Tomás Carrasquilla y la ruta mágica de santo Domingo

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de una noticia y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: Tomás Carrasquilla y la ruta mágica de santo Domingo
Tema: Turismo
Género periodístico: Noticia
Escrito por: Juan Alcaraz
Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2021
Enlace:

https://www.elcolombiano.com/antioquia/recorrido-por-santo-domingo-antioquia-el-pueblo-de-tomas-carrasquilla-JE15991282

Aquí puedes escuchar el podcast de la estrategia:

 

 Tomás Carrasquilla y la ruta mágica de Santo Domingo

Han pasado ochenta años, diez meses y dieciséis días desde la muerte de Carrasquilla. Pese al largo tiempo, su nombre no ha caído en el olvido. Varios de los habitantes del municipio han vuelto a leer a Carrasquilla para redescubrirlo, poniendo atención a la gastronomía. La casa en que nació y vivió el escritor es hoy un museo.
Acérquese a través de las siguientes actividades a este autor colombiano y al municipio de Santo Domingo.

Seleccione y lea en voz alta algunos fragmentos del cuento Simón el Mago y comenten sobre los alimentos mencionados en él y las historias de brujas, invite a los participantes a contar historias de brujas que conocen.

Simón el mago

En este enlace encontrarás el texto completo del cuento Simón el Mago 

Indague si los estudiantes conocen algo del autor de este cuento y otras de sus obras. Posteriormente, narre a modo de cuento la biografía del autor contenida en la noticia haciendo énfasis en que sus escritos hacen referencia a diferentes platos típicos de la región y como invitan a viajar por este bello municipio. Pida alos participantes que amplién la información sobre este importante autor colombiano.

Ubiquen el municipio de Santo Domingo en el mapa, proyecte el vídeo.

Lea los apartes de la noticia que relatan un recorrido sobre el municipio. Refuerce a través de la conversación, como en algunas de sus calles, negocios, museo y biblioteca se hace mención al escritor Tomás Carrasquilla. Les proponemos hacer énfasis en las anécdotas que aparecen en el artículo sobre la biblioteca: cómo se fundó, la forma cómo llegaron los libros y cuáles se conservan todavía.

Tomás Carrasquilla_1Tomás Carraasquilla_2
Si deseas descargar el PDF de la noticia, puedes hacer clic en el ícono 

Relacionen esta biblioteca con las que encontramos actualmente en nuestra ciudad, pida a los participantes que comenten cómo han cambiado los servicios de las bibliotecas desde la época de Tomás Carrasquilla hasta nuestros días, qué nos ofrecen las bibliotecas actuales y cómo pueden convertirse en una excelente opción para entretenerse y compartir con los amigos en el período de vacaciones que se acerca.

Exploren el mapa del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

https://umap.openstreetmap.co/es/map/sistema-de-bibliotecas-publicas-de-medellin_333?scale#12/6.2430/-75.5622

y la página oficial  https://bibliotecasmedellin.gov.co/    para conocer la programación de las diferentes bibliotecas, seguro encuentran una cerca a su casa que pueden visitar durante el receso escolar.

Material complementario

Simón el Mago

Premisas básicas para el uso de la prensa:
Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES

Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL