Capturan a “Monín”, presunto enlace internacional de “la Oficina”

Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, sospechoso de participar en cobros de deudas para narcotraficantes internacionales, fue capturado por la Policía Metropolitana en el oriente de Medellín.

De acuerdo con la información preliminar, se trata de Rubén Darío Ramírez Giraldo, alias “Monín”, quien aparece reseñado en los organigramas de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, como supuesto cabecilla de la “Odín Caicedo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), el tentáculo de “la Oficina” en las comunas 8 y 9 de la capital antioqueña.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Rubén Darío Ramírez, alias "Monín", presunto cabecilla de la "Odín Caicedo" y "la Oficina". Cortesía.

Rubén Darío Ramírez, alias “Monín”, presunto cabecilla de la “Odín Caicedo” y “la Oficina”. Cortesía.

Continuar leyendo

Primer golpe estructural a la banda “los Chatas”

La organización criminal “los Chatas”, la más poderosa de la actualidad en el Valle de Aburrá, acaba de padecer el primer golpe estructural de su historia, con la captura de 17 presuntos integrantes, entre ellos tres de sus cabecillas.

La investigación liderada por la Fiscalía 27 contra el Crimen Organizado, en coordinación con la Sipol y la Sijín metropolitanas, derivó en 20 órdenes de allanamiento efectuadas al amanecer de este miércoles 2 de marzo en Medellín y el vecino municipio de Bello, así como en San Vicente, Antioquia.

Esta es la reseña de la operación, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Alias "Jonás" no alcanzó a reaccionar al operativo, en un apartamento de Medellín. Foto cortesía.

Alias “Jonás” no alcanzó a reaccionar al operativo, en un apartamento de Medellín. Foto cortesía.

Continuar leyendo

Jefe de “la Oficina” pagará 25 años de cárcel en E.U.

El último “gran jefe” de la organización criminal “la Oficina”, Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, fue condenado a 25 años de cárcel por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

El fallo fue proferido en la mañana de este martes 23 de febrero, según confirmó el abogado David Wikstrom, defensor de Vargas Cardona, quien está recluido en Estados Unidos desde el 16 de octubre de 2013, cuando fue extraditado por el gobierno colombiano.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Ericson Vargas Cardona, alias "Sebastián", tiene 42 años en la actualidad. Foto cortesía Policía.

Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, tiene 42 años en la actualidad. Foto cortesía Policía.

Continuar leyendo

Jefe de la mafia de Bello pasó de la cárcel al hospital

El jefe de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en Bello y el norte del Valle de Aburrá, recibió el beneficio de la detención hospitalaria, luego de que un juzgado validara un dictamen médico sobre una enfermedad cardiaca.

Se trata de Luis Fernando Mejía Saldarriaga, alias “Nando” o “Yogui”, catalogado por la Policía como “un delincuente de alta peligrosidad”, quien está pagando una condena de 25 años por homicidio y otra de 9 años por concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.

Así fue trasladado "Nando" desde Bogotá a Medellín, en 2013. Foto cortesía de la Policía Metropolitana.

Así fue trasladado “Nando” desde Bogotá a Medellín, en 2013. Foto cortesía de la Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

La persecución al cabecilla “Duncan” terminó en Perú

Una mujer que viajó desde Colombia para visitarlo en Perú, fue la perdición de Carlos Arturo Hernández Ossa, alias “Duncan” o “Jerónimo”, uno de los máximos líderes de la organización mafiosa “la Oficina”.

El seguimiento que la Policía le hizo a la dama, llevó a la ubicación del cabecilla en un lujoso restaurante del distrito de Miraflores, en Lima, en la víspera del 31 de diciembre.

Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

"Duncan" se coordinó entre las policías de Colombia y Perú, a través de Interpol. Cortesía Policía.

La captura de “Duncan” se coordinó entre las policías de Colombia y Perú, a través de Interpol. Cortesía Policía.

Continuar leyendo

Presunto heredero criminal de Robledo cae a prisión

La cárcel es el próximo destino de Luis Enrique Chavarría Chavarría, alias “Piercing”, el presunto cabecilla de la organización criminal “Robledo” en la comuna 7 de Medellín.

El susodicho fue afectado con la medida de aseguramiento intramural por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, durante las audiencias de control de garantías que terminaron en la noche de este jueves (octubre 16) en el Palacio de Justicia. E9sta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

En la maleta de este taxi hallaron los cadáveres de dos niñas en 2011, en el barrio López de Mesa. Foto de Carlos Taborda.

En la maleta de este taxi hallaron los cadáveres de dos niñas en 2011, en el barrio López de Mesa. Foto de Carlos Taborda.

Continuar leyendo

“Gabriel Paraco” se declaró inocente en la indagatoria

“No sé de qué están hablando ustedes”, fue la expresión del desmovilizado Octavio Cartagena Benítez, alias “Gabriel Paraco”, durante la indagatoria en la Fiscalía por los delitos de homicidio agravado y tortura.

Este hombre fue capturado el pasado 14 de agosto en su finca de Betulia, Antioquia, en un operativo conjunto del CTI y la Policía. Las autoridades lo señalan de ser el presunto cabecilla de la banda “los Urabeños” en la zona lechera del departamento y en el Valle de Aburrá, así como el enlace de dicha agrupación con “la Oficina” para fines criminales.

Este es el seguimiento del caso, elaborado por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Octavio Cartagena fue detenido en su finca de Betulia, en el suroeste antioqueño. Cortesía Fiscalía.

Octavio Cartagena fue detenido en su finca de Betulia, en el suroeste antioqueño. Cortesía Fiscalía.

Continuar leyendo

“Gabriel Paraco” cayó posando de campesino

En un operativo conjunto del CTI y la Policía Antioquia fue capturado el desmovilizado Octavio Cartagena Benítez, alias “Gabriel Paraco” o “don Gabriel”, quien al parecer es el cabecilla de la banda “los Urabeños” en el Norte de Antioquia y el Valle de Aburrá.

Según la información preliminar de las autoridades, la detención se produjo en el sitio Pinguro, limítrofe de los municipios de Urrao y Betulia, en la subregión del Suroeste. Esta es la reseña del caso, elaborada en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

El exparamilitar Octavio Cartagena no tuvo tiempo de reaccionar y fue arrestado en su finca de Betulia, Antioquia. Cortesía Fiscalía.

El exparamilitar Octavio Cartagena no tuvo tiempo de reaccionar y fue arrestado en su finca de Betulia, Antioquia. Cortesía Fiscalía.

Continuar leyendo

Golpe al corazón de la banda “los Chatas”

Por primera vez en la historia las autoridades colombianas lograron darle un golpe directo al corazón a la organización criminal de “los Chatas”, con el encarcelamiento de uno de los presuntos integrantes de su cúpula.

Se trata de Édison Maya Ríos, alias “Gomelo”, quien según la Fiscalía era el enlace de la banda con empleados públicos corruptos y el supuesto responsable de cobros extorsivos.

Esta es la reseña del caso hecha por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Juan Carlos Mesa Vallejo, alias "Tom" o "Carlos Chata", con su estructura de mando en la banda. Cortesía.

Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom” o “Carlos Chata”, con su estructura de mando en la banda. Cortesía.

Continuar leyendo

Justicia de E.U. condenó a “Fredy Colas” a 7 años

Por su participación en una conspiración internacional para lavar el dinero obtenido del tráfico de narcóticos, las justicia de Estados Unidos condenó a siete años de cárcel a Fredy Alonso Mira Pérez, alias “Fredy Colas”, cabecilla de la organización criminal “la Oficina”.

La decisión fue tomada el pasado 6 de agosto por el juez Douglas P. Woodlock, en la corte del Distrito de Boston, y además de los años en prisión contempla el decomiso de 4 millones de dólares y una multa de 25.000 dólares. Cuando finalice su castigo tras las celdas, estará otros tres años con libertad vigilada.

Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

"Fredy Colas" fue a Estados Unidos para responder por lavado de activos. Foto de cortesía.

“Fredy Colas” fue a Estados Unidos para responder por lavado de activos. Foto de cortesía.

Continuar leyendo

Golpe a los jíbaros carceleros de “la Terraza”

Diez integrantes de la organización criminal “la Terraza”, que delinque en el nororiente de Medellín, fueron capturados por su presunta participación en un red para traficar con estupefacientes en las cárceles y perpetrar actos de sicariato.

La operación fue ejecutada por la Dijín y es la continuación de la investigación que ha llevado a la cárcel a los principales cabecillas de la agrupación, como “Barny”, “Yordi” y “el Saya”.

Estos son los detenidos en la operación de la Dijín contra "la Terraza". Cortesía Policía.

Estos son los detenidos en la operación de la Dijín contra “la Terraza”. Cortesía Policía.

Continuar leyendo

“Mundo Malo” y los cabecillas de barrio que exportan el crimen

Edilberto Oliveros Correa, alias “Mundo Malo”, fue detenido cuando había consolidado una red criminal en Santiago de Chile, exportando los métodos de la delincuencia antioqueña a otras latitudes.

La Fiscalía y la Policía colombianas le llevaban siguiendo la pista hacía año y medio, a través de Interpol y las autoridades chilenas, que lograron arrestarlo y deportarlo a Colombia el pasado 15 de julio.

"Mundo Malo" fue recibido por Interpol en el aeropuerto de Bogotá y luego remitido a su audiencia en Medellín. Cortesía Policía.

“Mundo Malo” fue recibido por Interpol en el aeropuerto de Bogotá y luego remitido a su audiencia en Medellín. Cortesía Policía.

Continuar leyendo

Ocupan 35 bienes de “Pichi Calvo”, cabecilla asesinado de “la Oficina”

Treinta y cinco propiedades y bienes presuntamente relacionados con el cabecilla asesinado de la organización criminal “la Oficina”, Wilmar Alexis Metaute Zapata, fueron ocupados con fines de extinción de dominio en Medellín, el vecino municipio de Envigado y Turbaco (Bolívar).

El operativo comenzó en la mañana de este miércoles (julio 15) y fue coordinado por la Dirección de Fiscalías para la Extinción de Dominio y la Dirección Antinarcóticos de la Policía. El monto total de los bienes es cercano a los 8.000 millones de pesos. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

La Policía ocupó una vivienda en este condominio del sector El Tesoro, en el suroriente de Medellín, por estar presuntamente ligada a "Pichi Calvo". Cortesía El Colombiano.

La Policía ocupó una vivienda en este condominio del sector El Tesoro, en el suroriente de Medellín, por estar presuntamente ligada a “Pichi Calvo”. Cortesía El Colombiano.

Continuar leyendo

Justicia se pronunció contra tres cabecillas de “la Oficina”

Tres cabecillas de la organización criminal “la Oficina” fueron afectados con decisiones judiciales en los últimos dos meses: “Barny”, “Jotalibán” y “Tuto”.

De los tres procesados, alias “Tuto” es el que ha salido mejor librado hasta ahora, pues los testigos que la Fiscalía tenía en su contra se retractaron en el juicio.

De izquierda a derecha: José Otalivar Chavarría ("Jotalibán"), Didier Ríos López ("Tuto") y Julián González Vásquez ("Barny"). Fotos de Archivo.

De izquierda a derecha: José Otalivar Chavarría (“Jotalibán”), Didier Ríos López (“Tuto”) y Julián González Vásquez (“Barny”). Fotos de Archivo.

Continuar leyendo

Golpes judiciales a bandas de Belén y Altavista

Ocho años de cárcel pagará Jovany Antonio Patiño Villa, alias “el Mico”, cabecilla de tres combos criminales de Belén, la comuna 16 de Medellín.

La decisión fue tomada este martes por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado, tras validar un preacuerdo entre la defensa del procesado y la Fiscalía, por los delitos de concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

A la derecha está alias "el Mico" y al lado su primo "Guazón". Cortesía.

A la derecha está alias “el Mico” y al lado su primo “Guazón”. Cortesía.

Continuar leyendo

Prisión para involucrados en red de espionaje y corrupción de “la Oficina”

Con medida de aseguramiento intramural fueron cobijados dos policías y un abogado penalista, implicados en una presunta red de espionaje para venderles información confidencial a cabecillas de la organización criminal “la Oficina”.

La investación adelantada por la DEA, la Policía colombiana y la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado recopiló información por más de seis, a través de un agente infiltrado, seguimientos, grabaciones e interceptaciones.

Al parecer la defensa de los imputados planea que acepten algunos cargos a cambio de un preacuerdo con rebaja de pena. Foto de archivo

Al parecer la defensa de los imputados planea que acepten algunos cargos a cambio de un preacuerdo con rebaja de pena. Foto de archivo.

Continuar leyendo

“Sebastián” no está obligado a cooperar con la DEA: abogado

Para el próximo 21 de julio fue reprogramada la audiencia de sentencia de Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, el cabecilla de la organización criminal “la Oficina” recluido en los Estados Unidos.

Su abogado David Wikstrom precisó que el monto de la pena no podrá ser menor a los 20 años de cárcel. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Así lucía Ericson Vargas, alias "Sebastián", el día de su extradición en 2013. Cortesía Policía.

Así lucía Ericson Vargas, alias “Sebastián”, el día de su extradición en 2013. Cortesía Policía.

Continuar leyendo

“Jotalibán” mueve sus fichas para retrasar condena

Una condena que podría acercarse a los 40 años de cárcel tiene entre la espada y la pared al exmilitar José Otalivar Chavarría, alias “Jotalibán”, quien por todos los medios ha tratado de retrasar el fallo de la justicia.

El ciudadano, considerado por las autoridades como uno de los criminales más peligrosos del noroccidente de Medellín, es uno de los cabecillas de la “Odín Robledo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico”), la estructura ilegal comandada por Freyner Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”.

José Otalivar Chavarría, alias "Jotalibán", pernocta en la cárcel La Picota. Cortesía.

José Otalivar Chavarría, alias “Jotalibán”, pernocta en la cárcel La Picota. Cortesía.

Continuar leyendo

Banda de “Pachelly” dispara homicidios por retomar su antiguo poder

En los últimos dos meses, las cifras de homicidios en los vecinos municipios de Bello y Barbosa (Antioquia) se dispararon, y una de las principales hipótesis que manejan las autoridades apunta a que varias de esas muertes se relacionan con el intento de una banda de retomar su antigua hegemonía.

Se trata de la organización criminal “Pachelly”, que dominó el bajo mundo del norte del Valle de Aburrá hasta 2012, pero lo perdió de cuenta de las sucesivas capturas de sus líderes e integrantes y la expansión del clan de “los Chatas”.

El 24 de marzo de 2015, los sicarios asesinaron al conductor y a una pasajera de un bus, en el barrio Niquía de Bello. Cortesía.

El 24 de marzo de 2015, los sicarios asesinaron al conductor y a una pasajera de un bus, en el barrio Niquía de Bello. Cortesía.

Continuar leyendo

“Fredy Colas” viajó a E.U. como testigo, no de acusado

El presunto cabecilla de la organización “la Oficina”, alias “Fredy Colas”, llegó a E.U. en calidad de testigo protegido y no como acusado, indicaron fuentes de la Dirección de la Policía, que solicitaron la reserva de su identidad.

De acuerdo con la información policial, Fredy Alonso Mira Pérez, de 48 años, se despidió de sus amigos y familiares el pasado 31 de marzo y salió en un vuelo con escala desde Bogotá hacia Boston, Massachusetts, donde fue recibido por agentes de la DEA. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.

La justicia de E.U. espera que "Fredy Colas" coopere en el expediente contra Ayman Joumaa, el lavador de dinero más buscado del mundo. Cortesía.

La justicia de E.U. espera que “Fredy Colas” coopere en el expediente contra Ayman Joumaa, el lavador de dinero más buscado del mundo. Cortesía.

Continuar leyendo