Miembros de “la Terraza” reconocen actos de sicariato

Por reconocer su participación en actos de sicariato, cuatro integrantes de la organización criminal “la Terraza” serán condenados por la justicia en las próximas semanas.

Se trata del cabecilla Juan Pablo Taborda Zamora, alias “Yordi”, “el Gomelo” o “el Mono”; sus lugartenientes Juan Pablo Álvarez Quintero (“el Gordo” o “Galán”) y Luis Carlos Vásquez Barrera (“Maní”); y el informante Luis Arbey Aguirre Gutiérrez (“Arbey”). Esta es la reseña del proceso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

De izquierda a derecha: alias "el Gordo" o "Galán", "Maní" y "Yordi". Cortesía El Colombiano.

De izquierda a derecha: alias "el Gordo" o "Galán", "Maní" y "Yordi". Cortesía El Colombiano.

Continuar leyendo

Condenan por masacre al fundador de “los Urabeños”

Por la masacre de cinco personas en el Urabá antioqueño, incluyendo a dos policías activos, la justicia condenó a 33 años de cárcel a Daniel Rendón Herrera, alias “don Mario”, el presunto fundador de la organización criminal “los Urabeños”.

La decisión fue tomada en la tarde de este martes (5 de noviembre) por el Juzgado Segundo Especializado de Antioquia, que avaló un preacuerdo entre el exparamilitar y la Unidad Nacional de Fiscalías contra las Bandas Emergentes. La sentencia quedó en firme por homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de uso privativo. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Siempre se ha rumorado que el día de su captura, "don Mario" estaba con una famosa modelo y presentadora colombiana, aunque la Policía guarda silencio sobre eso. Cortesía.

Siempre se ha rumorado que el día de su captura, "don Mario" estaba con una famosa modelo y presentadora colombiana, aunque la Policía guarda silencio sobre eso. Cortesía.

Continuar leyendo

“Sebastián” es ahora un preso de Estados Unidos

Una celda en la lejana Nueva York es el nuevo hogar de Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, “Sebas”, “Sandra” o “El de la S”.

Con su extradición a Estados Unidos (octubre 16), la máxima jerarquía de la organización criminal “la Oficina” queda prácticamente en poder de la justicia de aquella nación, sin responder por los miles de crímenes perpetrados en Colombia. Esta es la reseña del caso, elaborada por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.

Ericson Vargas fue conducido de la cárcel Picaleña (Ibagué) al hangar de la DEA en Bogotá. Cortesía Dijín.

Ericson Vargas fue conducido de la cárcel Picaleña (Ibagué) al hangar de la DEA en Bogotá. Cortesía Dijín.

  Continuar leyendo

Semana de crímenes, operativos y un robo insólito

Dos audiencias judiciales de casos sonados, un robo cinematográfico a una empresa de seguridad, dos asesinatos en buses de servicio público, una fuga de un reclusorio juvenil, la caída de un capo en el Bajo Cauca, un importante operativo en Envigado y la brutal muerte de tres mujeres.

Este es el resumen de los casos más importantes en materia de seguridad, en una semana que estuvo bastante agitada.

Fachada de la empresa de valores asaltada en Medellín. Foto de Stephen Arboleda.

Fachada de la empresa de valores asaltada en Medellín. Foto de Stephen Arboleda.

  Continuar leyendo

Presunto jefe de sicarios cayó en una cita médica

Uno de los supuestos cabecillas de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en los municipios del Norte del Valle de Aburrá, fue capturado en la mañana hoy (15 de agosto) en Medellín, cuando acudió a una cita médica en la clínica Las Vegas de El Poblado.

Se trata de Alejandro Mazo Pulgarín, alias “Tití”, cuyo rostro figura en el cartel de los más buscados por la Policía Metropolitana. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Así aparece alias "Tití" o "Peluza" en el cartel de los más buscados. Cortesía.

Así aparece alias "Tití" o "Peluza" en el cartel de los más buscados. Cortesía.

  Continuar leyendo

Cayó el hombre más buscado de Altavista

Una recompensa de hasta 20 millones de pesos por su captura, ofrecida por la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Medellín, había convertido hace un par de semanas a alias “Chatán” en el hombre más buscado del corregimiento Altavista.

La Fiscalía 37 de la Unidad Nacional contra las Bandas Emergentes había solicitado una orden de captura contra Sebastián Suaza Ochoa por concierto para delinquir con fines de homicidio, extorsión y desplazamiento forzado. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Varios miembros del clan Suaza han sido arrestados, señalados de comandar a "los Chivos". De izquierda a derecha: "Hugo", "Chatán" y "Mellizo". Cortesía.

Varios miembros del clan Suaza han sido arrestados, señalados de comandar a "los Chivos". De izquierda a derecha: "Hugo", "Chatán" y "Mellizo". Cortesía.

  Continuar leyendo

Concejal y 8 policías caen en un operativo antidrogas

Cuando en las sesiones del Concejo de Envigado se discutían temas relacionados con el tráfico de estupefacientes, la actitud del corporado Carlos Mario Obando Vélez siempre era activa, abogando por los aspectos de prevención del consumo.

Por eso cuando las autoridades anunciaron su captura, relacionándolo con la organización que manejaba las plazas de vicio en la localidad, todos sus compañeros quedaron estupefactos. El presidente de la corporación, Ricardo Gaviria, acababa de salir de una sesión y recibió la llamada de un periodista que le preguntaba por el arresto. “¡¿Cómo así?!”, exclamó asombrado.

Esta es la historia, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

El concejal Carlos Obando fue detenido en su apartamento de Envigado y aquí aparece divisando el panorama. Cortesía de la Policía Metropolitana.

El concejal Carlos Obando fue detenido en su apartamento de Envigado y aquí aparece divisando el panorama. Cortesía de la Policía Metropolitana.

  Continuar leyendo

Jefes de “la Oficina” van a cárcel de dudosa reputación

Por decisión del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), dos presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina” fueron trasladados a la cárcel de Ibagué (Tolima), más conocida como Picaleña.

El problema es que, de acuerdo con las autoridades antioqueñas, desde esa prisión se realiza el mayor número de extorsiones telefónicas a los habitantes de Medellín y Antioquia.

Ericson Vargas Cardona (izquierda) y José Leonardo Muñoz Martínez, cabecillas de la banda criminal "la Oficina". Archivo.

Ericson Vargas Cardona (izquierda) y José Leonardo Muñoz Martínez, cabecillas de la banda criminal "la Oficina". Archivo.

  Continuar leyendo

Hasta sicarias caen en golpe a una banda de Calatrava

Cerca de 100 policías penetraron en los rincones y residencias del barrio Calatrava, en el municipio de Itagüí, y arrestaron a 16 presuntos integrantes de una estructura criminal.

El operativo, liderado por la Sijín, se desató en la madrugada de este miércoles (mayo 8), cuando los uniformados iniciaron los 26 allanamientos en contra del combo denominado “El Hueco de Calatrava”. Las acciones también se extendieron a algunos sitios de Medellín, Bello y la cárcel de Cómbita (Boyacá), donde permanece uno de los jefes de la estructura, alias “Ratón”. Esta es la reseña de la “Operación Mercurio”, elaborada por Revelaciones del Bajo Mundo y El Colombiano.

Estos son algunos de los capturados en la "Operación Mercurio". Cortesía de la Policía Metropolitana.

Estos son algunos de los capturados en la "Operación Mercurio". Cortesía de la Policía Metropolitana.

  Continuar leyendo

Cae “Guerrero”, supuesto cabecilla del clan “Pachelly”

Un nuevo golpe a la organización criminal “Pachelly”, de Bello, han propinado las autoridades con la captura de alias “Guerrero”.

El presunto cabecilla de la estructura, cuyo nombre es Mauricio Arias Guerrero, fue arrestado por la Policía en la mañana hoy (abril 18), durante un operativo en una finca de la vereda Portachuelo del municipio de Girardota. Este es el reporte del caso, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Así figura "Guerrero" en la lista de los más buscados de Bello. Cortesía.

Así figura "Guerrero" en la lista de los más buscados de Bello. Cortesía.

  Continuar leyendo

Fiscalía les dio voz a las víctimas de “Carlos Pesebre”

“No estoy negando, ustedes ya saben a quién cogieron, no hubieran venido por aquí si no estuvieran seguros”, respondió, vencido, “Carlos Pesebre”, rodeado por comandos de Policía, cuando estos le exigieron que se identificara.

Esa captura del pasado martes 19 de marzo en la finca hotel Río Manso, en el municipio de Urrao, fue el preludio para el destape de uno de los expedientes más tenebrosos en el bajo mundo de la ciudad: el de la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), un grupo que comenzó vistiendo el camuflado de las Autodefensas y luego mutó a la mafia de “la Oficina”. Esta es la historia del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

De izquierda a derecha: Luis García ("Maicol"), Javier Marín ("Tatú"), Freyner Ramírez ("Carlos Pesebre") y Andrés Álvarez ("Andresito" o "Andrew"). Lucieron tranquilos durante la imputación de cargos. Foto de El Colombiano.

De izquierda a derecha: Luis García ("Maicol"), Javier Marín ("Tatú"), Freyner Ramírez ("Carlos Pesebre") y Andrés Álvarez ("Andresito" o "Andrew"). Lucieron tranquilos durante la imputación de cargos. Foto de El Colombiano.

  Continuar leyendo

Capturan a presunto enlace “urabeño” en Altavista

En una urbanización residencial del municipio de Envigado, la Fuerza Pública capturó a alias “el Cucho”, presunto enlace de la organización criminal “los Urabeños” en el suroccidente de Medellín.

El arresto se presentó en la tarde de ayer (22 de marzo), cuando miembros de la Sijín allanaron un apartamento del conjunto habitacional, ubicado en la avenida Las Vegas. Allí detuvieron a Carlos Humbeiro Vélez Patiño, porque en su contra había una orden de captura por concierto para delinquir agravado. Esta es la reseña del caso, realizada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Alias "el Cucho" tenía orden de captura por concierto para delinquir agravado. Foto de cortesía.

Alias "el Cucho" tenía orden de captura por concierto para delinquir agravado. Foto de cortesía.

  Continuar leyendo

Se derrumba el mito de alias “Carlos Pesebre”

La caída de “Carlos Pesebre” representa el desmoronamiento de un mito en el bajo mundo de Medellín, el caso de un hombre al que la Policía describe como “el terror de la comuna 13”, pero a quien muchos vecinos confunden con un benefactor semejante a Robin Hood. 

Su prontuario criminal es bien conocido en la comunidad, pero solo hasta hace cuatro días las autoridades lograron expedirle una orden de captura. ¿Qué fue lo que pasó? Esta es la historia del caso, reconstruida por El Colombiano en asocio con Revelaciones del Bajo Mundo. 

"Carlos Pesebre" fue trasladado en helicóptero desde Urrao hasta el aeropuerto Olaya Herrera, y de allí en tanqueta a la sede de la Sijín de Medellín. Cortesía Policía Metropolitana.

"Carlos Pesebre" fue trasladado en helicóptero desde Urrao hasta el aeropuerto Olaya Herrera, y de allí en tanqueta a la sede de la Sijín de Medellín. Cortesía Policía Metropolitana.

  Continuar leyendo

“El Oso” se une a los cabecillas caídos en 2013, pero las bandas sobreviven

Uno de los presuntos cabecillas del combo “Niquía Camacol” o “los Camacoleros”, que delinque en el municipio de Bello, fue arrestado por las autoridades.

Se convierte así en el séptimo mando delincuencial de importancia capturado en lo que va del año, afectando a varios de los grupos de crimen organizado del Valle de Aburrá.

Alias "el Oso" es investigado por su supuesta participación en la muerte de "Vladimir", el antiguo cabecilla de "Niquía Camacol". Foto de cortesía.

Alias "el Oso" es investigado por su supuesta participación en la muerte de "Vladimir", el antiguo cabecilla de "Niquía Camacol". Foto de cortesía.

  Continuar leyendo

¿Y quién responde por los muertos de “la Oficina”?

La organización criminal “la Oficina” y sus combos asociados han sido señalados en múltiples oportunidades de participar en la comisión de la mayoría de los más de 7.000 asesinatos perpetrados en el Valle de Aburrá en los últimos seis años. Así lo han dicho la Alcaldía, la Policía y la Fiscalía.

Pero una cosa son los señalamientos y otra los juicios, porque a la fecha, solo dos jefes de esa banda han sido judicializados y condenados por el delito de homicidio. ¿Qué es lo que pasa? ¿Por qué la justicia ha sido incapaz de responsabilizarlos en el estrado por esas muertes? ¿Por qué estos cabecillas de primera línea no han recibido sentencias severas por derramar sangre a través de sicarios?

Cuando ocurrió la matanza de 8 personas en Envigado, el 2 de julio de 2010, la Policía indicó que la causa era la guerra entre "Valenciano" y "Sebastián". A ninguno de ellos le han abierto cargos por eso. Foto de Esteban Vanegas.

Cuando ocurrió la matanza de 8 personas en Envigado, el 2 de julio de 2010, la Policía indicó que la causa era la guerra entre "Valenciano" y "Sebastián". A ninguno de ellos le han abierto cargos por eso. Foto de Esteban Vanegas.

  Continuar leyendo

“Los Chatas”, dos décadas delinquiendo con impunidad

La primera investigación seria que hubo contra la organización criminal de “los Chatas” terminó con la muerte del servidor público que los perseguía.

Desde entonces, hace más de una década, esta banda parida en el municipio de Bello delinque impunemente y expande su área de influencia, sin que las autoridades logren propinarle golpes contundentes.

Aunque la Policía tiene identificados a los supuestos jefes de la banda, no existen requerimientos judiciales en su contra, por lo cual obra la presunción de inocencia. Cortesía.

Aunque la Policía tiene identificados a los supuestos jefes de la banda, no existen requerimientos judiciales en su contra, por lo cual obra la presunción de inocencia. Cortesía.

  Continuar leyendo

Con “Patetigre” continuaría la racha de ataques al ala financiera

En un parqueadero del barrio El Salvador habría sido asesinado alias “Patetigre”, quien según las autoridades sería un presunto cabecilla financiero de la organización criminal “la Oficina”.

El homicidio se presentó a las 8:40 p.m. del pasado domingo (febrero 24), cuando William Alberto López Galeano, de 36 años, fue atacado a tiros por sicarios en la carrera 31 con la calle 39 del oriente de Medellín, de acuerdo con el informe de la Policía Metropolitana.

Por ahora se desconoce quiénes participaron en el homicidio. Foto de archivo.

Por ahora se desconoce quiénes participaron en el homicidio. Foto de archivo.

  Continuar leyendo

La nueva cúpula de una “oficina” en declive

“Control, de eso siempre se ha tratado ‘la Oficina’, control de los combos, las comunas, las extorsiones, del crimen en general, así era desde los tiempos de ‘Berna’, pero hoy la cosa está cambiando”.

Lo dice un oficial de la Dirección Antinarcóticos, saboreando la reciente captura (10/2/13) de Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi”, uno de los presuntos líderes de la organización más peligrosa del Valle de Aburrá.

En nuestra sección EN LA MIRA, les presento este análisis titulado “La nueva cúpula de una ‘oficina’ en declive”, elaborado en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Según pesquisas de la Policía y la Fiscalía, esta sería la cúpula de la quinta generación de "la Oficina". Fotos de cortesía.

Según pesquisas de la Policía y la Fiscalía, esta sería la cúpula de la quinta generación de "la Oficina". Fotos de cortesía.

  Continuar leyendo

Matan a dos supuestos trabajadores de alias “Morro”

Dos presuntos trabajadores del asesinado cabecilla de la organización “la Oficina”, alias “Morro”, fueron asesinados en dos episodios sicariales perpetrados en Medellín.

El primer ataque ocurrió a las 11:00 a.m. de ayer en el barrio Laureles, cuando la víctima se desplazaba en un automóvil Mazda 2 blanco. La investigación inicial arroja que unos mercenarios en moto tirotearon a José Elpidio Franco, apodado “Conejo”, usando un arma con silenciador. Incluso uno de los homicidas, al parecer, abrió la puerta del automotor y remató al conductor de 32 años.

Cuando conducía este vehículo fue asesinado alias "Conejo", en plena avenida Nutibara. Foto de Mauricio Palacio.

Cuando conducía este vehículo fue asesinado alias "Conejo", en plena avenida Nutibara. Foto de Mauricio Palacio.

  Continuar leyendo

Denuncian desaparición del cabecilla “El Montañero”

Una denuncia formal terminó por confirmar un rumor que desde el año pasado circulaba por las calles del bajo mundo de Medellín y las reuniones de los organismos de Inteligencia: que alias “el Montañero” o “Ferney”, supuesto cabecilla del crimen organizado del Centro, está desaparecido.

Se presume que se trató de un secuestro, efectuado por la organización “la Oficina”, a la cual supuestamente pertenecía el referido. A continuación comparto con ustedes un artículo elaborado en colaboración por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Alias "Ferney" o "el Montañero" no tiene orden de captura vigente. Foto de cortesía.

Alias "Ferney" o "el Montañero" no tiene orden de captura vigente. Foto de cortesía.

  Continuar leyendo