María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano
Bienvenidos profesores, bibliotecarios y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.
A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.
Noticia que se propone: Conozca las “zari” que lo visitan y cómo cuidarlas
Tema: Medio ambiente
Género periodístico: Informe
Escrito por: Laura Franco Salazar
Fecha de publicación: 11 de septiembre de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/importancia-de-las-zarigueyas-BH15659833
Aquí puedes ver el video de la estrategia:
Conozca las “zari” que lo visitan y cómo cuidarlas
Este año han sido atendidas más de 1.500 en el Centro de Valoración del Área Metropolitana. Decirles chuchas a las zarigüeyas es una costumbre pasada de moda. Sí… Es una forma tradicional de referirse a ellas, pero ¿no le parece que le hace poca justicia a la importancia que ocupan dentro de los ecosistemas?
Chucha suena más a rata, ¿no? Y la realidad es que las zarigüeyas no tienen nada que ver con los roedores. De hecho, están más emparentadas con los canguros y los koalas, ¡imagínese! Si las ve cerca de su casa sepa que es como si lo estuviera visitando una parte de Australia.
Descubra a través de las siguientes actividades porque las zarigüeyas son importantes en los ecosistemas y cómo protegerlas.
Lea en voz alta el cuento: No te rías Pepe de la escritora Japonesa Keiko Kasza y abra la conversación sobre qué animal es el protagonista del cuento y si ellos conocen algo sobre las zarigüeyas, costumbres, alimentación, hábitat, entre otras.
https://issuu.com/bibliodigital2020/docs/no_ter_as__pepe_autor_keiko_kasza
Lea en voz alta el titular y los fragmentos del informe que hablan sobre las costumbres y la importancia que tiene esta especie como dispersor de semillas y controlador de plagas. Aproveche el vocabulario del artículo, para introducir palabras y conceptos nuevos como: marsupiales, omnívoros, depredadores, fuentes hídricas, cadena alimenticia, entre otras.
Si deseas descargar el PDF de la noticia, puedes hacer clic en el ícono ♥
Para complementar la información sobre este marsupial, proyecte el video que acompaña el informe en elcolombiano.com Zarigüeya: habitante del Valle de Aburrá que debemos proteger.
Posteriormente, acerque a los estudiantes al concepto de cadena alimenticia, para que identifiquen la importancia que tienen todas las especies por ser depredadores y presas al mismo tiempo. Le sugerimos la siguiente página donde encontrará conceptos básicos y un juego interactivo para construir cadenas alimenticias.
Construyendo un cadena alimenticia
https://www.cserc.org/espanol/diversiones-sierra/juegos-para-ninos/construyendo-una-cadena-alimentaria/
Animé a los estudiantes a conversar sobre sí ellos o alguien que conocen ha tenido algún encuentro con las zarigüeyas y qué han hecho en ese momento. Para concluir lean el apartado del informe “Cómo protegerlas” e invitelos a dibujar una zarigüeyas o tlacuache (como lo llaman en México) a partir de este tutorial de youtube
Caricatura de Tlacuache
Material complementario
Zarigüeyas, murciélagos, ratones, ¿por qué su vida es esencial para los ecosistemas?
Si deseas descargar el PDF de la noticia, puedes hacer clic en el ícono
Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.
EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES
Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL