¿Es sostenible la ropa hecha de material reciclado?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.
Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de actualidad en el ámbito escolar y en el hogar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar y transformar de acuerdo con los intereses de los estudiantes o hijos. Disfruten de la multiplicidad de temas que les proponemos, generando una conversación permanente entre adultos, niños y jóvenes.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura de un informe y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con el nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

Noticia que se propone: ¿Es sostenible la ropa hecha de material reciclado?
Tema: Medio ambiente
Género periodístico: Informe
Sección: Tendencias
Escrito por: Vanesa de la Cruz Pavas
Fecha de publicación: 12 de marzo de 2021
Enlace: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/proceso-de-ropa-hecha-de-plastico-BN14801653

 

¿Es sostenible la ropa hecha de material reciclado?

Tal vez ha escuchado, casi como un chisme, que la prenda de ropa que menos contamina es la que está en el clóset. Es decir, aquella que se usa por años consecutivos y que no se reemplaza o desecha cada vez que hay una nueva colección en las tiendas. Esa que, incluso, luego es donada al hermano menor o a un amigo o que es utilizada en la casa como trapo para sacudir.

Se dice esto porque la industria de la moda es la segunda más contaminante en el mundo, por encima de la manufacturera, la de energía y hasta la de transporte y alimentos, según un estudio de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Dice que confeccionar unos jeans requiere de 7.500 litros de agua, lo que equivale a lo que bebe una persona en siete años, y que medio millón de toneladas de microfibra se arrojan cada año al mar, “lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo”.

Descubre a través de este informe que se está haciendo en la actualidad en nuestro país frente a esta problemática.
Realice con todos los participantes una lista de los elementos que más contaminan ¿aparece la ropa dentro de la lista?

Converse con los chicos sobre la ropa y la contaminación que genera. Proponga una conversación abierta para que cada participante exponga lo que sabe o se le ocurre a partir de la ropa como un elemento que contamina el medio ambiente.

Lea el artículo en voz alta, haga pausas para ir comentando algunos apartes. Al finalizar, realice las siguientes preguntas:
¿Qué es una botella de PET?
¿Cómo te imaginas una prenda hecha con PET?
¿Qué prendas no has usado en los últimos 6 meses?
¿Qué podrías hacer con esa ropa?

¿Es sostenible la ropa hecha de material reciclado?

Proyecte la infografía. Entre todos los participantes, hagan una interpretación detallada de la información que contiene.

Infografía

Cada participante debe elaborar un compromiso con tres acciones a realizar para hacer que la ropa tenga una vida útil más larga y así contribuir un poco con la preservación del medio ambiente. En el siguiente vídeo pueden encontrar algunas ideas.

Le contamos cómo alargar la vida útil de las prendas de vestir

A partir de la información y de un figurín realicen un diseño para ser elaborado con tela plástica o con algunas prendas de ropa que ya no utilizan.

Material complementario

Una apuesta de moda que viene del mar
https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/una-apuesta-de-moda-que-viene-del-mar-OO14838237

¿Moda hecha a la medida de cuerpos diversos

https://www.elcolombiano.com/tendencias/moda-y-prendas-de-vestir-incluyentes-para-personas-con-discapacidad-GH14640215

Premisas básicas para el uso de la prensa:

Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
Explore el artículo en elcolombiano.com para verificar si contiene enlaces a otras noticias que se relacionan con el tema.
Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. Sugerimos no recortar la noticia, pues el espacio que ocupa y la ubicación en la página, también ofrecen elementos de análisis.
Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL