Ofensiva judicial de E.U. contra “la Oficina”

Las delaciones de los líderes de la organización “la Oficina”, recluidos en las cárceles de Estados Unidos, se convirtieron en punta de lanza de una ofensiva judicial de esa nación contra la banda que domina el hampa del Valle de Aburrá.

Las últimas acciones son por cuenta del Departamento del Tesoro, la DEA y la Corte del Distrito Sur de La Florida, que incluyeron en la Lista Clinton a ocho presuntos cabecillas y capturaron con fines de extradición a un abogado sospechoso de narcotráfico. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Cabecillas de "la Oficina" en la Lista Clinton: 1) "Fredy Colas". 2) "Carlos Chata". 3) "Diego Chamizo". 4) "Barny". 5) "Carlos Pesebre". 6) "Tuto". 7) "Mono Amalfi". 8 ) "Chaparro". 9) "Pichi Gordo".

Cabecillas de "la Oficina" en la Lista Clinton: 1) "Fredy Colas". 2) "Carlos Chata". 3) "Diego Chamizo". 4) "Barny". 5) "Carlos Pesebre". 6) "Tuto". 7) "Mono Amalfi". 8 ) "Chaparro". 9) "Pichi Gordo".

Continuar leyendo

Policía salvó de morir a joven en casa de vicio de Robledo

Un joven de 18 años se salvó de morir en un paraje abandonado del noroccidente de Medellín, cuando una patrulla de la Fuerza Pública escuchó sus alaridos de terror.

Según el informe de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el episodio ocurrió a las 7:00 p.m. de este lunes (25 de agosto) en el barrio El Diamante, de la comuna de Robledo, cuando un grupo de delincuentes arrastró al muchacho hasta un lote aledaño a la quebrada La Quintana, utilizado para el acopio de estupefacientes. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Junto a la quebrada La Quintana está el lote donde tenían sometido al muchacho. Cortesía Policía Metropolitana.

Junto a la quebrada La Quintana está el lote donde tenían sometido al muchacho. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

En una finca arrestaron a “Saya”, cabecilla de “la Terraza”

Juan Camilo Rendón Castro, alias "el Saya" o "Peluco". Cortesía.

Juan Camilo Rendón Castro, alias "el Saya" o "Peluco". Cortesía.

En una finca del municipio antioqueño de Támesis terminó la cacería contra uno de los hombres más peligrosos del Valle de Aburrá: alias “el Saya”.

A las 6:00 a.m. de hoy (agosto 3), el Sol apenas se asomaba por las montañas del corregimiento Palermo, cuando los comandos de la Dijín ya rodeaban el predio. Además de fusiles, llevaban una orden de captura por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, por lo que a Juan Camilo Rendón Castro no le quedó más de otra que rendirse.

Su historia, de acuerdo con investigadores judiciales, comenzó en una barbería del barrio Castilla, varios años atrás. Allá atendía a algunos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, como “Pichi Gordo” y “Barny”, que terminaron aprovechándose de su curiosidad en las lides mafiosas e incorporándolo a las filas.

Continuar leyendo

Tres comunas de Medellín arden por pugnas de bandas

Los muertos, los heridos, los amenazados y los aterrorizados los están poniendo tres comunas de Medellín durante el último mes: Candelaria (comuna 10), Castilla (5) y Aranjuez (4).

Las autoridades han hecho incansables consejos de seguridad, enviaron refuerzos y prometieron “meterse con toda” a esos sectores, pero los sicarios siguen haciendo su trabajo casi a diario. ¿Qué es lo que pasa?

El general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana, recorre la esquina de Barrio Triste donde un ataque con granada dejó un muerto y tres heridos, el 10 de julio de 2014. Foto de Róbinson Sáenz.

El general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana, recorre la esquina de Barrio Triste donde un ataque con granada dejó un muerto y tres heridos, el 10 de julio de 2014. Foto de Róbinson Sáenz.

Continuar leyendo

El listado de los combos que azotan a Medellín

Una investigación periodística, basada en bases de datos de la Policía, la Fiscalía, la Alcaldía y la Personería, así como información de la comunidad e integrantes de bandas, generó este listado de combos delincuenciales que hoy presenta Revelaciones del Bajo Mundo.

Se trata de las estructuras de crimen organizado que afectan a la capital antioqueña mediante el cobro de extorsiones, el sicariato, desplazamientos, amenazas, desapariciones forzadas, tráfico de estupefacientes y demás delitos.

La criminalidad de Medellín es mayormente organizada, pues los combos tienen base en 15 de las 16 comunas. Archivo.

La criminalidad de Medellín es mayormente organizada, pues los combos tienen base en 15 de las 16 comunas. Archivo.

Continuar leyendo

Preocupan asesinatos con rastro de crimen organizado

Un doble asesinato y un nuevo ataque con explosivos en el mismo día recordaron que en Medellín, aunque se hable de tiempos de paz entre las bandas, continúan activas las estructuras de crimen organizado.

Las vendettas y ajustes de cuentas siguen siendo el principal móvil para las muertes violentas en la ciudad, un fenómeno que se camufla bajo una aparente reducción general del índice de homicidios.

En este taxi montaron los dos cadáveres, sin que hasta ahora se sepa dónde se perpetraron los asesinatos. Cortesía Q'Hubo.

En este taxi montaron los dos cadáveres, sin que hasta ahora se sepa dónde se perpetraron los asesinatos. Cortesía Q'Hubo.

Continuar leyendo

Golpe al combo “Curazao” frena avance de la mafia en Robledo

Las intenciones de la organización criminal “los Triana” de copar el bajo mundo de Robledo (comuna 7 de Medellín), se vieron afectadas por una acción de la Policía Metropolitana.

Los grupos especiales de la Institución ejecutaron la Operación Objetivo 7 contra el combo de “Curazao”, el cual estaba siendo patrocinado por “los Triana” para extender su influencia en la zona.

El Comando de Operaciones Especiales (Copes) fue la punta de lanza en la Operación Objetivo 7. Cortesía Policía Metropolitana.

El Comando de Operaciones Especiales (Copes) fue la punta de lanza en la Operación Objetivo 7. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Los intereses secretos detrás del pacto de bandas

El pacto de no agresión entre las organizaciones criminales “los Urabeños” y “la Oficina”, y sus combos asociados, ajusta nueve meses desde su entrada en vigencia.

En ese tiempo se redujeron los homicidios en el Valle de Aburrá, aumentaron las extorsiones, mermaron las confrontaciones bélicas y las capturas de cabecillas de alto perfil. Los mafiosos le han dicho a la población y al Gobierno que buscan la paz, pero en el fondo sus intereses son más oscuros.

Revelaciones del Bajo investigó con fuentes policiales, militares y judiciales, así como con integrantes de dichas estructuras ilegales, las verdaderas razones detrás del pacto.

Escena de un pleito entre combos de la comuna 13, en 2010. Archivo.

Escena de un pleito entre combos de la comuna 13, en 2010. Archivo.

Continuar leyendo

Ataque con explosivo dejó 4 muertos y 16 heridos en el Centro

Una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes para los habitantes de la calle en el centro de Medellín, sería la responsable del ataque que dejó cuatro muertos y 16 heridos este fin de semana.

Esta es la principal hipótesis que maneja la Policía acerca del crimen, perpetrado en la entrada de un albergue para indigentes (Centro de Protección de Vida) ubicado en el sector de La Minorista.

En este lugar se produjo la explosión, afuera del albergue para indigentes. Foto de cortesía.

En este lugar se produjo la explosión, afuera del albergue para indigentes. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Dos niños heridos por una explosión en el Centro

La detonación de un artefacto explosivo artesanal junto al CAI de la Policía del Parque de Bolívar, en el centro de Medellín, dejó dos niños heridos.

El estallido se produjo en la noche de este domingo (marzo 2), sin que hasta el momento se halla esclarecido si se trató de un atentado o de un infortunado descuido.

El árbol de la izquierda absorbió gran parte de la onda explosiva. Foto de Rodrigo Martínez.

El árbol de la izquierda absorbió gran parte de la onda explosiva. Foto de Rodrigo Martínez.

Continuar leyendo

Capturan al violador del centro comercial

Un vendedor de celulares fue capturado por la Policía, implicado en la violación de una adolescente de 16 años en un centro comercial de Medellín.

La captura fue realizada en el local del sujeto de 38 años, en un operativo de la Unidad Nacional de Intervención Policial (Unipol).

El sospechoso fue detenido en el mismo local donde se produjo la violación. Cortesía Policía Metropolitana.

El sospechoso fue detenido en el mismo local donde se produjo la violación. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

De lunes a lunes la desgracia se paseó por Medellín

Cuatro menores de edad asesinados, dos homicidios triples, una vendetta mafiosa, un feroz linchamiento, la aparición de un nuevo cabecilla del narcotráfico y un ataque frente a un colegio, fueron los hechos que sacudieron la seguridad de Medellín y Antioquia en la última semana.

De lunes a lunes, Revelaciones del Bajo Mundo recopiló los incidentes más graves, los cuales demuestran que, pese a que el índice de homicidios va a la baja, estamos muy lejos de alcanzar la tranquilidad.

La Alcaldía ofreció recompensa por dos casos de homicidio de menores, reportados la semana pasada. Archivo.

La Alcaldía ofreció recompensa por dos casos de homicidio de menores, reportados la semana pasada. Archivo.

Continuar leyendo

Dos policías a la cárcel por mortal golpiza a un detenido

Un oficial y un patrullero adscritos a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá fueron capturados y enviados a la cárcel, tras resultar implicados en la golpiza y muerte de un detenido.

Los arrestados son el teniente Carlos Arley Totena Girón y el patrullero Darwin Israel Ortiz Caicedo, quienes para el momento en que ocurrió el crimen estaban de servicio en la estación policial de La Candelaria, ubicada en el centro de Medellín. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Este fue el momento en el que los policías, ahora destituidos, fueron llevados al búnker de la Fiscalía para su reseña. Cortesía de la Fiscalía.

Este fue el momento en el que los policías, ahora destituidos, fueron llevados al búnker de la Fiscalía para su reseña. Cortesía de la Fiscalía.

Continuar leyendo

“Los Pepes”, un horror que sigue en la impunidad

Hoy se cumplen 20 años desde que el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, jefe del cartel de Medellín, murió en un tejado del barrio Calasanz.

Muchos horrores de aquella época han quedado en la impunidad. Uno de ellos son los crímenes de “los Pepes”, una organización enemiga de Escobar, que desangró a la ciudad a punta de bombas, secuestros y sicariatos, en su carrera vengadora contra el capo. Solo un hombre fue condenado por esos hechos, y está muerto. Esta es la historia, reconstruida por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Así quedó la finca La Manuela, en el municipio de El Peñol, luego de que "los Pepes" la dinamitaran en 1993. Pablo Escobar la había llamado así en honor a su hija menor. Archivo El Colombiano.

Así quedó la finca La Manuela, en el municipio de El Peñol, luego de que "los Pepes" la dinamitaran en 1993. Pablo Escobar la había llamado así en honor a su hija menor. Archivo El Colombiano.

Continuar leyendo

Empleado de la Fiscalía murió acuchillado

Wilmar Isaza, asesinado en el barrio La Avanzada de Medellín. Cortesía.

Wilmar Isaza, asesinado en el barrio La Avanzada de Medellín. Cortesía.

Un feroz ataque a cuchillo terminó con la vida de Wilmar César Isaza Naranjo, empleado de la Dirección Seccional de Fiscalías de Medellín.

De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, el funcionario se encontraba en un establecimiento de billares a la 2:00 de la madrugada de este domingo 10 de noviembre, en el barrio La Avanzada del nororiente de la ciudad. Este es el reporte del hecho, elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Continuar leyendo

Miembros de “la Terraza” reconocen actos de sicariato

Por reconocer su participación en actos de sicariato, cuatro integrantes de la organización criminal “la Terraza” serán condenados por la justicia en las próximas semanas.

Se trata del cabecilla Juan Pablo Taborda Zamora, alias “Yordi”, “el Gomelo” o “el Mono”; sus lugartenientes Juan Pablo Álvarez Quintero (“el Gordo” o “Galán”) y Luis Carlos Vásquez Barrera (“Maní”); y el informante Luis Arbey Aguirre Gutiérrez (“Arbey”). Esta es la reseña del proceso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

De izquierda a derecha: alias "el Gordo" o "Galán", "Maní" y "Yordi". Cortesía El Colombiano.

De izquierda a derecha: alias "el Gordo" o "Galán", "Maní" y "Yordi". Cortesía El Colombiano.

Continuar leyendo

Un policía cae a prisión por caso de secuestro

Un policía de Medellín fue enviado a la cárcel por un juez de control de garantías, tras resultar presuntamente implicado en el secuestro de un comerciante.

La Fiscalía informó que el afectado por la decisión es el patrullero Mauricio Arboleda Bedoya, quien estaba adscrito a la estación policial de El Poblado (comuna 14).

El siguiente paso en este proceso será la audiencia de formulación de acusación. Mientras tanto, el imputado seguirá en prisión. Foto de archivo.

El siguiente paso en este proceso será la audiencia de formulación de acusación. Mientras tanto, el imputado seguirá en prisión. Foto de archivo.

Continuar leyendo

Capturan a “Ronald”, el terror de la comuna 13

Ronald Rolando Echavarría, alias "Ronald" o "el Zarco", estuvo procesado por porte ilegal de armas en el pasado. Foto de cortesía.

Ronald Rolando Echavarría, alias "Ronald" o "el Zarco", estuvo procesado por porte ilegal de armas en el pasado. Foto de cortesía.

Es el terror de la comuna de San Javier, el que venía generando intimidaciones a los establecimientos de comercio y rutas de buses, tendrá que responder por extorsiones y homicidios”.

Así habló el Director Nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino, en contra de Ronald Rolando Echavarría Arango, alias “Ronald” o “el Zarco”.

Con apenas  27 años, este hombre es el presunto cabecilla de la “Odín San Javier”, una especie de confederación que agrupa a varios combos de la comuna 13 de Medellín. Sería, además, uno de los enlaces de la organización mafiosa “los Urabeños” en la capital antioqueña. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Continuar leyendo

Con 11 muertos, ¿lo de Space fue accidente o masacre?

La última de las 11 víctimas fatales atrapadas en el derrumbe de la urbanización Space de Medellín fue rescatada este domingo (27 de octubre), terminando así 15 días de incertidumbre para sus familias.

Ahora la expectativa corre por cuenta de una investigación judicial, que busca establecer si los representantes de la firma constructora son responsables de homicidio culposo múltiple. Este es un análisis del caso, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo. 

Las víctimas fueron un inquilino de Space, un celador y 9 trabajadores (entre ingenieros, soldadores y obreros). Foto de Juan Antonio Sánchez.

Las víctimas fueron un inquilino de Space, un celador y 9 trabajadores (entre ingenieros, soldadores y obreros). Foto de Juan Antonio Sánchez.

  Continuar leyendo

Asesinan a un policía en la entrada de su casa

Cuando salía de su casa para cumplir el turno laboral, fue asesinado el patrullero de la Policía William de Jesús López Gómez, de 35 años.

El crimen sucedió afuera de su vivienda en el barrio Belén San Bernardo, del suroccidente de Medellín.

El policía López fue atacado cuando abordaba esta motocicleta, en Belén San Bernardo. Foto de Guillermo Benavidez.

El policía López fue atacado cuando abordaba esta motocicleta, en Belén San Bernardo. Foto de Guillermo Benavidez.

  Continuar leyendo