Alianza mafiosa amenaza a la zona Norte

La alianza entre dos organizaciones delincuenciales afecta la tranquilidad de residentes y comerciantes del norte del Valle de Aburrá y la Zona Lechera de Antioquia.

El pacto clandestino, que según fuentes de Inteligencia se consolidó con reuniones en fincas del corregimiento San Félix de Bello y de San Pedro de los Milagros, de mediados de 2011 a 2014, unió a las bandas “los Chatas” y “los Urabeños”, extendiendo su cooperación ilegal no solo en aquellos dos municipios, sino en Medellín, Girardota, Barbosa, Copacabana, Entrerríos, Belmira, San José de la Montaña, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Donmatías, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Buriticá.

Esta es la investigación periodística de la situación, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

De izquierda a derecha: Édgar Gutiérrez, alias "Leche"; Octavio Cartagena, "don Gabriel"; y Juan Carlos Mesa, "Tom". Cortesía.

De izquierda a derecha: Édgar Gutiérrez, alias “Leche”; Octavio Cartagena, “don Gabriel”; y Juan Carlos Mesa, “Tom”. Cortesía.

Continuar leyendo

Jefe de banda “Pachelly” sobrevivió a ataque en un bus

A la cárcel La Picota de Bogotá y por medida de seguridad, fue trasladado Jairo Andrés Ardila Murillo, apodado “Guayabo” y jefe de la organización criminal “Pachelly”, quien resultó herido en un ataque a un bus cuando disfrutaba del permiso especial de 72 horas que la justicia otorga a los condenados que han cumplido las dos terceras partes de su pena.

El atentado acaeció en la noche de Halloween, el pasado 31 de octubre, según lo confirmado por el Inpec. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.

Jairo Andrés Ardila Murillo, alias "Guayabo". Foto de archivo.

Jairo Andrés Ardila Murillo, alias “Guayabo”. Foto de archivo.

Continuar leyendo

La mafia del ladrillo azota a las construcciones de Bello

El creciente fenómeno de la construcción está gravemente afectado por el crimen organizado en el municipio antioqueño de Bello. La situación es más crítica de cuenta del miedo que tienen las personas a denunciar y de los presuntos nexos de funcionarios corruptos con las bandas de la mafia del ladrillo.

Por considerarlo de interés para sus lectores, Revelaciones del Bajo Mundo reproduce una investigación periodística de El Colombiano, que expone esta problemática, la cual lleva por título “La mafia del ladrillo azota a las construcciones de Bello”.

El Cerro Quitasol da sombra al área urbana de Bello. Foto de Esteban Vanegas.

El Cerro Quitasol da sombra al área urbana de Bello. Foto de Esteban Vanegas.

Continuar leyendo

Torturan a un funcionario investigado por corrupción

Un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (C.T.I.) fue asesinado en un aparente caso de ajuste de cuentas de la mafia.

La víctima, el investigador Fredy Baena Valencia, pertenecía al Grupo Caninos de la Seccional Medellín, encargado de dirigir los perros adiestrados en tareas de rescate, narcóticos y detección de explosivos. También estaba vinculado a una investigación por corrupción.

Baena era un veterano investigador del CTI en Medellín. Foto archivo.

Baena era un veterano investigador del CTI en Medellín. Foto archivo.

Continuar leyendo

Cae “el Gordo Ruiz”, cabecilla criminal de Bello

El supuesto cabecilla de la banda criminal “la Camila”, que delinque en los municipios de Bello, Copacabana y Barbosa, fue capturado por la Policía en un establecimiento público del occidente de Medellín.

Se trata de John Jairo Ruiz Muñetón, alias “el Gordo Ruiz” o “el Calvo”, quien figura en el cartel de los más buscados del Valle de Aburrá y fue arrestado en la tarde de este lunes (abril 22) por agentes de la Sijín, en el sector Calle Caliente de Laureles. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Tras la captura, Ruiz fue conducido a la sede de la Sijín, en Medellín. Cortesía Policía Metropolitana.

Tras la captura, Ruiz fue conducido a la sede de la Sijín, en Medellín. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Operaciones contra combos de Bello, Belén y Altavista

Diecinueve personas capturadas es el resultado que deja hasta el momento una operación de la Fuerza Pública contra supuestos integrantes de los combos “Cantarrana”, “Zafra” y “los Pájaros”, que delinquen en la parte alta de la comuna 16 de Medellín (Belén) y el corregimiento Altavista.

De igual manera, una célula criminal que delinquía para la banda de “Pachelly” en el municipio de La Ceja, Antioquia, fue desmantelada. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Estos son los adultos capturados en la operación Destello 2, contra la banda "Pachelly", en La Ceja. Cortesía Policía Antioquia.

Estos son los adultos capturados en la operación Destello 2, contra la banda "Pachelly", en La Ceja. Cortesía Policía Antioquia.

Continuar leyendo

Asesinan al denunciante, a su ayudante y al policía que lo cuidaba

Denunciar a una organización criminal le costó la vida a un ciudadano en el municipio de Bello, en un ataque de sicarios en el que también murió el policía que lo cuidaba y un ayudante.

El triple asesinato ocurrió al mediodía de este viernes (febrero 21) en cercanías al cementerio San Andrés de la citada localidad.

En esta volqueta fueron asesinadas las tres personas, incluyendo al policía uniformado. Foto de Santiago Olivares Tobón.

En esta volqueta fueron asesinadas las tres personas, incluyendo al policía uniformado. Foto de Santiago Olivares Tobón.

Continuar leyendo

Siete años de condena para cabecilla de “Pachelly”

Por dedicarse a la jefatura de una célula sicarial, el tráfico de armas y el cobro de dineros para la organización criminal “Pachelly”, la justicia condenó a siete años de cárcel a Alejandro Mazo Pulgarín, alias “Titi”.

La decisión fue tomada por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Medellín, tras hallarlo responsable por concierto para delinquir agravado y porte y tráfico de armas.

Si las autoridades no lo judicializan por otro delito, "Titi" podría salir de la cárcel antes de cumplir los siete años. Cortesía Policía.

Si las autoridades no lo judicializan por otro delito, "Titi" podría salir de la cárcel antes de cumplir los siete años. Cortesía Policía.

Continuar leyendo

Acribillaron a cuatro personas en Bello y Copacabana

Los feligreses que acudían a un templo religioso del municipio de Bello quedaron asustados al encontrarse dos cadáveres abandonados.

El hallazgo se presentó en el sector Hermosa Provincia y se convirtió en el primer asesinato múltiple de 2014 en esa localidad del norte del Valle de Aburrá.

Así finalizó la inspección judicial de la escena del crimen en el municipio de Bello. Foto de Guillermo Benavidez.

Así finalizó la inspección judicial de la escena del crimen en el municipio de Bello. Foto de Guillermo Benavidez.

Continuar leyendo

General Mendoza les declara la guerra a “los Chatas”

“Pues bien, nos han retado y aceptamos el reto: ¡vamos con todo contra ‘los Chatas'”, proclamó el general José Ángel Mendoza, en respuesta a un ataque contra dos patrulleros en el municipio de Bello, Antioquia.

El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, ofendido por la agresión a sus uniformados, fue más allá en su sentencia: “Este año empezaremos contra ‘Los Chatas’, vamos a hacer el mayor esfuerzo que sea posible, de la mano con la institucionalidad, para eliminar a este tipo de delincuentes. Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Carlos Chata’, y Elkin Alonso Mesa Vallejo, alias ‘Elkin Chata’, ¡vamos contra ustedes, con todas las de la ley!”.

Cuando fue capturado "Nando", el jefe de la banda "Pachelly", el general José Mendoza prometió no cesar en la lucha contra el crimen organizado de Bello. Foto de Pablo Santa.

Cuando fue capturado "Nando", el jefe de la banda "Pachelly", el general José Mendoza prometió no cesar en la lucha contra el crimen organizado de Bello. Foto de Pablo Santa.

Continuar leyendo

Con “Pocho” se extingue una generación de “Pachelly”

Mientras festejaba la llegada del Año Nuevo en una finca del oriente antioqueño, fue sorprendido por la Policía el último cabecilla de la organización criminal “Pachelly” que faltaba por capturar: Francisco Emilio Mazo Pulgarín, alias “Pocho”.

Su encarcelamiento representa el final de una generación de jefes en esa estructura que delinque en el norte del Valle de Aburrá, y su consecuente degradación en el bajo mundo.

A la izquierda, la foto de "Pocho" en el cartel de los más buscados; al lado, su imagen actual. Cortesía Policía Metropolitana.

A la izquierda, la foto de "Pocho" en el cartel de los más buscados; al lado, su imagen actual. Cortesía Policía Metropolitana.

Continuar leyendo

Cayó “el último gran capo” de la banda “Pachelly”

Uno de los presuntos mafiosos más peligrosos del municipio de Bello ha sido capturado por la Policia en la Capital de la República.

Se trata de Luis Fernando Mejía Saldarriaga, alias “Nando” o “Yogui”, presunto cabecilla de la organización criminal “Pachelly”, cuyo rostro aparece en la lista de los más buscados del área metropolitana y por quien se ofrecía el pago de recompensa. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

La Alcaldía de Bello también ofrecía recompensa por la captura de "Nando". Cortesía.

La Alcaldía de Bello también ofrecía recompensa por la captura de "Nando". Cortesía.

  Continuar leyendo

Vivo o muerto buscan a testigo en caso del “Patrón de Bello”

Que lo desaparecieron, que está escondido, que lo asesinaron y lo enterraron. Varios son los rumores sobre el destino del testigo clave de la Fiscalía, Euden de Jesús Torres Vásquez, cuyo testimonio fue fundamental para llevar a la cárcel al empresario Hugo Albeiro Quintero, alias “el Patrón de Bello”.

Lo cierto que no se sabe nada de su paradero desde el 20 de marzo de 2009, cuando fue visto por última vez en el municipio de Bello. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Con este reporte se adelanta la búsqueda de Euden Torres. Cortesía.

Con este reporte se adelanta la búsqueda de Euden Torres. Cortesía.

  Continuar leyendo

Presunto jefe de sicarios cayó en una cita médica

Uno de los supuestos cabecillas de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en los municipios del Norte del Valle de Aburrá, fue capturado en la mañana hoy (15 de agosto) en Medellín, cuando acudió a una cita médica en la clínica Las Vegas de El Poblado.

Se trata de Alejandro Mazo Pulgarín, alias “Tití”, cuyo rostro figura en el cartel de los más buscados por la Policía Metropolitana. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Así aparece alias "Tití" o "Peluza" en el cartel de los más buscados. Cortesía.

Así aparece alias "Tití" o "Peluza" en el cartel de los más buscados. Cortesía.

  Continuar leyendo

Testigo perdido del caso del “Patrón del Bello” aparece en extorsión

Unos pensaban que estaba muerto y otros que se había escondido lejos de la ciudad, huyendo de las amenazas de muerte, pero “Yovanny” se movía cerca y salió a la luz pública al resultar implicado en un caso de extorsión.

El hombre es uno de los tres testigos clave, según fuentes judiciales, que condujeron a la captura del empresario Hugo Albeiro Quintero, expropietario de Bellanita de Transportes, la principal empresa de buses de servicio público en el norte del Valle de Aburrá. Esta es la historia, elaborada en equipo por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Este es el momento de la captura de "Yovanny", en el corregimiento San Antonio de Prado. Cortesía.

Este es el momento de la captura de "Yovanny", en el corregimiento San Antonio de Prado. Cortesía.

  Continuar leyendo

Cae “Guerrero”, supuesto cabecilla del clan “Pachelly”

Un nuevo golpe a la organización criminal “Pachelly”, de Bello, han propinado las autoridades con la captura de alias “Guerrero”.

El presunto cabecilla de la estructura, cuyo nombre es Mauricio Arias Guerrero, fue arrestado por la Policía en la mañana hoy (abril 18), durante un operativo en una finca de la vereda Portachuelo del municipio de Girardota. Este es el reporte del caso, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Así figura "Guerrero" en la lista de los más buscados de Bello. Cortesía.

Así figura "Guerrero" en la lista de los más buscados de Bello. Cortesía.

  Continuar leyendo

Masacran a cuatro personas en una plaza de vicio

La masacre de cuatro personas en Barrio Cristóbal, en el occidente de Medellín, fue perpetrada en un lugar que funciona como plaza de vicio, de acuerdo con las autoridades.

“En ese sitio es muy frecuente el consumo de estupefacientes y ahí estaban las víctimas, al parecer dedicadas al consumo, cuando los acribillaron sin consideración”, relató Arnulfo Serna, secretario de Seguridad de la Alcaldía. Este es el recuento del caso, elaborado por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.

Contra este muro, que bordea la cancha de Barrio Cristóbal, fueron masacrados los hombres. Cortesía.

Contra este muro, que bordea la cancha de Barrio Cristóbal, fueron masacrados los hombres. Cortesía.

  Continuar leyendo

Investigan si matanza de Bello fue un asunto “interno”

La muerte de tres presuntos integrantes de la organización criminal “Pachelly”, hecho en el cual hubo una víctima colateral, podría ser un ajuste de cuentas al interior del mismo clan.

Esa es la principal hipótesis que maneja la Policía sobre el múltiple homicidio perpetrado este Sábado Santo (marzo 30) en el municipio de Bello.

Las víctimas de la camioneta al parecer estaban desarmadas. Cortesía.

Las víctimas de la camioneta al parecer estaban desarmadas. Cortesía.

  Continuar leyendo

“El Oso” se une a los cabecillas caídos en 2013, pero las bandas sobreviven

Uno de los presuntos cabecillas del combo “Niquía Camacol” o “los Camacoleros”, que delinque en el municipio de Bello, fue arrestado por las autoridades.

Se convierte así en el séptimo mando delincuencial de importancia capturado en lo que va del año, afectando a varios de los grupos de crimen organizado del Valle de Aburrá.

Alias "el Oso" es investigado por su supuesta participación en la muerte de "Vladimir", el antiguo cabecilla de "Niquía Camacol". Foto de cortesía.

Alias "el Oso" es investigado por su supuesta participación en la muerte de "Vladimir", el antiguo cabecilla de "Niquía Camacol". Foto de cortesía.

  Continuar leyendo

“Los Chatas”, dos décadas delinquiendo con impunidad

La primera investigación seria que hubo contra la organización criminal de “los Chatas” terminó con la muerte del servidor público que los perseguía.

Desde entonces, hace más de una década, esta banda parida en el municipio de Bello delinque impunemente y expande su área de influencia, sin que las autoridades logren propinarle golpes contundentes.

Aunque la Policía tiene identificados a los supuestos jefes de la banda, no existen requerimientos judiciales en su contra, por lo cual obra la presunción de inocencia. Cortesía.

Aunque la Policía tiene identificados a los supuestos jefes de la banda, no existen requerimientos judiciales en su contra, por lo cual obra la presunción de inocencia. Cortesía.

  Continuar leyendo