Prensa Escuela en el Festival Buen Comienzo 2015

Carolina Correa Cano
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Cada año la Secretaría de Educación de Medellín realiza el Festival Buen Comienzo,  dirigido a niños y niñas desde los cero hasta los 12 años, y a sus familias, con el fin de promover su derecho a la participación y a la educación. 

Prensa EscuelaEsta versión del Festival, que tuvo lugar del 26 de octubre al 2 de noviembre, contó con espectáculos artísticos, zonas de juego, exposiciones institucionales, un campamento Scout y muestras gastronómicas que se llevaron a cabo en las instalaciones del Parque Norte.

Asimismo, durante los días 26, 27 y 28 de octubre se realizó el Primer Congreso Internacional Buen Comienzo, en el que se desarrolló una agenda académica gratuita alrededor de la educación, el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Mónica López, docente del Jardín Infantil José María Córdoba y quien viene implementando en su trabajo el programa Prensa Escuela El Colombiano desde hace seis años, fue invitada a compartir su experiencia en este Congreso.

Allí, Mónica habló sobre lo que ha significado para ella y para su comunidad académica implementar la prensa como un recurso didáctico en la educación de los niños. Este fue el video en el que presentó los testimonios de su experiencia:

Junto a ella dialogaron la sicóloga Heidi Gallego, el rector Daniel Villaroel y la maestra Jennifer Gómez, en representación de Lego Education, el Colegio Montaner de Chile y la Corporación Creando Futuro, respectivamente.

Desde Prensa Escuela destacamos el trabajo realizado por cada uno de los docentes invitados y resaltamos, además, la importancia de eventos como el Festival Buen Comienzo desde los que se dialoga y se promueve el desarrollo de la infancia a partir de la educación.

Prensa Escuela

Ya comenzó el taller Fuga de letras

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Un poema, una historia, una carta, todas son narraciones que requieren un buen manejo del lenguaje. Desde la ortografía, hasta la gramática y la sintaxis, son necesarias para transmitir correctamente un mensaje, para darle coherencia a un texto y para comunicar lo que en realidad se quiere comunicar.

Foto 1Estas habilidades comunicativas son vitales dentro del proceso pedagógico, por esto 50 maestros de Antioquia decidieron fortalecerlas con el taller Fuga de letras, el regreso al encanto de escribir, que comenzó el pasado de 27 marzo en la Universidad San Buenaventura. 

El primer encuentro tuvo como tema central la escritura como proceso y no como fin. Para abordarlo, se hicieron algunas reflexiones en torno al proceso creativo, y a sus etapas.

Tomando como referencia a Daniel Cassany , autor del libro La cocina de la escritura, se enunciaron 10 pasos claves que constituyen las etapas de preescritura, escritura y reescritura de un texto.

Aquí podrá encontrar la obra que, escrita en 1995, es uno de los manuales más citados para aprender a redactar.

Este taller de formación consta de cuatro encuentros de capacitación y está orientado por el docente de Educación, de la Universidad Pontificia Bolivariana, José Mario Cano. Al final, en un acto de clausura, la participación académica de los docentes será certificada.

Inicialmente, fueron 182 los docentes inscritos para este taller, de los cuales fueron seleccionados 50 maestros de acuerdo a su nivel de motivación y de escritura.

Fuga de letras es realizado con el apoyo de la Secretaría de Educación de Medellín ,y en trabajo conjunto con las instituciones aliadas de Prensa Escuela: Mova,Parque ExploraProantioquiaUniversidad San Buenaventura y Universidad Pontificia Bolivariana.