Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela El Colombiano
Con una emotiva ceremonia, Prensa Escuela culminó el Taller de Apoyo a Medios Escolares que durante ocho meses permitió fortalecer los medios de comunicación liderados por estudiantes de 17 instituciones educativas de Antioquia.
La clausura se realizó el miércoles 18 de noviembre en las instalaciones de El Colombiano y contó con la participación de maestros, rectores, estudiantes y jóvenes universitarios que durante ese tiempo se desempeñaron como talleristas en las instituciones vinculadas.
Como reconocimiento a su esfuerzo por hacer de los medios escolares un verdadero espacio de expresión y de pensamiento, talleristas y estudiantes recibieron sus certificados y menciones especiales de manos Martha Ortiz (directora de El Colombiano), María José Jaramillo (jefe de comunicaciones), Diana Carolina Jiménez (editora internacional) y José Mario Cano (coordinador del convenio Prensa Escuela – UPB).
…
Con la intención de celebrar lo que estos jóvenes lograron a través de las palabras, el programa presentó la versión número 11 de El Taller, la publicación que año a año recopila los textos destacados de talleristas, estudiantes y coordinadores del proyecto desde las Universidades Pontificia Bolivariana y deSan Buenavetura.
Lo invitamos a leer la edición digital de El Taller para que reconozca el valor de las historias narradas por jóvenes como Fabiana Álvarez, Tatiana Ruiz, Tomás López y Pablo Molina, en las que plasman sus vivencias y las realidades de Colombia:
Para resaltar el desempeño de todas las personas vinculadas al Taller de Apoyo a Medios Escolares, Prensa Escuela dio a conocer este video en el que se recopilan algunos testimonios sobre la experiencia:
Cerrando el evento, el grupo de música del Colegio José María Berrío realizó una interpretación musical en la que presentó al público un gran regalo para el programa: la nueva canción de Prensa Escuela.
Para conocer más detalles sobre las instituciones que participaron de este ciclo de talleres, ponemos a su disposición el artículo 88 graduados en Prensa Escuela, publicado el 19 de noviembre en El Colombiano.
Carolina Correa Cano Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Para entender cómo se mueve el mundo es necesario conocer lo que sucede en cada país, sin olvidar que todos ellos se relacionan de muy diversas maneras: a través de la economía, la política, los movimientos ciudadanos y la cultura, entre otras.
El viernes 17 de julio se realizó un taller con la presencia de maestros en ejercicio y en formación, estudiantes del Ciclo Complementario, de las Escuelas Normales Superiores de Antioquia que hacen parte del convenio de formación con la Universidad de San Buenaventura, para adentrarse en la reflexión sobre las distintas realidades, locales, nacionales e internacionales y cómo le aportan al proceso de formación en la distintas áreas del conocimiento.
La escuela puede convertirse en el escenario para conocer el propio país e identificar cómo se ve influenciado por los acontecimientos de las otras naciones. Pero, ¿cómo ver el mundo que nos rodea, el cercano y el lejano, desde el ámbito escolar?
Diana Carolina Jiménez, editora internacional de El Colombiano, orientó la charla taller para poner a conversar las distintas realidades: local, nacional e internacional y llevarlas al proceso de formación en distintas áreas del conocimiento.
En la segunda parte, los participantes construyeron las estrategias que podrían emplear para vincular a sus estudiantes con la realidad, a través de la prensa.
A manera de conclusión de la charla taller, compartimos la reflexión de Sandra Peláez, docente de la Escuela Normal Superior de Sopetrán: “Es importante recordar que las noticias pueden transversalizarse y que el contexto internacional no es algo lejano que no nos toca de ninguna manera. Estar inmersos en un mundo globalizado nos exige conocer y reflexionar sobre lo que ocurre en él”.
Publicamos las estrategias que los docentes y estudiantes desarrollaron durante este encuentro: