Yubartas: espectáculo en riesgo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Yubartas: espectáculo en riesgo
Tema: Biodiversidad
Género periodístico: Informa
Escrito por: Vanesa de la Cruz Pavas
Fecha de publicación: octubre 4 de 2021
Enlace:

https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/ballenas-jorobadas-estan-en-colombia-y-hay-que-protegerlas-IN15812864

Aquí puedes ver el video de la estrategia:

Yubartas: espectáculo en riesgo

Los cetáceos son mamíferos marinos que no son peces, que respiran gracias a los pulmones y que logran mantener su temperatura corporal. Entre ellos se destacan las ballenas, los delfines y las marsopas. Aunque pasan toda su vida en el agua, su origen proviene de criaturas terrestres llamadas artiodáctilos que evolucionaron hace 60 millones de años.

Las ballenas son el animal más grande. La azul, por ejemplo, puede llegar a medir hasta 30 metros. La jorobada, también conocida como yubarta, alcanza hasta 19 metros y entre 30 y 40 toneladas en estado adulto, siendo la tercera más pesada y la cuarta más larga, y recibe su nombre por la joroba que se forma cuando se sumerge.

Descubra a través de las siguientes actividades las características de estos grandes mamíferos y su importancia en los ecosistemas marinos.
Lea en voz alta los dos primeros párrafos del informe. A Partir de una conversación identifique los saberes previos de los estudiantes sobre las ballenas. Para complementar la información proyecte el video

Ballenas jorobadas en colombia

Con la participación de los estudiantes terminen la lectura del contenido del informe y pídales que tomen nota de los aspectos más importante sobre las Yubartas: costumbres, importancia para el ecosistema marino, su relevancia para el turismo de nuestro país, potenciales amenazas, entre otras.

Yubartas espectáculo en riesgo_1Yubartas espectáculo en riesgo_2

Si deseas descargar el PDF de la noticia, puedes hacer clic en el ícono 

Hable con los participantes sobre las infografías, sus características y proponga una carrera de observación teniendo en cuenta los conocimientos previos de los participantes y la información que contiene el informe, la infografía y el video. Para ello, divida a los participantes en grupos de a cuatro personas, entregue el cuestionario con preguntas (deben ser acorde a la edad del público) y retelos a solucionarlo en el menor tiempo posible usando las diferentes herramientas que tienen a su disposición:

Video https://www.youtube.com/watch?v=FEDnGb9o_-g

Informe: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/ballenas-jorobadas-estan-en-colombia-y-hay-que-protegerlas-IN15812864

Infografía: puede ser en físico, si tienen acceso a internet leyendo el código QR que aparece al final del informe, pueden consultar el infográfico digital interactivo.

Algunas ideas para el cuestionario pueden ser:
¿Con qué otros nombres vulgares y científicos se conocen las ballenas Yubartas?
¿Cuál es el tiempo de gestación de una ballena Yubarta?
¿Para qué sirven los surcos o pliegues ventrales?
¿Cuál es el principal alimento de las Yubartas?
¿Desde dónde parte su migración?
¿En qué sitios de Colombia pueden avistarse?
¿Para qué le sirven los saltos que realizan?
¿Cuáles son las principales recomendaciones para avistarlas con seguridad?
¿Qué peligros acechan a las ballenas en nuestras costas?
¿Cuánto pesa un ballenato al nacer?
¿Por qué los ballenatos nacen de cola y no de cabeza?

Para terminar corroboren con los participantes las respuestas del cuestionario y premien a los ganadores.

Material complementario

Avistamiento de ballenas Nuquí, Chocó, Colombia https://issuu.com/bioculturismo/docs/presentaci_n_pp_ballenas
Ballenas unas curiosas gigantes https://issuu.com/editorialac/docs/ballenas

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL