Uno de los personajes involucrados en los más escandalosos episodios de corrupción de los últimos años, fue arrestado por fin tras una prolongada cacería por tres continentes.
En su afán de ayudarle a John Fredy Manco Torres, alias “El Indio” o “Alberto”, cayeron en el oprobio el Director Seccional de Fiscalías de Medellín, un importante empresario paisa y hasta un juez de la República. Esta es la historia.
Este es John Fredy Manco Torres, alias "El Indio", tras su arresto en el aeropuerto de Río de Janeiro, el 31 de mayo de 2013. Cortesía Policía Nacional.
La infancia de alias “Machete” estuvo marcada por un severo accidente. Una matera le cayó en el rostro, produciéndole una fea cicatriz, que sumada a la crueldad de los infantes del sector El Coco, en la comuna 13 de Medellín, dio origen a su apodo.
Estudió en la escuela República de Panamá, adonde acudía a recibir clases con el estómago vacío, producto de una pobreza heredada de la familia.
"Julio" y "Guau" no han sido acusados todavía por todas las muertes en las que habrían participado. Mucha gente teme denunciarlos. Cortesía de la Policía Metropolitana.
Unos pensaban que estaba muerto y otros que se había escondido lejos de la ciudad, huyendo de las amenazas de muerte, pero “Yovanny” se movía cerca y salió a la luz pública al resultar implicado en un caso de extorsión.
El hombre es uno de los tres testigos clave, según fuentes judiciales, que condujeron a la captura del empresario Hugo Albeiro Quintero, expropietario de Bellanita de Transportes, la principal empresa de buses de servicio público en el norte del Valle de Aburrá. Esta es la historia, elaborada en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Este es el momento de la captura de "Yovanny", en el corregimiento San Antonio de Prado. Cortesía.
La urbanización Parques de San Remo, en el municipio de Sabaneta, está ubicada en un complejo urbanístico que tiene unas seis torres de edificios y cientos de apartamentos.
¿En cuál de ellos estaría “don Pepe”, uno de los presuntos máximos jefes de la organización criminal “la Oficina”? Ese era el enigma que los investigadores debían resolver para no dar un paso en el vacío.
Alias “don Pepe” lleva más de dos décadas en la delincuencia, según la Policía. Cortesía de la Policía Metropolitana.
Un nuevo golpe a la organización criminal “Pachelly”, de Bello, han propinado las autoridades con la captura de alias “Guerrero”.
El presunto cabecilla de la estructura, cuyo nombre es Mauricio Arias Guerrero, fue arrestado por la Policía en la mañana hoy (abril 18), durante un operativo en una finca de la vereda Portachuelo del municipio de Girardota. Este es el reporte del caso, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Así figura "Guerrero" en la lista de los más buscados de Bello. Cortesía.
Uno de los presuntos cabecillas del combo “Niquía Camacol” o “los Camacoleros”, que delinque en el municipio de Bello, fue arrestado por las autoridades.
Se convierte así en el séptimo mando delincuencial de importancia capturado en lo que va del año, afectando a varios de los grupos de crimen organizado del Valle de Aburrá.
Alias "el Oso" es investigado por su supuesta participación en la muerte de "Vladimir", el antiguo cabecilla de "Niquía Camacol". Foto de cortesía.
A las 3:30 de la madrugada de este martes 12 de marzo, cerca de 200 hombres de la Fuerza Pública comenzaron a serpentear las estrechas escalas y callejones del barrio El Corazón, protegidos por el silencio y la oscuridad.
Se dirigían a la parte alta de la comuna 13 de Medellín, en la frontera con la vereda Travesías del corregimiento San Cristóbal, con una misión bien clara: arrestar a los sospechosos de raptar, torturar, asesinar y enterrar a dos niños de apenas 11 años. Esta es la historia, narrada en conjunto por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.
En la ejecución del operativo participaron el CTI, la Policía y el Ejército. El caso logró esclarecerse en tiempo récord, aunque faltan personas por capturar. Cortesía de la Policía Metropolitana.
En el vecino país de Panamá, adonde viajaba con frecuencia, se materializó la captura de Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi”, uno de los presuntos cabecillas de la organización ilegal “la Oficina”.
Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter, a la vez que agradeció a su homólogo Ricardo Martinelli por su apoyo en el operativo liderado por la Policía Antinarcóticos. Esta es la historia de la persecución contra este personaje, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
A la izquierda, foto de "Pichi" cuando fue reseñado con "Douglas" en 2009. Al lado, imagen de la captura en Panamá. Fotos de cortesía.
La cacería que mantienen las autoridades contra las organizaciones delincuenciales que azotan al corregimiento Altavista de Medellín, se ha consumado en un nuevo objetivo: alias “La Brocha”.
Se trata de Juan David Suaza Ramírez, de 23 años, a quien la Policia y la Fiscalía señalan como presunto cabecilla de la banda “los Chivos”. Esta es la historia, elaborada por el El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
A la izquierda, el capturado alias "La Brocha"; a su lado, el buscado alias "Cucho". Fotos de cortesía.
Un hombre de 20 años, apodado “Gago”, pasa sus días en la cárcel de Bellavista, pendiente del juicio por el asesinato a punta de bate de un adolescente en la frontera de los barrios Francisco Antonio Zea y Castilla, del noroccidente de Medellín.
El crimen en cuestión, de acuerdo con el expediente policial, ocurrió a la 1:30 a.m. del pasado 12 de diciembre, en la calle 94 con la carrera 67. La víctima fue un joven de 15 años, estudiante de sexto grado en un colegio de la zona, quien al parecer estaba ebrio al momento de la agresión, circunstancia que fue aprovechada por los victimarios. Este es el relato del caso, elaborado por El Colombiano con colaboración de Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias "Gago", presunto miembro del combo "Pájaro Azul". Otros dos indiciados están pendientes de la captura. Foto de cortesía.
Uno de los presuntos sicarios más temidos en el corregimiento Altavista de Medellín, y a la vez supuesto enlace de la organización “los Urabeños” en ese sector, fue capturado por la Policía Metropolitana y enviado a la cárcel por un juez.
Se trata de Johan Sebastián Galván Úsuga, alias “Galván”, de apenas 18 años, a quien la Fiscalía procesó por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas. Esta es la historia del personaje, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias "Galván" fue enviado a la cárcel Bellavista, a la espera del juicio. Foto de cortesía.
El volante que ofrecía una “magnífica recompensa” por la información que llevara a la captura de alias ‘Adiel’ estaba circulando hacía unos dos meses, pero todo indica que el reseñado ni cuenta se dio.
Por eso hoy fue capturado de la manera más descuidada, cuando al parecer hacía compras navideñas en el centro comercial Santafe de El Poblado, en el suroriente de Medellín.
Organigrama de Inteligencia Policial sobre la estructura de mando de alias "Sebastián", en la cual aparece "Adiel". Solo falta por capturar "Fredy Colas". Cortesía.
En 2012 fueron capturados o asesinados 26 presuntos narcotraficantes y cabecillas de las estructuras de crimen organizado de Colombia.
El periódico El Colombiano, en asocio con Revelaciones del Bajo Mundo, elaboró un video que resume los principales éxitos en la lucha contra las bandas, el cual les presento a continuación en la sección Testimonio Gráfico.
Un seguimiento internacional y un rastreo minucioso, que incluyó la instalación de aparatos de localización en los vehículos en los cuales se movilizaba, permitió a las autoridades capturar a uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia: Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, “Salvador” o “Carlos Mario”.
Al parecer este medellinense de 41 años estaba en compañía de otras personas cuando lo arrestaron hoy martes, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En territorio colombiano tiene procesos por tráfico de drogas, terrorismo, tráfico de armas, utilización ilegal de equipos de radiotransmisión y concierto para delinquir.
Así fue reseñado alias 'Mi Sangre' por la Fiscalía, después de su desmovilización. Cortesía.
Tres civiles y dos policías muertos, así como cuatro heridos, fue el resultado de dos tiroteos en la comuna 13 (San Javier) de Medellín durante este fin de semana.
Aunque los dos hechos parecen ser aislados entre sí, hacen parte del violento clima que todavía perjudica a este sector del occidente de la ciudad, que desde 2008 registra los más altos índices de homicidios.
Decenas de policías y soldados rodearon la zona de la confrontación. Foto de Stephen Arboleda.
La cúpula de la organización criminal ‘Los Mondongueros’ se sigue tambaleando, tras la captura de uno de sus supuestos líderes: alias ‘El Loco’.
A Yeison Eduardo Rodríguez Mosquera, de 27 años, le pasaron factura por decenas de muertos en Medellín y Cartagena, adonde iba constantemente bajo la dirección de su patrón Maximiliano Bonilla, alias ‘Valenciano’.
Este es alias 'El Loco' o 'Nacho', al momento de la reseña judicial. Foto cortesía de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Alias ‘Alirio’, el supuesto cabecilla de un combo que delinque en el occidente de Medellín, fue capturado por las autoridades, tras ser implicado en el asesinato de tres personas.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció hoy este arresto, ejecutado en el centro de la ciudad.
Al momento de la detención, 'Alirio' estaba desarmado. Cortesía Policía Metropolitana.
En la cárcel El Pedregal de Medellín permanece a la sombra Frank Jonny Salazar, alias ‘Chichón’, el presunto cabecilla de la banda ‘Los Mondongueros’ y supuesto heredero del capo ‘Valenciano’ en el mundo del narcotráfico.
Enfrenta un proceso por concierto para delinquir, aunque también lo investigan por múltiples asesinatos. Según un informe de la Dirección de la Policía, “sería responsable de más de 1.000 homicidios cometidos en las comunas del Valle de Aburrá por ‘Los Mondongueros'”.
Así presenta la Policía Nacional a alias 'Chichón' en su informe. Cortesía.
Medellín está de fiesta por lado y lado: la Feria de las Flores llega a su fin con gran esplendor, y tres de los delincuentes más peligrosos de la ciudad fueron enviados a prisión.
Del 8 al 11 de agosto, la Fuerza Pública produjo resultados positivos contra el crimen organizado, al capturar a alias ‘Sebastián’, ‘Colas’ y ‘Yam’ o ‘La Firma’, incautar un poderoso arsenal en una finca de Girardota y decomisar una tonelada de cocaína.
Las caletas eran canecas plásticas enterradas, que contenían bolsas con las armas. Este par estaban en una pesebrera.
Una oferta de 1.200 millones de pesos, de los 2.000 millones que las autoridades ofrecían por la captura de ‘Sebas’, provocó la traición de una persona cercana al círculo de confianza del líder de ‘La Oficina’.
El informante entregó la ubicación del capo, quien a su vez cometió el error de regresar a Colombia, justo cuando su estructura delincuencial estaba debilitada.
Ericson Vargas, de 38 años, se dejó crecer rastas y barba para pasar desapercibido. Foto cortesía de Policía.