Tres civiles y dos policías muertos, así como cuatro heridos, fue el resultado de dos tiroteos en la comuna 13 (San Javier) de Medellín durante este fin de semana.
Aunque los dos hechos parecen ser aislados entre sí, hacen parte del violento clima que todavía perjudica a este sector del occidente de la ciudad, que desde 2008 registra los más altos índices de homicidios.
Decenas de policías y soldados rodearon la zona de la confrontación. Foto de Stephen Arboleda.
Dos policías fueron asesinados en Medellín cuando disfrutaban de su tiempo de descanso, en diferentes situaciones ocurridas en Laureles y el Centro.
El hecho más reciente ocurrió en la madrugada de hoy sábado y la víctima fue un investigador de la Seccional de Investigación Criminal (Siíjn) de la Policía Metropolitana, que tenía entre sus logros haber conseguido la primera orden de captura contra el capo Ericson Vargas Cardona, alias ‘Sebastián’.
A la izquierda está el patrullero Caicedo, de la Sijín; a su lado, el patrullero Gil, del Departamento de Policía Antioquia. Fotos de cortesía.
Detrás del hallazgo de dos adolescentes mutilados en la comuna 8 (Villahermosa) de Medellín, se esconde una triste verdad: las autoridades prometieron mantener los refuerzos de la Fuerza Pública hasta “estabilizar la situación de seguridad”, pero los ciudadanos han visto cómo paulatinamente se reducen los patrullajes del Ejército, se acabaron las rondas de la Fuerza Aérea y los policías que llegaron de otras ciudades volvieron a empacar.
En un recorrido por este sector del oriente de la ciudad, encontramos varios habitantes de los barrios Villatina, Caicedo, San Antonio y Villa Turbay que le piden a las autoridades que no reduzcan la vigilancia todavía, porque la crisis continúa.
La casa donde desmembraron a las víctimas estaba abandonada, porque el dueño fue desplazado por una banda, que al parecer se tomó el recinto como base de operaciones. Foto de Mauricio Palacio.
Una protesta de los vendedores informales del centro de Medellín, en contra de un plan de la Alcaldía que pretende recuperar y reorganizar el espacio público y el comercio de la zona, terminó en una violenta asonada.
Armados de piedras, palos y demás objetos contundentes, los reclamantes se enfrentaron a la Fuerza Pública. Hubo destrozos en la infraestructura pública, los establecimientos y vehículos, también resultaron personas heridas en la confrontación y otras afectadas por los gases lacrimógenos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía. Este es el Testimonio Gráfico de los hechos, en Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias ‘Alirio’, el supuesto cabecilla de un combo que delinque en el occidente de Medellín, fue capturado por las autoridades, tras ser implicado en el asesinato de tres personas.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció hoy este arresto, ejecutado en el centro de la ciudad.
Al momento de la detención, 'Alirio' estaba desarmado. Cortesía Policía Metropolitana.
En la cárcel El Pedregal de Medellín permanece a la sombra Frank Jonny Salazar, alias ‘Chichón’, el presunto cabecilla de la banda ‘Los Mondongueros’ y supuesto heredero del capo ‘Valenciano’ en el mundo del narcotráfico.
Enfrenta un proceso por concierto para delinquir, aunque también lo investigan por múltiples asesinatos. Según un informe de la Dirección de la Policía, “sería responsable de más de 1.000 homicidios cometidos en las comunas del Valle de Aburrá por ‘Los Mondongueros'”.
Así presenta la Policía Nacional a alias 'Chichón' en su informe. Cortesía.
Una de las organizaciones criminales más brutales que golpeó a Medellín y Colombia en su historia reciente, fue sin duda alguna ‘La Terraza’, una confederación de bandas del Valle de Aburrá al servicio del paramilitarismo.
Sus acciones, auge y caída regresaron a la memoria colectiva la semana pasada, cuando la Fiscalía le imputó la muerte y desaparición de los miembros de su cúpula a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’. Con base en lo dicho por este extraditado, las indagaciones del ente acusador, las versiones de exmiembros del clan y entrevistas a investigadores judiciales, Revelaciones del Bajo Mundo reconstruye el expediente judicial de ‘La Terraza’.
Tres jefes de 'La Terraza', de izquierda a derecha: 'El Negro' Elkin, 'El Zarco' o 'San Pedro' y 'Gorra'. Cortesía de la Fiscalía.
La mujer que le enseñó a Pablo Escobar Gaviria a traficar alucinógenos hacia Estados Unidos, llegó al final de sus días de una manera similar al despiadado capo: tiroteada en Medellín.
Griselda Blanco, ‘La reina de la cocaína’, ‘La Madrina’, ‘La Patata’, ‘La Viuda Negra’, murió violentamente a los 69 años, cuando pretendía reconstruir su vida con bajo perfil, al parecer vendiendo las propiedades que había adquirido exportando el veneno de la droga.
A 'La reina de la cocaína' le decían también 'La Patata' por la forma de su cara. Foto tomada de krazykillers.wordpress
Un comerciante antioqueño, investigado por presuntos nexos con el paramilitarismo, fue acribillado en un hotel de Medellín, un año después de que su hermano fuera asesinado también en una finca del municipio de Copacabana.
Erley de Jesús Hernández Bernal, apodado ‘El Pulgo’, llevaba apenas ocho días en la ciudad, tras venir desde la localidad de Briceño.
La entrada del hotel en el cual se presentó el homicidio, en el centro de Medellín. Foto de Guillermo Benavidez.
Medellín está de fiesta por lado y lado: la Feria de las Flores llega a su fin con gran esplendor, y tres de los delincuentes más peligrosos de la ciudad fueron enviados a prisión.
Del 8 al 11 de agosto, la Fuerza Pública produjo resultados positivos contra el crimen organizado, al capturar a alias ‘Sebastián’, ‘Colas’ y ‘Yam’ o ‘La Firma’, incautar un poderoso arsenal en una finca de Girardota y decomisar una tonelada de cocaína.
Las caletas eran canecas plásticas enterradas, que contenían bolsas con las armas. Este par estaban en una pesebrera.
“¡Alto, Policía!”, gritó el suboficial, y los criminales de la motocicleta giraron sobresaltados, junto a la cancha de arenilla del barrio Campoamor, en el suroccidente de Medellín.
Estaban atracando a unos universitarios que viajaban en una camioneta, y apenas alcanzaron a arrebatarles una cadena de oro, antes de sentir los proyectiles que penetraban a sus cuerpos.
En esta camioneta se transportaban los universitarios atracados en Campoamor. Foto de Mauricio Palacio.
Tan solo en las comunas 5 y 6 del noroccidente de Medellín, es decir Castilla y el Doce de Octubre, delinquen por lo menos 45 bandas delincuenciales.
Desde el pasado diciembre no se atacaban entre sí, en el primer semestre del 2012 ocurrieron 44 homicidios, una gran reducción comparando con los 120 del 2011. Pese a que no había tantas muertes, la paz era lejana, las autoridades no lograron golpear con contundencia a la criminalidad, los combos seguían ahí, y esa bomba de tiempo estalló en pleno partido de fútbol.
Esta es la cancha donde se presentó el crimen. Todas las víctimas fueron llevadas a hospitales, donde cinco murieron. Foto de Róbinson Sáenz.
Cumplir una cita con un supuesto informante, esa fue la carnada que una organización criminal le puso a dos suboficiales de la Policía Antinarcóticos para eliminarlos del camino.
A las 7:20 a.m. de hoy jueves, los subintendentes Franklin Ferley Moreno López y Sergio Antonio Castro Castro llegaron al parqueadero externo del Jardín Botánico de Medellín, sin saber que a su alrededor se estaba cerrando la trampa.
Escena del crimen en el parqueadero externo del Jardín Botánico. Foto de Juan Antonio Sánchez.
Otra vez la muerte compra el pasaje, otra vez la moneda es la bala, otra vez los dolientes son un grupo de buseros que hacen un cortejo con sus vehículos.
Esta vez el escenario fue la comuna 13 de Medellín, como en otras lo han sido Castilla, Itagüí, San Antonio de Prado, Calasanz y donde quiera que los combos delincuenciales le exijan una extorsión frecuente al transporte público.
Los buses llevaban al frente afiches elaborados a mano, con mensajes que pedían el cese de la violencia. Foto de Esteban Vanegas.
La situación en la comuna 8 de Medellín está tocando fondo, al punto que las autoridades tomaron una decisión inusual: pedirle a la Fuerza Aérea que haga patrullajes nocturnos, para detectar con su tecnología los sitios desde donde disparan los delincuentes a diario.
En el otro lado de la ciudad, en el corregimiento San Antonio de Prado, otra guerra de bandas afecta la convivencia, confirmando que a la capital antioqueña todavía le falta mucho para lograr los días de paz.
El Ejército comenzó patrullajes anoche y en la mañana de hoy incautó una subametralladora y un revólver, que dos sujetos dejaron abandonados tras disparar, en el sector La Granja. Foto de Donaldo Zuluaga.
¿Quién lo quiere matar? ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué, si la amenaza es tan grave, el afectado no piensa cambiar su agenda de trabajo?
El plan criminal contra su vida, denunciado ante los medios de comunicación por el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, despierta todo tipo de interrogantes.
Sergio Fajardo dijo que esta era la primera amenaza seria contra su vida. Foto cortesía de la Gobernación.
La justicia condenó a 13 años y cinco meses de cárcel a alias ‘Pocillo’, el asesino del líder comunitario del corregimiento San Cristóbal de Medellín, William Bernardo Román Flórez.
La sentencia pudo ser más alta, pero el procesado Wilder Alonso Sierra, de 24 años, había aceptado los cargos en la audiencia de garantías del pasado 23 de febrero, por lo cual le concedieron una rebaja de la mitad de la pena.
Él era William Román, un líder cuyo sueño era lograr que el corregimiento de San Cristóbal progresara.
En el momento de la captura, uno de los hombres más tradicionales y poderosos en el bajo de mundo de Antioquia, estaba sin un solo escolta. A alias ‘Beto’ apenas lo protegían una pistola, una identidad falsa y una esmerada enfermera.
Aunque las autoridades le seguían la pista desde 2008, su captura al parecer fue cuestión de suerte, en el barrio San Bartolo del corregimiento San Antonio de Pereira, en el municipio de Rionegro.
Asi fue trasladado 'Beto' en la tanqueta, desde la Sijín hasta el Palacio de Justicia. Foto de Esteban Vanegas.
Enterarse que alias ‘Bolillo’, uno de los cabecillas de la banda ‘Los Triana’, estaba de nuevo en la calle, fue un baldado de agua para muchos.
Más cuestionable aún, es darse cuenta que en los últimos meses también regresaron de prisión otros que en su momento fueron considerados un peligro, como ‘Don Pepe’, ‘El Patrón de Bello’, ocho miembros de ‘Los Mondongueros’ y los cabecillas del combo ‘El Pedregal’. ¿Qué es lo que pasa?
Este es alias 'Bolillo', quien estuvo un año y cinco meses en la cárcel. Foto cortesía Policía.
El hallazgo de dos arsenales del crimen organizado, destapó también una serie de intrigas donde al parecer servidores públicos pretendieron auxiliar a los sospechosos.
Los episodios ocurrieron en las últimas tres semanas en Medellín y el vecino municipio de Envigado.
Esta es la caleta del carro inmovilizado a alias 'Chicho'. Cortesía Policía.