El asesinato de un policía delante de la familia, y de uno de sus vecinos, tiene cavilando a los investigadores judiciales de Medellín.
El crimen ocurrió en el mismo lapso de tiempo en el que otros cuatro uniformados fueron acribillados en otras localidades del país. ¿Habrá conexión entre los hechos?
En primer plano, el patrullero Wilder Romo Durango, asesinado en Medellín. Las muertes ocurrieron entre el 5 y el 7 de mayo en distintos municipios de Colombia. Foto: cortesia.
La sangre derramada de un policía durante el cumplimiento de su deber, puso en la mira de la Fuerza Pública a las bandas que delinquen en las inmediaciones de la escena del crimen.
Luego de las primeras indagaciones, las autoridades ofrecieron dos recompensas: $100 millones para quien ayude a esclarecer el asesinato, y hasta $21’945.000 para los que brinden información que lleve a la captura de “Monopepe”, uno de los principales jefes criminales de la frontera entre Medellín e Itagüí, en la comuna 15 (Guayabal).
Este es el análisis de los factores de crimen organizado en la zona, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
La Policía incrementó la vigilancia en la frontera de Guayabal e Itagüí, luego del asesinato de un patrullero hace tres semanas. Foto cortesía de la Policía.
Luego de recibir múltiples disparos en un atentado sicarial perpetrado en el municipio de Bello, perdió la vida alias “Hache”, supuesto coordinador de una disidencia de la organización criminal “la Terraza”.
Fuentes judiciales confirmaron que el ataque sucedió el pasado 4 de enero, en el barrio El Trapiche. Héctor Fabio Zapata Gil (“Hache”), de 42 años, quien residía en una urbanización del vecindario, salió en compañía de su esposa hacia un local de comidas, ubicado en la calle 56 con la carrera 67B.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En esta esquina del barrio El Trapiche, en Bello, sucedió el ataque sicarial que terminó con la vida de alias “Hache”. Foto cortesía de Guardianes Antioquia.
La presión de las organizaciones delincuenciales sobre el negocio del transporte informal de pasajeros, tiene a los residentes de la vereda El Ajizal, de Itagüí, en un clima de inseguridad que las autoridades están tratando de conjurar.
En esta zona, ubicada en el norte de la localidad, los habitantes se han quejado históricamente por la falta de rutas de buses y un servicio de transporte eficiente que alcance a cubrir toda la demanda. El vacío ha sido llenado por los “chiveros”, conductores particulares que llevan a los ciudadanos desde el centro hasta los vecindarios semirrurales. Las personas, dependiendo de la distancia, pagan entre $2.000 y $3.000 por el pasaje.
Esta actividad, que no está legalizada, es explotada por la banda “el Ajizal”, que delinque hace más de 10 años y exprime los bolsillos de los choferes para aumentar sus rentas ilegales. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Escena del crimen en la vereda El Ajizal de Itagüí, donde el 19 de mayo de 2020 mataron al “chivero” José Daniel Montoya Arcila. Foto de Carlos Velásquez.
Un exparamilitar desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia fue asesinado por sicarios en la tarde del 13 mayo, en una estación de gasolina del municipio antioqueño de Sabaneta.
De acuerdo con fuentes judiciales, se trata de John Henry López Sotelo, alias “Carro Viejo”, de 42 años y oriundo de Yacopí, Cundinamarca. Una hipótesis policial apunta a que el crimen se relaciona con la captura reciente del narcotraficante Gustavo Álvarez Téllez (“Gordo Tavo”). Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En esta estación de gasolina de Sabaneta murió el exparamilitar alias “Carro Viejo”, tras un ataque de sicarios. Foto de Manuel Saldarriaga.
Los enfrentamientos del crimen organizado han impedido que, a diferencia de las otras comunas, los residentes de Castilla disfruten de la paz generalizada que trajo la cuarentena a Medellín.
El Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc) concluyó que mientras en la ciudad hay una reducción del 51 % en el índice de homicidios, en la comuna 5 aumentó el 100 %, al pasar de 7 asesinatos en el lapso de 2019, a 14 en 2020.
Este es el análisis de la situación elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En las afueras de esta panadería del barrio Las Esperanza, en el noroccidente de Medellín, sucedió el ataque sicarial que dejó un muerto y dos heridos, atribuido a la disputa de bandas de Castilla. Foto cortesía de Guardianes Antioquia.
El hallazgo de tres cadáveres dentro de un carro y de otros siete cuerpos ejecutados en distintos puntos del municipio, han sido los hechos más graves dentro de una nueva semana de violencia que otra vez sacudió a los residentes de Bello.
Según el informe de la Policía, a las 5:30 p.m. de este 29 de abril pasaron por un puesto de control de la Policía un automóvil Kia Picanto marrón y una motocicleta Yamaha Nmax negra, que lo escoltaba. Frente a la señal de pare de los uniformados, ambos vehículos emprendieron la huida.
En esta cuadra del sector Villas del Sol interceptaron el carro que llevaba los tres cadáveres. Foto de Carlos Alberto Velásquez.
Las muertes en cárceles de dos presuntos cabecillas de Bello en las últimas dos semanas, uno asesinado y el otro por aparente enfermedad, aumentaron la tensión en los vecindarios de esa localidad, azotados por la disputa entre las bandas que ellos lideraban.
Este es el capítulo más reciente de una contienda ilegal que ajusta un año y dos meses, y que ha tenido como protagonistas a la estructura de “Pachelly” contra las de “el Mesa” y “Niquía Camacol”. Desde febrero de 2019 ese conflicto ha sido el principal detonante de homicidios, en particular en las comunas de Niquía, Altos de Niquía, Bellavista y La Cumbre.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Alejandro Mazo Pulgarín, alias “Titi”, fue detenido en enero de 2019 en San Carlos, Antioquia. Y Édgar Pérez (“el Oso”) fue capturado el pasado diciembre en Bello. Fotos cortesía de Policía y CTI.
Un jefe criminal del municipio de Bello fue asesinado en la cárcel de Cómbita, en un hecho que al parecer está relacionado con el enfrentamiento entre bandas que afecta a esta localidad del norte del Valle de Aburrá.
Fuentes policiales y del Inpec informaron que el hecho ocurrió a las 2:00 p.m. de este sábado 21 de marzo, en el patio n°2 de esa prisión de máxima seguridad ubicada en Boyacá. Este es el reporte del caso elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Alejandro Mazo (“Titi”), al momento de su captura en 2019, en un operativo del CTI y el Ejército en San Carlos, Antioquia. Foto cortesía del Ejército.
Cuatro personas asesinadas dejó un ataque de sicarios en la comuna 13 de Medellín, cometido por un aparente acto de retaliación entre bandas delincuenciales.
La matanza sucedió a las 10:20 p.m. de este sábado 15 de febrero, en un local de comidas del barrio Antonio Nariño, en la carrera 107 con la calle 45A.
Las autoridades no revelaron, en principio, la identidad del sospechoso detenido con las armas después de la masacre. Foto cortesía de la Policía.
En un lapso de apenas once horas fueron asesinados dos hombres en vías públicas del barrio Castilla, en el noroccidente de Medellín, por parte de sicarios que se dieron a la fuga.
Las autoridades creen que detrás de estos hechos habría bandas delincuenciales involucradas y se presume que los casos tendrían alguna relación, aunque no han establecido cuál.
Así fue la escena del crimen en el barrio Castilla, luego del asesinato de “Millhouse” cuando iba en un automóvil blanco, el cual terminó estrellado contra un poste. Foto cortesía de Q’Hubo Medellín.
Un ciudadano mexicano y un DJ antioqueño fueron asesinados por un sicario cuando departían en una vivienda en el suroccidente de Medellín.
De acuerdo con el reporte inicial de las autoridades, el crimen ocurrió a la 1:00 de la madrugada de este sábado 16 de noviembre en la calle 1AA con la carrera 65, en límites del barrio Cristo Rey con el parque Juan Pablo II. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El DJ Andrés Bedoya Botero, conocido en el gremio musical como Hi Hat. Foto tomada del perfil público de Facebook.
Dos cabecillas del crimen organizado del Valle de Aburrá fueron capturados y uno más asesinado en el último mes, en distintos incidentes ocurridos en Medellín y el vecino municipio de Itagüí.
Los detenidos fueron alias “Monopepe”, de la banda “la Raya”, y “Talo”, de “el Diamante”; mientras que la muerte llegó por “Chelmur”, antiguo integrante de “la Terraza” y “el Desierto”.
Alias “Monopepe” y su presunto secuaz, capturados por porte ilegal de armas. Foto cortesía de la Policía.
La reunión de varios miembros de un combo delincuencial terminó con una ejecución y un tiroteo con la Policía, que dejó dos muertos en la parte alta de la comuna de Belén, en el suroccidente de Medellín.
Los hechos se presentaron a las 5:30 de la madrugada de este martes 15 de octubre en El Hoyo, un sector que separa al barrio Las Violetas de la vereda Aguasfrías.
En la quebrada La Picacha quedó el cadáver del hombre que habría sido asesinado por la banda (círculo). Foto cortesía de la Policía.
En un misterio permanecen los motivos por los cuales fue masacrada una familia procedente de Pereira en el sur del Valle de Aburrá.
Las víctimas fueron halladas en la madrugada del pasado 3 de septiembre, dos en una vía del municipio de Sabaneta y las otras dos muy cerca en La Estrella, empacadas en bolsas y cobijas, envueltas a su vez en papel adhesivo.
En este lugar, en límites de Sabaneta con La Estrella, encontraron dos de los cadáveres el 3 de septiembre. FOTO: cortesía Guardianes Antioquia.
Una riña carcelaria entre miembros de combos delincuenciales es la principal hipótesis que tienen las autoridades para el ataque sicarial que dejó una mujer muerta y otra herida, las cuales acababan de visitar a sus esposos en la prisión de Bellavista.
El hecho se presentó a las 4:00 p.m. de este domingo 1 de septiembre en el noroccidente de Medellín, a pocas cuadras de la sede de la Sijín y del búnker de la Fiscalía de Medellín.
El automóvil en el que viajaban las víctimas quedó en el parqueadero de la EPS, en el barrio Córdoba de Medellín. Foto de Rodrigo Martínez.
Los cadáveres de cuatro hombres, víctimas de puñaladas y envueltos en bolsas, fueron hallados por la comunidad al costado de una carretera, en la frontera de la comuna de Robledo con el corregimiento San Crístóbal de Medellín.
Sucedió al amanecer de este martes 14 de mayo, en la Vía al Mar, entre el Cucaracho y el sector semirural Las Hamacas.
Este es el lugar en el que hallaron los cuatro cadáveres, en la frontera de Robledo y San Cristóbal. Foto de cortesía.
Dos hombres fueron asesinados en la frontera de los barrios Juan XXIII y La Pradera, del occidente de Medellín, a manos de criminales que pasaron disparándoles en un automóvil.
Según las indagaciones preliminares, la situación se produjo al mediodía de este sábado 11 de mayo, en la carrera 96C con la calle 49A. Allí fue tiroteado Alix Duván Ramírez Ramírez, de 34 años, quien cayó junto a una acera y perdió la vida en el lugar.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En esa moto se desplazaba el domiciliario asesinado en el barrio La Pradera. Foto cortesía de Guardianes Antioquia.
Otra jornada de zozobra pasaron los habitantes de la comuna de Niquía, en el municipio de Bello, por cuenta de un enfrentamiento entre bandas delincuenciales que no ha cesado desde febrero.
El ambiente comenzó a enrarecerse en la madrugada de este viernes 10 de mayo, cuando en la diagonal 59 con la avenida 40 los vecinos se toparon con el cadáver de un hombre. El cuerpo abaleado había sido plegado de forma macabra y apeñuscado dentro de una nevera que botaron en la calle. De manera preliminar, la víctima fue identificada como Miller Sánchez.
Esta es la reseña de los hechos elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Esta es la escena del crimen en Niquía, donde abandonaron una nevera con un cadáver adentro. Foto cortesía de Guardianes Antioquia.
Tendido en una zanja, en la entrada de un estadero del municipio de Girardota, con múltiples disparos en su humanidad. Así terminó la carrera delincuencial de Luis Henry Jaramillo Jiménez, alias “Luis el Paraco”, uno de los jefes de la banda “la Viña”.
El asesinato ocurrió a la 1:30 p.m. de este martes 30 de abril, en el establecimiento público ubicado en el kilómetro 20 de la Autopista Norte.
Imagen extraída de un video de seguridad, en la que se observa a los homicidas y a su víctima, “Luis el Paraco”. Imagen de cortesía.