Por segunda vez en menos de un año, las autoridades mandaron a la cárcel a Sergio Martínez Solórzano, alias “Carnero”, presunto cabecilla de varios combos delincuenciales del Centro de Medellín, autodenominados “convivires”.
Se trata del hombre que, según la Policía, coordina el cobro de extorsiones a los locales comerciales y vendedores ambulantes de los sectores La Bayadera, Niquitao, San Diego, Villanueva, Guayaquil, Prado Centro, La Veracruz, Estación Villa, Barrio Colón, Los Ángeles, La Candelaria, El Chagualo y Sagrado Corazón de Jesús; también en el Parque Lleras, de El Poblado.
Un duro golpe a “la Unión”, la banda criminal más peligrosa del sur del Valle de Aburrá, propinaron las autoridades, luego de que en un mismo día fuera capturado uno de sus líderes y condenado otro.
Se trata de alias “Colada” y “el Tigre”, quienes tenían redes delincuenciales en Medellín e Itagüí. Esta es la reseña de los casos, elaborada por El Colombiano en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal “la Oficina”, sospechoso de participar en cobros de deudas para narcotraficantes internacionales, fue capturado por la Policía Metropolitana en el oriente de Medellín.
De acuerdo con la información preliminar, se trata de Rubén Darío Ramírez Giraldo, alias “Monín”, quien aparece reseñado en los organigramas de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, como supuesto cabecilla de la “Odín Caicedo” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), el tentáculo de “la Oficina” en las comunas 8 y 9 de la capital antioqueña.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Un problema de intolerancia entre vecinos habría llevado a que un minusválido asesinara a una persona en el occidente de Medellín y después se enfrentara a tiros con la Policía desde su silla de ruedas, en plena persecución.
El encarcelado es John Henry Mosquera Mosquera, un vendedor de confites de 35 años, quien hacía tres meses trabajaba en un semáforo del barrio El Velódromo.
Hola, amigos y navegantes de Revelaciones del Bajo Mundo.
Durante esta semana, el periódico El Colombiano estará ejecutando unas mejoras a su plataforma de blogs, pensando en aumentar la calidad del servicio a sus lectores.
Además de las modificaciones en el diseño de la plantilla, habrá facilidades para navegar por las secciones y hacer las búsquedas del archivo histórico, con artículos publicados desde mayo de 2008. La navegación en los dispositivos móviles será más sencilla.
Mientras finalizan estas reformas, es posible que haya algunos retrasos en la publicación del material en la web, como nuevos artículos y comentarios de ustedes. Les ofrezco disculpas por los inconvenientes temporales que provoquen estos cambios.
El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo están mejorando, para entregarles a ustedes la mejor información.
Cordialmente,
El Inspector.
La organización criminal “los Chatas”, la más poderosa de la actualidad en el Valle de Aburrá, acaba de padecer el primer golpe estructural de su historia, con la captura de 17 presuntos integrantes, entre ellos tres de sus cabecillas.
La investigación liderada por la Fiscalía 27 contra el Crimen Organizado, en coordinación con la Sipol y la Sijín metropolitanas, derivó en 20 órdenes de allanamiento efectuadas al amanecer de este miércoles 2 de marzo en Medellín y el vecino municipio de Bello, así como en San Vicente, Antioquia.
Esta es la reseña de la operación, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Cinco presuntos integrantes de la banda “Convivir de Carabobo”, señalados de extorsionar a los vendedores formales e informales del Centro de Medellín, fueron capturados en una operación de la Fiscalía y la Policía.
De acuerdo con el registro oficial, los detenidos son John Fredy Tejada (alias “el Muerto”), Julián David Betancur Marín (“Gordo”), Andrés Mauricio Hincapié Vargas (“Hincapié”), John Faber Mantilla Rincón (“Hikler”) y Juan Fernando Gallego Flórez (“el Calvo” o “Juanito”).
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Un presunto cabecilla criminal de la Costa Atlántica, investigado por su supuesta participación en la masacre de cinco personas, sobrevivió a un ataque sicarial en el municipio antioqueño de Rionegro.
De acuerdo con información policial, se trata de Johan Esteban Pamplona Gallego, alias “Carevieja”, señalado de ser cabecilla de la banda “los Pachenca”, que delinque en el departamento del Magdalena en asocio con “los Urabeños”.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El jefe de la organización criminal “Pachelly”, que delinque en Bello y el norte del Valle de Aburrá, recibió el beneficio de la detención hospitalaria, luego de que un juzgado validara un dictamen médico sobre una enfermedad cardiaca.
Se trata de Luis Fernando Mejía Saldarriaga, alias “Nando” o “Yogui”, catalogado por la Policía como “un delincuente de alta peligrosidad”, quien está pagando una condena de 25 años por homicidio y otra de 9 años por concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público.
Esta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, en equipo con Revelaciones del Bajo Mundo.
Uno de los principales intercambios viales del Valle de Aburrá fue el escenario de un homicidio a plena luz del día, perpetrado por sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
De acuerdo con la información de las autoridades, la víctima fue el ciudadano Santiago Eliécer Hurtado Pino, de 40 años y oriundo del municipio de Ituango, Antioquia.
Una mujer que viajó desde Colombia para visitarlo en Perú, fue la perdición de Carlos Arturo Hernández Ossa, alias “Duncan” o “Jerónimo”, uno de los máximos líderes de la organización mafiosa “la Oficina”.
El seguimiento que la Policía le hizo a la dama, llevó a la ubicación del cabecilla en un lujoso restaurante del distrito de Miraflores, en Lima, en la víspera del 31 de diciembre.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano y Revelaciones del Bajo Mundo.
La captura de “Duncan” se coordinó entre las policías de Colombia y Perú, a través de Interpol. Cortesía Policía.
Hola, amigos del blog.
Revelaciones del Bajo Mundo ajustó siete años y siete meses desde su creación, siguiendo el propósito incansable de informar a la comunidad sobre los principales hechos relacionados con la criminalidad y la seguridad en Medellín y Antioquia.
Nuestro mayor deseo es brindar elementos para que los ciudadanos tomen las mejores decisiones en cuanto a su seguridad y contribuir a la denuncia de los hechos de ilegalidad.
A la fecha, se han publicado 568 artículos y 17.908 comentarios de los navegantes del blog. Esperamos mejorar cada día para ofrecer a nuestros lectores la mejor información y análisis, así como contar con su acompañamiento y aportes.
Feliz Año Nuevo.
El Inspector.
Dos presuntos cabecillas de la organización criminal “Pachelly”, que hacía poco habían salido de la cárcel, volvieron a la celda tras ser descubiertos mientras cometían otra fechoría.
Se trata de Gabriel Jaime Ortega Marín, alias “el Gordo”, y Reinaldo León Tobón Osorio, conocido como “Lancha”, quienes junto a Yéferson Darío Álvarez Montoya fueron procesados por secuestro extorsivo, extorsión agravada y concierto para delinquir agravado.
Las autoridades estadounidenses continúan su ofensiva contra la organización criminal “la Oficina” y en un nuevo capítulo de esa estrategia incluyeron en la Lista Clinton a una de sus bandas asociadas más peligrosas: “los “Chatas”, cuya base de operaciones es el municipio antioqueño de Bello.
La acción fue coordinada entre la Agencia Antidrogas (DEA) y el Departamento del Tesoro, e incluye al máximo cabecilla del citado grupo delincuencial y a tres de sus lugartenientes, al igual que una empresa relacionada con uno de ellos.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Una semana prófugo ajustó el político antioqueño Óscar de Jesús Suárez Mira, a quien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le expidió una orden de captura el pasado 12 de noviembre.
El alto tribunal lo busca por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento ilícito, el cual habría perpetrado de la mano de grupos al margen de la ley. Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
Un presunto atracador y un escolta murieron en un intercambio de disparos, cuando al parecer un grupo de delincuentes pretendía robarse una camioneta en el suroriente de Medellín.
En el vehículo se movilizaba Juan Guillermo Bolívar, alcalde del municipio antioqueño de Venecia, quien salió ileso por no estar presente en el momento de los hechos.
Un grupo especial de investigadores adscritos a la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) viajará desde Bogotá para tratar de esclarecer la masacre de una familia perpetrada en el municipio de Valdivia, en el Norte de Antioquia.
Así lo dio a conocer ayer Esteban Mesa García, secretario de Gobierno del Departamento, quien añadió que hasta el momento se desconocen las causas y autores de este crimen, configurado como la masacre número 25 ocurrida en Antioquia en los últimos cinco años.
Esta es la reseña del caso, elaborada por El Colombiano con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
La cárcel es el próximo destino de Luis Enrique Chavarría Chavarría, alias “Piercing”, el presunto cabecilla de la organización criminal “Robledo” en la comuna 7 de Medellín.
El susodicho fue afectado con la medida de aseguramiento intramural por el Juzgado Sexto Penal Municipal de Medellín, durante las audiencias de control de garantías que terminaron en la noche de este jueves (octubre 16) en el Palacio de Justicia. E9sta es la reseña del caso elaborada por El Colombiano, con apoyo de Revelaciones del Bajo Mundo.
El misterio rodea el asesinato de un ganadero en el municipio antioqueño de La Estrella, perpetrado en un operativo criminal que por su forma de ejecución refleja la participación de las altas esferas de la mafia.
La víctima fue Carlos Andrés Mejía Chaverra, de 39 años, a quien le decían “Cañé”, según las primeras informaciones de la Policía.