Dos hermanas ancianas fueron asesinadas en una repostería del municipio de Envigado, en medio de un acto sicarial que tiene consternada a la comunidad del sector.
El crimen ocurrió a la 1:00 p.m. del viernes 28 de marzo de 2025, en el establecimiento público ubicado en un mall del barrio Villagrande.
En este establecimiento comercial de Envigado fueron asesinadas la periodista María Victoria Correa Ramírez (recuadro) y su hermana. Fotos de Santiago Olivares Tobón y cortesía.
Apenas cinco días de libertad alcanzó a disfrutar Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, uno de los jefes históricos del crimen organizado en Itagüí, antes de que un sicario le quitara la vida.
El crimen ocurrió a las 7:30 de la noche del 26 de marzo de 2025, en una calle del barrio Fátima, de Itagüí, adonde llegó el cabecilla con su cónyuge para visitar a una hermana.
Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, asesinado en el municipio de Itagüí (foto de su captura en 2009). Archivo.
Quince disparos terminaron con la carrera narcotraficante de “Pablito Tusi”, un socio de la organización criminal “los Triana” que saltó a la fama del bajo mundo por una balacera en una fiesta que él mismo organizó, y que lo puso en el radar de las autoridades a pocos días de su muerte.
Esta historia comenzó el 17 de febrero de 2025, cuando Juan Pablo Leal Velásquez, de 27 años y apodado “Pablito Tusi”, invitó a sus allegados a una parranda en una de sus propiedades, localizada en el barrio Santa Cruz de Medellín.
Juan Pablo Leal Velásquez, alias “Pablito Tusi”, y la fachada de su propiedad en el barrio Santa Cruz de Medellín. Fotos de cortesía.
Los asesinatos de ocho cabecillas y narcos asociados al Clan del Golfo, desde la llegada a su comandancia de Jobanis Ávila Villadiego (“Chiquito Malo” o “Javier”), son la prueba de que en ese cartel narcotraficante se gobierna con fusta de hierro.
En cada uno de esos casos, la hipótesis principal es que la propia organización del ejecutó, bajo sospecha de desobediencia, traición o robo de las ganancias. Este es un reportaje de El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Una de las últimas apariciones públicas de “Chiquito Malo” fue en un video del estado mayor del Clan del Golfo, donde su imagen fue insertada en postproducción, quedando con la apariencia de un holograma. Imagen tomada de video.
Uno de los sospechosos de participar en el asesinato de Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”), cabecilla histórico de la organización criminal “la Oficina” y gestor de paz de la mesa de diálogos del Gobierno con las bandas del Valle de Aburrá, fue capturado y posteriormente dejado en libertad por un juez de control de garantías.
De acuerdo con fuentes judiciales, el detenido fue Keiler Álvarez Tabares (también llamado Matías Álvarez Tabares, luego de un cambio de nombre), quien departía con su familia en el municipio de Montenegro, Quindío. Esta es la reseña del caso de El Colombiano, elaborada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue la detención de Matías Álvarez Tabares (“Keiler”), en un hotel de Montenegro, Quindío. Foto cortesía de la Policía.
Siete personas fueron masacradas en una vivienda rural del municipio antioqueño de Rionegro, por parte de un comando sicarial que utilizó armas de largo alcance.
Aunque aún se desconocen los móviles y autores, el crimen sucedió en medio de un escenario de alta tensión por una disputa criminal entre la banda “el Mesa”, el Clan Oriente y el Clan del Golfo.
En esta vivienda del sitio Alto del Perro, en la vereda Llanogrande de Rionegro, ocurrió la matanza. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.
La investigación por la muerte en extrañas circunstancias del famoso productor musical DR Velásquez y su novia, comenzó a aclararse, luego de que las autoridades catalogaran el hecho como un doble homicidio.
La confusa situación se reportó a las 4:00 de la madrugada de ese sábado 8 de junio, en una parcelación de casafincas de la carrera 7 con la calle 23sur, llamada Acuarela, en el municipio de Envigado. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El productor musical Daniel Velásquez y su novia, la agente inmobiliaria Sofía Riascos. Fotos de Jaime Pérez y cortesía.
Luego de un análisis de Medicina Legal, las autoridades lograron identificar a la persona asesinada en un mall del barrio San Diego, de Medellín, por parte de sicarios que escaparon en una motocicleta a plena luz del día.
Se trata de Yovany de Jesús Pérez Estrada, de 51 años y quien fue cedulado en Pueblo Bello, un municipio del Cesar, localizado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El cesarense Yovany de Jesús Pérez Estrada estaba solo en el sitio, al parecer esperando a alguien, a las 12:30 p.m. del 30 de mayo de 2024. Constantemente revisaba su celular. Fotos tomadas de cámaras de seguridad.
Una organización criminal proveniente del departamento del Cauca, integrada por expolicías y ladrones expertos en asaltar residencias, es la principal sospechosa de asesinar a un suboficial de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá el pasado 1° de mayo de 2024.
Fuentes de Inteligencia le contaron a El Colombiano que se trata de “los Tatas”, cuyas acciones criminales comenzaron en el año 2010 en Popayán, la capital caucana. Esta es la reseña del caso, elaborada con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Una cámara de vigilancia captó el momento en el que los policías motorizados se encontraron con los ladrones disfrazados del CTI y la Sijín, antes del tiroteo. Imagen de cortesía.
Sicarios en motocicleta, como los que muchas veces él mismo lideró, acribillaron a Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, cabecilla de las organizaciones criminales “la Terraza” y “la Oficina”.
El ataque ocurrió en la noche de este 7 de marzo en el barrio Los Balsos, en la comuna de El Poblado, suroriente de Medellín.
Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, luego de su captura en 2013 en Panamá. Foto de archivo El Colombiano.
La organización criminal “los Machacos”, que delinque en el noroccidente de Medellín, perdió a tres de sus principales cabecillas en menos de un mes: alias “Dólar”, “James” y “Polo”.
El pasado 29 de febrero se produjo la captura de Wilmar Alexánder Mejía Panesso (“Dólar”) en una casa de la carrera 75A con la calle 97 del barrio Castilla, que al parecer funcionaba como centro de acopio y distribución de drogas.
Alias “Veneno” y “Dólar” (en el recuadro), presuntos miembros de “los Machacos” capturados en una casa que funcionaba como centro de acopio de drogas, en Medellín. Fotos cortesía de la Policía.
En un inquilinato del Centro de Medellín fue capturado el primero de los criminales que se fugaron de un centro de detención transitoria de Medellín, hecho en el cual resultó asesinado un policía y otro quedó herido.
La detención se produjo en la noche de este viernes 23 de febrero, en medio de un plan candado de la Policía Metropolitana en el Centro, tratando de cerrarles las salidas a los prófugos.
El sonriente venezolano Óscar Alejandro Tovar Velásquez fue el primer recapturado, luego de la fuga. Foto de la Policía.
Dos mujeres fueron asesinadas en un apartamento del municipio de Itagüí, en una escena del crimen en la que los asesinos trataron de simular un robo, sin poder ocultar que se trató de una ejecución a sangre fría.
El caso se registró en la madrugada de este domingo 19 de noviembre, en la frontera de los barrios Samaria y Robles del Sur.
En esta cuadra del barrio Samaria, en Itagüí, ocurrió el doble homicidio. Foto cortesia de Denuncias Antioquia.
La tragedia de Jhon Viáfara, el campeón de la Copa Libertadores con Once Caldas, es el reflejo de cómo el narcotráfico ha contaminado al deporte más popular del mundo.
El astro del fútbol colombiano terminó extraditado y condenado a 11 años de cárcel en Estados Unidos, compartiendo la deshonra con otros ídolos salpicados por los negocios del hampa.
La penetración del narcotráfico en el fútbol colombiano se detectó en los años 80. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.
Cien millones de pesos de recompensa es el monto que fijaron las autoridades de Medellín, para la persona que ayude a identificar a los sicarios que mataron a dos hermanos en la concurrida avenida Las Palmas.
Este doble homicidio se suma al asesinato de un abogado en el municipio de Andes, Antioquia, perpetrado en menos de 24 horas y también con el sello del crimen organizado. Aunque no hay indicios de que estén relacionados, ambos apuntan a encargos de la mafia.
En este vehículo iban los dos hermanos asesinados por sicarios en la avenida Las Palmas, en Medellín. Foto cortesía de Denuncias Antioquia.
Una joven promesa de la música electrónica cayó en los brazos de un extranjero que le propuso matrimonio en Colombia. Unos brazos que al principio la colmaron de amor, y al final le cortaron el oxígeno.
La historia de la DJ bogotana Valentina Trespalacios y el estadounidense John Poulos llega a Revelaciones del Bajo Mundo (RBM), el podcast de El Colombiano.
El caso de Valentina Trespalacios y John Poulos está pendiente del inicio del juicio oral. Ilustración de Tomás Giraldo Daza.
En una mina del municipio antioqueño de Segovia terminó la carrera criminal de alias “Sólido”, uno de los cabecillas más importantes de la organización criminal “Pachelly”.
Estando en la entrada del socavón fue atacado por sicarios, quienes le quitaron la vida a balazos y huyeron al abrigo de la noche.
Con esta imagen distribuida en redes sociales, los allegados de alias “Sólido” expresaron su luto. Foto de cortesía.
Un peligroso cabecilla de una organización criminal ecuatoriana fue asesinado en el Suroeste antioqueño, en un extraño episodio que las autoridades están tratando de esclarecer.
La víctima fue identificada como Junior Alexánder Roldán Paredes, alias “Junior” o “JR”, prófugo de la justicia de su país. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Junior Alexánder Roldán Paredes, alias “Junior” o “JR”, cabecilla de la banda ecuatoriana “los Choneros”. Foto: cortesía.
Los asesinatos de alias “el Boyaco” y “Siopas”, dos cabecillas de alto perfil del cartel narcotraficante Clan del Golfo, podrían tener su origen en una purga interna.
La organización está en pleno reacomodo desde la extradición en 2022 de su máximo líder, Dairo Úsuga (“Otoniel”), y desde que decidió participar en el proyecto de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro. Esta es la reseña de los casos elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
“Siopas” (izquierda) y “Boyaco” fueron asesinados en el lapso de una semana, en Antioquia y Sucre. Fotos de cortesía.
En las redes sociales y en las noches de Medellín se tejen telarañas clandestinas para atrapar a extranjeros que buscan damas de compañía. Los donjuanes no se dan cuenta que detrás de las hermosas jóvenes que los seducen, se esconden bandas especializadas en drogar a sus víctimas, para vaciarles las cuentas bancarias.
Escopolamina, burundanga o benzodiacepina, mezcladas con licor, forman el coctel con el que muchos ingenuos caen inconscientes a sus pies. Este el abrebocas del nuevo capítulo de Revelaciones del Bajo Mundo, el pódcast de El Colombiano, estrenado este viernes 21 de octubre de 2022, bajo el título “Seducción y escopolamina en Medellín, un coctel mortal”.
Ya está al aire el nuevo capítulo de Revelaciones del Bajo Mundo, “Seducción y escopolamina en Medellín, un coctel mortal”. Ilustración de Tomás Giraldo.