Apenas cinco días de libertad alcanzó a disfrutar Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, uno de los jefes históricos del crimen organizado en Itagüí, antes de que un sicario le quitara la vida.
El crimen ocurrió a las 7:30 de la noche del 26 de marzo de 2025, en una calle del barrio Fátima, de Itagüí, adonde llegó el cabecilla con su cónyuge para visitar a una hermana.
Fabio Edisson Gómez Ruiz, alias “Riñón”, asesinado en el municipio de Itagüí (foto de su captura en 2009). Archivo.
Los asesinatos de ocho cabecillas y narcos asociados al Clan del Golfo, desde la llegada a su comandancia de Jobanis Ávila Villadiego (“Chiquito Malo” o “Javier”), son la prueba de que en ese cartel narcotraficante se gobierna con fusta de hierro.
En cada uno de esos casos, la hipótesis principal es que la propia organización del ejecutó, bajo sospecha de desobediencia, traición o robo de las ganancias. Este es un reportaje de El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Una de las últimas apariciones públicas de “Chiquito Malo” fue en un video del estado mayor del Clan del Golfo, donde su imagen fue insertada en postproducción, quedando con la apariencia de un holograma. Imagen tomada de video.
En un conjunto residencial del municipio de Envigado, Antioquia, fue capturado por la Policía uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Terraza”: Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias “Rayo”.
De acuerdo con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, la operación se realizó en la tarde de este lunes 27 de mayo, en el sector Camino Verde de la vía a la loma de El Escobero.
Óscar Eduardo Vásquez Pulgarín, alias “Rayo”, fue capturado en un apartamento de Envigado. Foto cortesía de la Policía.
Por su presunta participación en una conspiración internacional para traficar cocaína en asocio con carteles mexicanos, fue capturado en Medellín el expolicía Jean Fernando Espinosa Lopera, alias “Yam” o “la Firma”, presunto integrante de la organización criminal “la Oficina”.
La noticia fue confirmada por el director de la Policía, general William Salamanca, durante una visita a la ciudad para conversar sobre seguridad con un grupo de empresarios. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
El expolicía Jean Espinosa (recuadro) y Henry Silva (“la Mula”) cayeron en el barrio La Pilarica, de Medellín, cuando iban en un automóvil Mercedes Benz. Fotos cortesía de la Policía.
Sicarios en motocicleta, como los que muchas veces él mismo lideró, acribillaron a Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, cabecilla de las organizaciones criminales “la Terraza” y “la Oficina”.
El ataque ocurrió en la noche de este 7 de marzo en el barrio Los Balsos, en la comuna de El Poblado, suroriente de Medellín.
Édinson Rodolfo Rojas, alias “Pichi Gordo”, luego de su captura en 2013 en Panamá. Foto de archivo El Colombiano.
En una mina del municipio antioqueño de Segovia terminó la carrera criminal de alias “Sólido”, uno de los cabecillas más importantes de la organización criminal “Pachelly”.
Estando en la entrada del socavón fue atacado por sicarios, quienes le quitaron la vida a balazos y huyeron al abrigo de la noche.
Con esta imagen distribuida en redes sociales, los allegados de alias “Sólido” expresaron su luto. Foto de cortesía.
Un peligroso cabecilla de una organización criminal ecuatoriana fue asesinado en el Suroeste antioqueño, en un extraño episodio que las autoridades están tratando de esclarecer.
La víctima fue identificada como Junior Alexánder Roldán Paredes, alias “Junior” o “JR”, prófugo de la justicia de su país. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
Junior Alexánder Roldán Paredes, alias “Junior” o “JR”, cabecilla de la banda ecuatoriana “los Choneros”. Foto: cortesía.
Cuando se firmaron los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, muchos pensaron que vendrían tiempos de prosperidad para Colombia. Pero a la sombra fue surgiendo una nueva generación de rebeldes que no estaban dispuestos a entregar las armas ni renunciar al narcotráfico ni al terrorismo.
Uno de ellos fue Ricardo Ayala, alias “Cabuyo”, un joven con la guerra tatuada en la piel, que se dispuso a reconquistar los territorios abandonados por la insurgencia en el Norte del departamento de Antioquia. En su sangrienta cruzada con la disidencia del frente 36 arrasó con la paz de las comunidades y entró a la lista de los terroristas más buscados del país.
Ya está al aire la historia del terrorista alias “Cabuyo”, en el podcast de Revelaciones del Bajo Mundo. Ilustración de Tomás Giraldo.
Fernando Jiménez Ruiz, alias “el Caníbal” o “el Feo”, volvió a ser capturado por el Ejército en la zona rural de Antioquia, en poder de un arsenal y en compañía de varios cómplices.
Este hombre de 48 años, señalado de ser uno de los presuntos narcotraficantes más peligrosos del municipio de Bello, al parecer estaba auspiciando la conformación de un nuevo grupo armado en el monte.
Los capturados por el Ejército en Yarumal, de izquierda a derecha: “Zorro”, supuesto escolta; Ana, compañera sentimental; y “Caníbal”, ataviado con una ruana. Foto cortesía del Ejército.
La Fiscalía ordenó el embargo de 43 propiedades y bienes relacionados con alias “Davidcito”, presunto cabecilla de la banda “San Rafael”, que delinque en el suroccidente de Medellín.
El ente acusador informó que se trata de “28 bienes rurales y uno urbano, dos establecimientos de comercio y 12 vehículos, avaluados en $6.500 millones”, los cuales estarían a nombre de David Fernando Londoño Díez (“Davidcito” o “La Mocha”).
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Uno de los establecimientos comerciales que le embargaron a alias “Davidcito” (recuadro). Foto cortesía de la Fiscalía.
Desde 2016 la Policía y la Fiscalía han ejecutado tres operaciones contra la organización criminal La 38, que delinque en el nororiente de Medellín.
A pesar de las 66 capturas, la banda sigue afectando a los habitantes de los barrios Popular N°1 y Granizal, con un control social tan severo que pareciera querer reemplazar a las autoridades legítimas. Esta es la historia detrás de la última operación contra ese grupo, realizada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Estos fueron algunos de los capturados en el más reciente operativo del Gaula de la Policía Metropolitana, del Gaula Militar Antioquia y del CTI de la Fiscalía, en contra de la banda La 38. Foto cortesía de la Fiscalía.
Cinco presuntos jefes mafiosos de Bello han sido detenidos y encarcelados en el último mes, en medio de la tensa calma que impera en este municipio del norte del Valle de Aburrá.
Las detenciones han tocado a las bandas de “Pachelly”, “el Mesa” y “la Camila”. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Alias “el Gordo Ruiz” regresó a la cárcel, después de haber pagado una condena por concierto para delinquir. Foto cortesía de la Policía.
El Ministerio del Interior y la Alcaldía de Bello anunciaron en la noche del pasado 5 de febrero un nuevo paquete de recompensas, para quien dé información que ayude a capturar a los principales cabecillas de bandas de esa localidad antioqueña.
De acuerdo con los afiches distribuidos, los reseñados son Johnny Alexánder Ramírez Arenas (“el Diablo”), presunto líder de la banda “el Mesa”; y Juan Fernando Álvarez (“Juan 23”) y Andrés Felipe Rodas Montoya (“Yerbas”), supuestos cabecillas de “Niquía Camacol”.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Este es el nuevo cartel de los delincuentes más buscados del municipio de Bello. Foto cortesía de la Policía.
Los hechizos de magia negra que aprendió de su patrón “Pichi Gordo”, no le fueron efectivos a Norvey Andrés Palacio Hernández (“Mocho Vives”), según la Policía, pues a pesar de los amuletos rezados que cargaba consigo, cayó en manos de las autoridades.
Luego de nueve meses de persecución, policías de la Dijín y del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) lo capturaron en la mañana de este domingo 25 de octubre, en una urbanización del barrio Las Palmas, en el oriente de Medellín. Esta es la reseña del caso realizada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue presentado “Mocho Vives” por las autoridades, tras su captura en un apartamento de Las Palmas. Foto cortesía de la Policía.
El Juzgado Segundo Penal Ambulante de Antioquia dictó medida de aseguramiento en la cárcel en contra de Francisco Mazo Pulgarín, alias “Pocho”, presunto cabecilla de la banda “Pachelly”.
En otra audiencia, el mismo juzgado también envió a una celda a Jhonathan Alexánder Castrillón Arango (“Pirry”), presunto jefe de sicarios de “el Mesa” y enemigo mortal de “Pocho”.
Luego de su captura en Bogotá, Francisco Mazo (“Pocho”) fue trasladado a Medellín. Foto cortesía de la Policía.
Apenas se recupere de la fractura en el tobillo izquierdo y sea dado de alta del hospital Pablo Tobón Uribe, alias “Julito” sabe que las terapias de rehabilitación tendrá que hacerlas en la cárcel El Pedregal, de Medellín.
Así lo dictaminó el Juzgado Tercero Penal Ambulante de Antioquia, tras finalizar las audiencias de control de garantías en contra de Juan Julio Osorio Molina (“Julito”), presunto cabecilla de la banda “el Acopio”, que delinque en los barrios Aures N°1 y N°2 de la comuna 7 (Robledo).
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
A alias “Julito” le leyeron sus derechos como capturado en la camilla del hospital. Foto cortesía de la Policía.
Franklin Andrés Vargas Cardona, alias “Frank”, uno de los cabecillas históricos de la organización criminal “la Oficina”, recibió la boleta de libertad y regresará a las calles.
Fuentes del Inpec confirmaron que el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bucaramanga envió la solicitud este lunes 16 de diciembre a la cárcel de Girón, Santander, donde se encuentra el interno pagando una sentencia de 16 años y cuatro meses por concierto para delinquir, tráfico de armas y uso de documento falso. Esta es la reseña de lcaso elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
En un allanamiento a un apartamento de “Frank” en Envigado (2012), la Policía decomisó estos fusiles FN Herstal de fabricación belga. Fotos de archivo de la Policía.
La lista de los principales sospechosos de haber desatado una brutal guerra de bandas en el municipio de Bello en 2019, se redujo con la reciente captura de alias “el Oso”.
Édgar Pérez Hernández (“el Oso” o “el Tío”), quien figuraba en el cartel de los más buscados, estaba de parranda en la mañana de este domingo 8 de diciembre, en una vivienda del barrio Camacol. La ciudadanía alertó a la Policía sobre su presencia y varias patrullas llegaron a detenerlo. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue presentado “el Oso” tras su captura. En el recuadro se aprecia su foto en el afiche de los más buscados de Bello. Fotos cortesía de la Policía.
Hasta 800 millones de pesos al mes, producto de las rentas ilícitas, sería el botín administrado por la organización criminal “Picacho” y su cabecilla Willinton Norbey Cano, alias “el Boyaco”.
La cifra fue revelada por las autoridades, tras celebrar el resultado de la Operación Centurión, en la que unidades de la Policía arrestaron a este hombre de 44 años en un apartamento del barrio Las Cabañas, de Bello, este miércoles 16 de enero. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Así fue la captura de alias “el Boyaco”, quien tiene antecedentes delincuenciales desde 2001. Foto cortesía de la Policía.
Cuatro integrantes de la organización criminal “Pachelly”, incluyendo a uno de sus cabecillas conocido como “Sólido”, fueron enviados a la cárcel bajo cargos de concierto para delinquir.
Las audiencias se realizaron el pasado fin de semana, ante el Juzgado Segundo Penal Ambulante de Antioquia con funciones de control de garantías. Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Estos son los cuatro capturados de la banda “Pachelly”, con los vehículos y el dinero incautados. Foto de cortesía.