Tres policías y dos civiles asesinados fue el costo de capturar a uno de los presuntos delincuentes más buscados de Medellín: alias ‘El Gomelo’.
El arresto fue una casualidad mortal, cuando una patrulla hacía un relevo en la vigilancia y se encontró con el anillo de seguridad de este personaje, en el barrio Villatina de Medellín.
Alias 'El Gomelo' sobrevivió a tres heridas de bala. Foto cortesía.
Un seguimiento internacional y un rastreo minucioso, que incluyó la instalación de aparatos de localización en los vehículos en los cuales se movilizaba, permitió a las autoridades capturar a uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia: Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, “Salvador” o “Carlos Mario”.
Al parecer este medellinense de 41 años estaba en compañía de otras personas cuando lo arrestaron hoy martes, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En territorio colombiano tiene procesos por tráfico de drogas, terrorismo, tráfico de armas, utilización ilegal de equipos de radiotransmisión y concierto para delinquir.
Así fue reseñado alias 'Mi Sangre' por la Fiscalía, después de su desmovilización. Cortesía.
Confrontar a un supuesto integrante de una banda, que le había robado, sería la causa del asesinato de otro rapero en la comuna 13 de Medellín. Esta es la principal hipótesis policial sobre el caso de Elider Varela, de 31 años y más conocido como ‘El Duke’.
La víctima era líder juvenil, integrante de la agrupación musical Comando Élite de Ataque, profesor de canto e impulsor del festival de hip hop Revolución sin Muertos, que se celebra anualmente en la ciudad después de la ‘Operación Orión’ (2002).
La víctima Elider Varela, durante un concierto. Foto tomada del álbum público de 'El Duke' en Facebook.
Tres civiles y dos policías muertos, así como cuatro heridos, fue el resultado de dos tiroteos en la comuna 13 (San Javier) de Medellín durante este fin de semana.
Aunque los dos hechos parecen ser aislados entre sí, hacen parte del violento clima que todavía perjudica a este sector del occidente de la ciudad, que desde 2008 registra los más altos índices de homicidios.
Decenas de policías y soldados rodearon la zona de la confrontación. Foto de Stephen Arboleda.
Detrás del hallazgo de dos adolescentes mutilados en la comuna 8 (Villahermosa) de Medellín, se esconde una triste verdad: las autoridades prometieron mantener los refuerzos de la Fuerza Pública hasta “estabilizar la situación de seguridad”, pero los ciudadanos han visto cómo paulatinamente se reducen los patrullajes del Ejército, se acabaron las rondas de la Fuerza Aérea y los policías que llegaron de otras ciudades volvieron a empacar.
En un recorrido por este sector del oriente de la ciudad, encontramos varios habitantes de los barrios Villatina, Caicedo, San Antonio y Villa Turbay que le piden a las autoridades que no reduzcan la vigilancia todavía, porque la crisis continúa.
La casa donde desmembraron a las víctimas estaba abandonada, porque el dueño fue desplazado por una banda, que al parecer se tomó el recinto como base de operaciones. Foto de Mauricio Palacio.
Alias ‘Alirio’, el supuesto cabecilla de un combo que delinque en el occidente de Medellín, fue capturado por las autoridades, tras ser implicado en el asesinato de tres personas.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció hoy este arresto, ejecutado en el centro de la ciudad.
Al momento de la detención, 'Alirio' estaba desarmado. Cortesía Policía Metropolitana.
Una de las organizaciones criminales más brutales que golpeó a Medellín y Colombia en su historia reciente, fue sin duda alguna ‘La Terraza’, una confederación de bandas del Valle de Aburrá al servicio del paramilitarismo.
Sus acciones, auge y caída regresaron a la memoria colectiva la semana pasada, cuando la Fiscalía le imputó la muerte y desaparición de los miembros de su cúpula a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’. Con base en lo dicho por este extraditado, las indagaciones del ente acusador, las versiones de exmiembros del clan y entrevistas a investigadores judiciales, Revelaciones del Bajo Mundo reconstruye el expediente judicial de ‘La Terraza’.
Tres jefes de 'La Terraza', de izquierda a derecha: 'El Negro' Elkin, 'El Zarco' o 'San Pedro' y 'Gorra'. Cortesía de la Fiscalía.
Tan solo en las comunas 5 y 6 del noroccidente de Medellín, es decir Castilla y el Doce de Octubre, delinquen por lo menos 45 bandas delincuenciales.
Desde el pasado diciembre no se atacaban entre sí, en el primer semestre del 2012 ocurrieron 44 homicidios, una gran reducción comparando con los 120 del 2011. Pese a que no había tantas muertes, la paz era lejana, las autoridades no lograron golpear con contundencia a la criminalidad, los combos seguían ahí, y esa bomba de tiempo estalló en pleno partido de fútbol.
Esta es la cancha donde se presentó el crimen. Todas las víctimas fueron llevadas a hospitales, donde cinco murieron. Foto de Róbinson Sáenz.
Hoy se cumplió un año de la masacre del barrio Santander, en el noroccidente de Medellín, donde cinco personas fueron acribilladas cuando viajaban en un taxi.
La falta de denuncias formales ha afectado la investigación de las autoridades, por lo que hasta el momento nadie ha sido capturado por el crimen. No obstante, sigue vigente la recompensa de hasta 50 millones de pesos por información valiosa.
Este es el vehículo de servicio público en el cual iban las víctimas.
Después de un año de seguimientos, interceptaciones telefónicas e investigación, 250 efectivos del CTI de la Fiscalía y 350 de la Policía se tomaron a Altavista y capturaron a 22 presuntos integrantes de los combos que venían protagonizando los más temerarios tiroteos en ese corregimiento de Medellín.
Entre los detenidos hay cabecillas de ‘Los Chivos’, ‘La Mano de Dios’ y una facción adepta a ‘Los Urabeños’, como alias ‘La Colmillona’, ‘El Periodista’, ‘El Guerrillo’, ‘Chemín’ y ‘Nega’.
El Escuadrón Antimotines acordonó algunos lugares para evitar asonadas. Cortesía Policía.
La cacería contra los asesinos de dos hermanos en Medellín, ya produjo la primera condena judicial.
El Juzgado 23 Penal del Circuito sentenció a pagar 23 años de cárcel a Harry Edwar Castro Durango, un muchacho de apenas 19, conocido por el apodo de ‘Harry’ o ‘Harrison’.
Alias 'Harry' está en la cárcel Bellavista, de Bello. Foto de cortesía.
Hugo Albeiro Quintero Restrepo, exgerente de la empresa de transportes más importante del norte del Valle de Aburrá y considerado por la Policía uno de los máximos cabecillas de la mafia del municipio de Bello, ha salido de la cárcel.
El heredero de Bellanista de Transportes S.A. recibió el beneficio de la libertad condicional, tras cumplir las dos terceras partes de una sentencia de siete años y medio de prisión por concierto para delinquir agravado.
Hugo Albeiro Quintero, durante uno de los traslados de cárcel.
Cumplir una cita en Venezuela fue al parecer lo último que hizo Carlos Esneider Quintero Galvis, el cabecilla de la organización criminal ‘Los Mondongueros’.
No se ha esclarecido con quién iba a encontrarse, lo cierto es que lo abalearon. Un sujeto lo trasladó hasta el Hospital Universitario de Maracaibo, donde lo dejó abandonado. La muerte, que a lo largo de su vida le causó a otros, llegó esta vez por alias ‘Esneider’, ‘El Gomelo’, ‘Fercho’ o ‘El Costeño’.
Carlos Quintero, de 31 años, viajaba con frecuencia a Panamá y Venezuela, según la Policía.
Diez presuntos integrantes de ‘Aguasfrías’, un combo de Medellín aliado con la organización criminal ‘Los Urabeños’, fueron enviados a la cárcel Bellavista, después de que la Fiscalía les imputó concierto para delinquir y desplazamiento forzado.
Entre los perjudicados con la medida de aseguramiento intramural, están alias ‘El Costeño’ y ‘Majo’, los supuestos cabecillas de la banda.
Estos son los 10 capturados en la 'Operación Aguasfrías'. Cortesía Policía.
La Policía Metropolitana anunció esta semana la captura de Juan Fernando Pulgarín Hernández, alias ‘Chito’, uno de los presuntos delincuentes más buscados de la comuna 13 de Medellín.
A este hombre de 27 años lo señalan de ser el cabecilla de una Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico (Odin), denominada ‘San Javier’ o ‘Barrio Cristóbal’, la cual hasta principios del año pasado hacía trabajos para el capo de la mafia ‘Valenciano’ (hoy extraditado), y ahora los hace para la banda ‘Los Urabeños’.
'Chito' al parecer ya estaba trabajando para 'Los Urabeños'. Foto cortesía de la Policía.
La marea del terror comenzó a subir en el Urabá antioqueño, se agitó con bravura en los departamentos de Chocó, Córdoba y Magdalena, y cuando llegó a Medellín ya era un tsunami.
La analogía explica la manera en que se esparció por Colombia el paro ilegal impuesto a la comunidad por la organización narcoparamilitar ‘Los Urabeños’, que hoy, a punta de intimidaciones, puso en jaque la seguridad nacional.
Este es el bus incinerado en los límites de los corregimientos San Cristóbal y Palmitas, en el occidente de Medellín. Foto de Edwin Bustamante.
Un adolescente de 15 años murió abaleado en plena vía pública, cuando conducía una bicicleta.
El crimen se presentó en el barrio Calasanz, al occidente de Medellín, y las autoridades manifestaron que el muchacho había sido amenazado hacía tres meses por una banda ilegal del vecino municipio de Bello.
Así fue la escena del crimen en Calasanz, luego del asesinato del menor de edad. Foto de Esteban Vanegas.
Un niño de 11 años perdió la vida de manera absurda e inmerecida, cuando una bala perdida ingresó a su vivienda y lo impactó en la cabeza.
Sucedió en el barrio Ocho de Marzo, en el extremo oriental de la comuna 9 de Medellín, durante un enfrentamiento a distancia entre dos combos delincuenciales.
Esta es una panorámica del barrio Ocho de Marzo, donde estaba el niño, tomada desde el barrio La Sierra, de donde al parecer provino el disparo. Foto de Esteban Vanegas.
La captura del presunto cabecilla alias ‘Guayabo’, es un duro golpe contra la organización criminal ‘Pachelly’, que delinque en Bello y el norte del Valle de Aburrá.
Este ha sido el peor año para la banda, pues entre el DAS, la Policía y el Ejército le han apresado a 24 supuestos integrantes, incluyendo a tres líderes, así como a tres policías y una funcionaria de la Alcaldía bellanita, al parecer corruptos.
Tras la captura en Rionegro, 'Guayabo' fue reseñado en la sede de la Sijín en Medellín.
La forma en que la Policía presentó la reciente captura de Carlos Augusto Correa López sembró confusión en la opinión pública, pues muchos pensaron que el detenido había sido otro.
Este hombre, más conocido como ‘Pepe’, ‘Don Pepe’ o ‘Mono Pepe’, debía haber estado en la cárcel al momento de la aprehensión, pero ya hay muchos casos para demostrar que, cuando de cabecillas de la organización ‘La Oficina’ se trata, la justicia parece tener otra vara para medir.
Así presentó la Dirección Antiextorsión de la Policía a los capturados en El Poblado. El del tope es ‘Don Pepe'; a la izquierda, John Restrepo; en el centro, Óscar Bedoya; y a la derecha, Jaime Quiceno. Cortesía Policía.