Apenas cinco días de libertad alcanzó a disfrutar Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, uno de los jefes históricos del crimen organizado en Itagüí, antes de que un sicario le quitara la vida.
El crimen ocurrió a las 7:30 de la noche del 26 de marzo de 2025, en una calle del barrio Fátima, de Itagüí, adonde llegó el cabecilla con su cónyuge para visitar a una hermana.
Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, asesinado en el municipio de Itagüí (foto de su captura en 2009). Archivo.
Quince disparos terminaron con la carrera narcotraficante de “Pablito Tusi”, un socio de la organización criminal “los Triana” que saltó a la fama del bajo mundo por una balacera en una fiesta que él mismo organizó, y que lo puso en el radar de las autoridades a pocos días de su muerte.
Esta historia comenzó el 17 de febrero de 2025, cuando Juan Pablo Leal Velásquez, de 27 años y apodado “Pablito Tusi”, invitó a sus allegados a una parranda en una de sus propiedades, localizada en el barrio Santa Cruz de Medellín.
Juan Pablo Leal Velásquez, alias “Pablito Tusi”, y la fachada de su propiedad en el barrio Santa Cruz de Medellín. Fotos de cortesía.
Los asesinatos de ocho cabecillas y narcos asociados al Clan del Golfo, desde la llegada a su comandancia de Jobanis Ávila Villadiego (“Chiquito Malo” o “Javier”), son la prueba de que en ese cartel narcotraficante se gobierna con fusta de hierro.
En cada uno de esos casos, la hipótesis principal es que la propia organización del ejecutó, bajo sospecha de desobediencia, traición o robo de las ganancias. Este es un reportaje de El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Una de las últimas apariciones públicas de “Chiquito Malo” fue en un video del estado mayor del Clan del Golfo, donde su imagen fue insertada en postproducción, quedando con la apariencia de un holograma. Imagen tomada de video.
Uno de los sospechosos de participar en el asesinato de Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”), cabecilla histórico de la organización criminal “la Oficina” y gestor de paz de la mesa de diálogos del Gobierno con las bandas del Valle de Aburrá, fue capturado y posteriormente dejado en libertad por un juez de control de garantías.
De acuerdo con fuentes judiciales, el detenido fue Keiler Álvarez Tabares (también llamado Matías Álvarez Tabares, luego de un cambio de nombre), quien departía con su familia en el municipio de Montenegro, Quindío. Esta es la reseña del caso de El Colombiano, elaborada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue la detención de Matías Álvarez Tabares (“Keiler”), en un hotel de Montenegro, Quindío. Foto cortesía de la Policía.
Siete personas fueron masacradas en una vivienda rural del municipio antioqueño de Rionegro, por parte de un comando sicarial que utilizó armas de largo alcance.
Aunque aún se desconocen los móviles y autores, el crimen sucedió en medio de un escenario de alta tensión por una disputa criminal entre la banda “el Mesa”, el Clan Oriente y el Clan del Golfo.
En esta vivienda del sitio Alto del Perro, en la vereda Llanogrande de Rionegro, ocurrió la matanza. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.
Luego de un análisis de Medicina Legal, las autoridades lograron identificar a la persona asesinada en un mall del barrio San Diego, de Medellín, por parte de sicarios que escaparon en una motocicleta a plena luz del día.
Se trata de Yovany de Jesús Pérez Estrada, de 51 años y quien fue cedulado en Pueblo Bello, un municipio del Cesar, localizado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El cesarense Yovany de Jesús Pérez Estrada estaba solo en el sitio, al parecer esperando a alguien, a las 12:30 p.m. del 30 de mayo de 2024. Constantemente revisaba su celular. Fotos tomadas de cámaras de seguridad.
Sicarios en motocicleta, como los que muchas veces él mismo lideró, acribillaron a Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, cabecilla de las organizaciones criminales “la Terraza” y “la Oficina”.
El ataque ocurrió en la noche de este 7 de marzo en el barrio Los Balsos, en la comuna de El Poblado, suroriente de Medellín.
Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, luego de su captura en 2013 en Panamá. Foto de archivo El Colombiano.
La organización criminal “los Machacos”, que delinque en el noroccidente de Medellín, perdió a tres de sus principales cabecillas en menos de un mes: alias “Dólar”, “James” y “Polo”.
El pasado 29 de febrero se produjo la captura de Wilmar Alexánder Mejía Panesso (“Dólar”) en una casa de la carrera 75A con la calle 97 del barrio Castilla, que al parecer funcionaba como centro de acopio y distribución de drogas.
Alias “Veneno” y “Dólar” (en el recuadro), presuntos miembros de “los Machacos” capturados en una casa que funcionaba como centro de acopio de drogas, en Medellín. Fotos cortesía de la Policía.
En un inquilinato del Centro de Medellín fue capturado el primero de los criminales que se fugaron de un centro de detención transitoria de Medellín, hecho en el cual resultó asesinado un policía y otro quedó herido.
La detención se produjo en la noche de este viernes 23 de febrero, en medio de un plan candado de la Policía Metropolitana en el Centro, tratando de cerrarles las salidas a los prófugos.
El sonriente venezolano Óscar Alejandro Tovar Velásquez fue el primer recapturado, luego de la fuga. Foto de la Policía.
Cien millones de pesos de recompensa es el monto que fijaron las autoridades de Medellín, para la persona que ayude a identificar a los sicarios que mataron a dos hermanos en la concurrida avenida Las Palmas.
Este doble homicidio se suma al asesinato de un abogado en el municipio de Andes, Antioquia, perpetrado en menos de 24 horas y también con el sello del crimen organizado. Aunque no hay indicios de que estén relacionados, ambos apuntan a encargos de la mafia.
En este vehículo iban los dos hermanos asesinados por sicarios en la avenida Las Palmas, en Medellín. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.
Una campesina del Nordeste de Antioquia, enamorada de su hermano paramilitar, se dedicó a la brujería y el asesinato. Las víctimas eran las novias de su ser querido, a quienes luego de matarlas, les robaba los bebés para registrarlos a su nombre ante los notarios.
Esta historia verídica, que dejó una estela de sangre en las montañas de los municipios de Sonsón y San Roque, es narrada por El Inspector en el primer capítulo de la segunda temporada de Revelaciones del Bajo Mundo (RBM), el podcast de El Colombiano.
Esta es la ilustración del primer capítulo de la segunda temporada de Revelaciones del Bajo Mundo, con la historia de “la Barbada”. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.
En una mina del municipio antioqueño de Segovia terminó la carrera criminal de alias “Sólido”, uno de los cabecillas más importantes de la organización criminal “Pachelly”.
Estando en la entrada del socavón fue atacado por sicarios, quienes le quitaron la vida a balazos y huyeron al abrigo de la noche.
Con esta imagen distribuida en redes sociales, los allegados de alias “Sólido” expresaron su luto. Foto de cortesía.
Los asesinatos de alias “el Boyaco” y “Siopas”, dos cabecillas de alto perfil del cartel narcotraficante Clan del Golfo, podrían tener su origen en una purga interna.
La organización está en pleno reacomodo desde la extradición en 2022 de su máximo líder, Dairo Úsuga (“Otoniel”), y desde que decidió participar en el proyecto de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro. Esta es la reseña de los casos elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
“Siopas” (izquierda) y “Boyaco” fueron asesinados en el lapso de una semana, en Antioquia y Sucre. Fotos de cortesía.
El asesinato de un capitán del Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) llevó a la cárcel a uno de los criminales más perseguidos de Medellín y la Costa Atlántica: Cristian Alexánder Villegas Quiroz, alias “Colorado”, “Colorado 40″ o “Mono Paisa”.
La Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) lo sorprendió esta semana en un restaurante del barrio Laureles, del Occidente de Medellín, donde departía tranquilo, a pesar de que por su captura había una recompensa de hasta $100 millones en Cartagena.
Cristian Villegas Quiroz, alias “Colorado 40″ o “Mono Paisa”. Foto cortesía de la Policía.
La Corte Suprema de Justicia revocó una sentencia que absolvía de un homicidio a Freyner Ramírez García (“Carlos Pesebre”), uno de los principales jefes del crimen organizado en Medellín, y lo condenó a 36 años, tres meses y un día de cárcel.
La sentencia STP16510-2022 fue proferida el pasado 23 de noviembre de 2022 por la Sala de Casación Penal de la Corte, pero no había trascendido a la opinión pública. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Freyner Ramírez, alias “Carlos Pesebre”, fue condenado a 36 años de cárcel por la Corte Suprema de Justicia. Foto de archivo.
Una disputa interna en la organización criminal “los Pesebreros”, también llamada “Robledo”, es la principal causante de una oleada de asesinatos perpetrados en el Occidente de Medellín en la última semana.
De acuerdo con fuentes de inteligencia, la primera señal de fractura en la organización sucedió el pasado 11 de septiembre de 2022, cuando en una calle del barrio Castropol fue hallado el cadáver de Javier Ventura Marín, alias “Tatú”, quien hasta ese momento era el segundo al mando de la organización.
En este taxí abandonado en el barrio Trinidad, en la comuna de Guayabal, dejaron dos cadáveres amarrados y envueltos en lonas. Foto de Mauricio Palacio.
Una secta satánica le infligió un truculento castigo a un inocente de apenas seis años de edad, en un pueblo minero de Antioquia.
Los fanáticos creían que el pequeño, sangre de su propia sangre, estaba poseído por un espíritu que les impedía encontrar metales preciosos bajo la tierra.
Uno de los episodios más tenebrosos de Revelaciones del Bajo Mundo ya está al aire. ILUSTRACIÓN: TOMÁS GIRALDO.
El afamado conferencista José Holmer Torres soñó que había un tesoro enterrado en su casa de Medellín. Cavó el suelo y perforó las paredes durante dos años, hasta que encontró 96 lingotes de oro, valorados en más de un millón de dólares. Lo que al principio pareció la solución a todos sus problemas, en poco tiempo se transformó en horror por causa de los sicarios del Clan del Golfo.
Yo soy El Inspector y esta es la historia que abordaré en el nuevo capítulo de Revelaciones del Bajo Mundo, el pódcast de El Colombiano, titulado “El tesoro maldito del gurú empresarial”.
Ya está al aire el nuevo episodio titulado “El oro maldito del gurú empresarial”. Ilustración de Tomás Giraldo.
En las redes sociales y en las noches de Medellín se tejen telarañas clandestinas para atrapar a extranjeros que buscan damas de compañía. Los donjuanes no se dan cuenta que detrás de las hermosas jóvenes que los seducen, se esconden bandas especializadas en drogar a sus víctimas, para vaciarles las cuentas bancarias.
Escopolamina, burundanga o benzodiacepina, mezcladas con licor, forman el coctel con el que muchos ingenuos caen inconscientes a sus pies. Este el abrebocas del nuevo capítulo de Revelaciones del Bajo Mundo, el pódcast de El Colombiano, estrenado este viernes 21 de octubre de 2022, bajo el título “Seducción y escopolamina en Medellín, un coctel mortal”.
Ya está al aire el nuevo capítulo de Revelaciones del Bajo Mundo, “Seducción y escopolamina en Medellín, un coctel mortal”. Ilustración de Tomás Giraldo.
Asfixiado, amarrado de pies y manos y cubierto con una bolsa de basura. Así fue el final de la carrera delictiva de Javier Ventura Marín Álvarez, alias “Tatú”, uno de los jefes del crimen organizado más reconocidos de las últimas décadas en Medellín.
De acuerdo con la investigación preliminar de las autoridades, el exconvicto estaba desaparecido desde la noche del viernes 9 de septiembre de 2022, cuando salió a su casa en el Occidente de la capital antioqueña para asistir a una reunión al otro lado de la ciudad, en la comuna de Buenos Aires.
El cadáver de Javier Marín (“Tatú”) fue encontrado en una loma del barrio Castropol, en la comuna de El Poblado, en Medellín. Estaba envuelto en sábanas y bolsas. Fotos de cortesía.