Un policía de Medellín fue enviado a la cárcel por un juez de control de garantías, tras resultar presuntamente implicado en el secuestro de un comerciante.
La Fiscalía informó que el afectado por la decisión es el patrullero Mauricio Arboleda Bedoya, quien estaba adscrito a la estación policial de El Poblado (comuna 14).
El siguiente paso en este proceso será la audiencia de formulación de acusación. Mientras tanto, el imputado seguirá en prisión. Foto de archivo.
El Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante de Antioquia dictó medida de aseguramiento en la cárcel contra Wálter Alonso Román Jiménez, presunto cabecilla de la organización criminal “la Unión”, cuya base de operaciones es el municipio de Itagüí.
Durante la audiencia de control de garantías, este ciudadano, apodado “el Tigre”, “Ramón Chaqueta” o “el Negro”, negó el cargo de concierto para delinquir agravado que le imputó la Unidad Nacional contra las Bandas Emergentes. Esta la noticia del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias "El Tigre" o "Ramón Chaqueta" fue trasladado en tanqueta desde el aeropuerto de Medellín hasta la sede de la Sijín. Cortesía Policía Metropolitana.
Ronald Rolando Echavarría, alias "Ronald" o "el Zarco", estuvo procesado por porte ilegal de armas en el pasado. Foto de cortesía.
“Es el terror de la comuna de San Javier, el que venía generando intimidaciones a los establecimientos de comercio y rutas de buses, tendrá que responder por extorsiones y homicidios”.
Así habló el Director Nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino, en contra de Ronald Rolando Echavarría Arango, alias “Ronald” o “el Zarco”.
Con apenas 27 años, este hombre es el presunto cabecilla de la “Odín San Javier”, una especie de confederación que agrupa a varios combos de la comuna 13 de Medellín. Sería, además, uno de los enlaces de la organización mafiosa “los Urabeños” en la capital antioqueña. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
La última de las 11 víctimas fatales atrapadas en el derrumbe de la urbanización Space de Medellín fue rescatada este domingo (27 de octubre), terminando así 15 días de incertidumbre para sus familias.
Ahora la expectativa corre por cuenta de una investigación judicial, que busca establecer si los representantes de la firma constructora son responsables de homicidio culposo múltiple. Este es un análisis del caso, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Las víctimas fueron un inquilino de Space, un celador y 9 trabajadores (entre ingenieros, soldadores y obreros). Foto de Juan Antonio Sánchez.
Una celda en la lejana Nueva York es el nuevo hogar de Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, “Sebas”, “Sandra” o “El de la S”.
Con su extradición a Estados Unidos (octubre 16), la máxima jerarquía de la organización criminal “la Oficina” queda prácticamente en poder de la justicia de aquella nación, sin responder por los miles de crímenes perpetrados en Colombia. Esta es la reseña del caso, elaborada por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.
Ericson Vargas fue conducido de la cárcel Picaleña (Ibagué) al hangar de la DEA en Bogotá. Cortesía Dijín.
Uno de los presuntos mafiosos más peligrosos del municipio de Bello ha sido capturado por la Policia en la Capital de la República.
Se trata de Luis Fernando Mejía Saldarriaga, alias “Nando” o “Yogui”, presunto cabecilla de la organización criminal “Pachelly”, cuyo rostro aparece en la lista de los más buscados del área metropolitana y por quien se ofrecía el pago de recompensa. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
La Alcaldía de Bello también ofrecía recompensa por la captura de "Nando". Cortesía.
Una fosa común, compartida con los despojos de siete prójimos, habría sido el destino final de uno de los precursores de las autodefensas en Colombia: Fidel Antonio Castaño Gil.
La Fiscalía tiene un 90 por ciento de certeza sobre el hallazgo de unos restos en el Urabá antioqueño, que pertenecerían al comandante paramilitar nacido en Amalfi. Esta es la reconstrucción de la historia, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Los restos óseos de Fidel Castaño estaban dentro de una caneca, en esta fosa. Cortesía de la Fiscalía.
Mientras esperaba en las afueras de un taller, a que le arreglaran su motocicleta Yamaha FZ, la muerte sorprendió al intendente José Taborda Gómez, miembro del Departamento de Policía Antioquia.
El funcionario de 35 años estaba de civil y desarmado, en horas de descanso, cuando un sicario le quitó la vida a balazos, en plena vía pública del barrio La Iguaná, en el occidente de Medellín.
En esta vía del barrio La Iguaná sucedió el homicidio del intendente. Foto de Pablo Santa.
Dos integrantes de la banda “los Machacos” fueron hallados culpables por la masacre de cinco personas en un bar de Medellín, cuando estos celebraban el Día del Amor y la Amistad en 2010.
La decisión fue tomada por el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado, quien emitió el sentido del fallo condenatorio contra Camilo Piedrahíta Monsalve, alias “la Máscara” o “Lucky”, y Juan Carlos Restrepo Gallego, apodado “Cafés”.
Con este volante la Policía estuvo buscando a los sospechosos de la masacre. Cortesía.
Un supuesto fletero muerto y otro detenido, fue el resultado de un atraco frustrado en el barrio San Diego de Medellín.
De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, los presuntos ladrones pretendían robarle a los ocupantes de un automóvil Chevrolet Optra, que al aparecer acababan de salir del centro comercial del sector.
El supuesto atracador perdió la vida en el sitio, cerca al centro comercial. Foto de Esteban Vanegas.
Que lo desaparecieron, que está escondido, que lo asesinaron y lo enterraron. Varios son los rumores sobre el destino del testigo clave de la Fiscalía, Euden de Jesús Torres Vásquez, cuyo testimonio fue fundamental para llevar a la cárcel al empresario Hugo Albeiro Quintero, alias “el Patrón de Bello”.
Lo cierto que no se sabe nada de su paradero desde el 20 de marzo de 2009, cuando fue visto por última vez en el municipio de Bello. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Con este reporte se adelanta la búsqueda de Euden Torres. Cortesía.
El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Medellín avaló el preacuerdo al que habían llegado Freyner Alfonso Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”, tres de sus lugartenientes y la Fiscalía.
En consecuencia, “Carlos Pesebre” será condenado el próximo 21 de octubre a nueve años de prisión por concierto para delinquir agravado, al igual que Luis Aníbal García Gómez (“Maicol”) y Andrés Felipe Álvarez López (“Andresito”). Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
"Carlos Pesebre" será recluido en la cárcel de Valledupar, Cesar. Cortesía Policía Metropolitana.
El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Medellín sentenció hoy (septiembre 3) a 13 integrantes de la organización criminal “los Chivos”, que delinquían en el corregimiento Altavista y la parte alta de la comuna 16 (Belén).
En la audiencia, realizada en el Palacio de Justicia de la ciudad, se determinó que las penas serían de 4 años y 3 meses para algunos, 6 años y 3 meses para otros, y 11 años, 7 meses y 15 días para unos cuantos. Sumadas, las condenas representan 87 años y 7 meses a la sombra. Este es el seguimiento del caso, elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fueron presentados los miembros de "los Chivos" capturados en la Operación Perseo. Cortesía Policía Metropolitana.
El secreto sobre el paradero de las tres colegialas de La Estrella desaparecidas por la organización criminal “la Oficina” en 2009, no habría muerto por el silencio de Jesús David Hernández, alias “Chaparro”.
El delincuente, quien este lunes (agosto 26) fue condenado a 46 años y tres meses de cárcel por desaparición forzada y concierto para delinquir, no dijo a los dolientes el destino final de Jenifer Puerta, Yudy Castillo y Laura Echeverri, argumentando que “se le salía de las manos”. Este es el seguimiento del caso, elaborado por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Beatriz Saldarriaga observando el cuadro de su hija Jenifer. Foto de Róbinson Sáenz.
Dos audiencias judiciales de casos sonados, un robo cinematográfico a una empresa de seguridad, dos asesinatos en buses de servicio público, una fuga de un reclusorio juvenil, la caída de un capo en el Bajo Cauca, un importante operativo en Envigado y la brutal muerte de tres mujeres.
Este es el resumen de los casos más importantes en materia de seguridad, en una semana que estuvo bastante agitada.
Fachada de la empresa de valores asaltada en Medellín. Foto de Stephen Arboleda.
“Yo tenía la esperanza de que nos iba a decir la verdad, pero pidió fue perdón”, contó con resignación Beatriz Saldarriaga, refiriéndose a uno de los responsables de la desaparición de su hija Jenifer.
Jesús David Hernández, alias “Chaparro”, vio acercarse a la triste señora y con asombro recibió su abrazo. Después lloró cuando ella le preguntó: “¿Usted no pensó en sus hijos cuando tenía a mi niña?”.
Alias "Chaparro", según la Policía, era hombre de confianza del capo "Sebastián". Foto de Esteban Vanegas.
El día que alias “Sebastián” fue capturado, el entonces director de la Policía, general José León Riaño, lo catalogó como “el terror de Medellín, de Antioquia y de gran parte de Colombia”.
Pese a la seriedad de aquella frase, todo indica que Ericson Vargas Cardona no será juzgado de momento por los crímenes imputados en estas tierras, sino por el supuesto daño ocasionado a E.U. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
"Sebastián" fue capturado en una operación de la Dijín y la Dipol, donde fue dado de baja un escolta suyo. Cortesía.
Uno de los supuestos cabecillas de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en los municipios del Norte del Valle de Aburrá, fue capturado en la mañana hoy (15 de agosto) en Medellín, cuando acudió a una cita médica en la clínica Las Vegas de El Poblado.
Se trata de Alejandro Mazo Pulgarín, alias “Tití”, cuyo rostro figura en el cartel de los más buscados por la Policía Metropolitana. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Así aparece alias "Tití" o "Peluza" en el cartel de los más buscados. Cortesía.
Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina” en el nororiente de Medellín fue capturado en un operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía.
Se trata de Juan Pablo Taborda, alias “Yordi” o “el Gomelo”, a quien las autoridades señalan de integrar la “Odín La Terraza” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), que delinque especialmente en las comunas de Manrique y Aranjuez, al servicio de “la Oficina”. Esta es la historia, elaborada en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Juan Pablo Taborda, alias “Yordi”, será presentado ante un juez de control de garantías. Cortesía.