan para atentar contra su vida.

Así lo expuso Néstor Humberto Martínez, fiscal General de la Nación, al advertir que esta hipótesis se basa en el monitoreo hecho a Freyner Ramírez García (“Carlos Pesebre”), cabecilla de la “Odín Robledo” e integrante de la cúpula de “la Oficina”, recluido en la cárcel Picaleña de Ibagué.

La amenaza se destapó en el marco de una arremetida contra el crimen organizado, que golpeó a las bandas “la Terraza”, “Robledo” y “los Triana”. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Federico Gutiérrez apenas lleva la mitad de su mandato y ya se han detectado tres presuntos planes de atentado.  Foto de Carlos Velásquez.

Federico Gutiérrez apenas lleva la mitad de su mandato y ya se han detectado tres presuntos planes de atentado. Foto de Carlos Velásquez.

Continuar leyendo

Banda “la Terraza” perdió a alias “el Chivo” y a un policía

La Policía y la Fiscalía capturaron a William Andrés Moscoso Monsalve, uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Terraza”, que delinque en Medellín.

El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, confirmó la detención en su cuenta de Twitter y felicitó a las autoridades por este logro. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

William Muñoz, alias "el Chivo", presunto cabecilla de "la Terraza". Foto cortesía de la Policía Metropolitana.

William Moscoso Monsalve, alias “el Chivo”, presunto cabecilla de “la Terraza”. Foto cortesía de la Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Por las mujeres cayeron los cabecillas de “la Sierra” y “los Pájaros”

Dos cabecillas de organizaciones criminales de Medellín fueron capturados, en distintos operativos, cuando recibían visita de sus respectivas mujeres.

Los agentes de Inteligencia policial aprovecharon así el punto débil de “Abelito”, el líder de la banda “la Sierra”, y de “Hugo Pájaro”, del combo “los Pájaros”.

Alias "Abelito", cabecilla de la banda "la Sierra", fue detenido en el barrio Cristo Rey de Medellín. Foto cortesía de la Policía.

Alias “Abelito”, cabecilla de la banda “la Sierra”, fue detenido en el barrio Cristo Rey de Medellín. Foto cortesía de la Policía.

Continuar leyendo

Presunto cabecilla de “la Oficina” se entregó en Estados Unidos

Uno de los presuntos líderes de la organización criminal “la Oficina”, Carlos Arturo Arredondo Ortiz, se sometió a la justicia estadounidense luego de que el gobierno de ese país iniciara una persecución en su contra hace tres años.

Fuentes judiciales confirmaron que el ciudadano, conocido con el alias de “Mateo”, acordó su entrega tras varios meses de conversaciones. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Carlos Arturo Arredondo, alias "Mateo", militó en las Autodefensas pero no se desmovilizó. Foto de archivo.

Carlos Arturo Arredondo, alias “Mateo”, militó en las Autodefensas pero no se desmovilizó. Foto de archivo.

Continuar leyendo