Ir a la escuela, la travesía de Daniela a lomo de mula

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se propone: Ir a la escuela, la travesía de Daniela a lomo de mula

Género: Crónica

Tema: Educación

Escrito por: Juan Diego Ortiz Jiménez

Fecha de publicación: 22 de julio de 2018

Exclusiva del impreso

  

¿Cuánto te demoras en el trayecto desde tu casa a la escuela?

Daniela se transporta en una mula todos los días para ir al colegio. Como ella hay cientos de estudiantes que transitan por difíciles caminos en las zonas rurales de Antioquia para poder estudiar. Anímate a leer la historia de una jornada en el corazón de la cordillera.

Continuar leyendo

La plata que Medellín “entierra” en la basura

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se proponeLa plata que Medellín “entierra” en la basura

Género: Informe

Tema: Ambiente

Escrito por: Vanesa Restrepo

Fecha de publicación: julio 29 de 2018

Enlace: http://www.elcolombiano.com/antioquia/basuras-en-medellin-cuanto-nos-cuestan-DE9071522

 

Basura en Medellín: la plata que todos enterramos

Medellín tiene como meta que por lo menos el 25% de sus residuos se puedan reciclar. Hoy, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín, esa cifra está en 19,4%. Por falta de reciclaje, separación y excesiva generación, cada familia gasta miles de pesos al año y genera impactos ambientales grandes.

 

Actividades sugeridas:

Continuar leyendo

Porque para cada país hay una flor

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Articulo que se propone: Porque para cada país hay una flor

Género: Informe

Tema: Identidad

Escrito por: Daniel Armirola – Juliana Gil

Fecha de publicación: agosto 05 de 2018

Exclusiva del Impreso

Porque para cada país hay una flor

 

Seguimos hablando de flores

 

Acaba de terminar la Feria de las Flores, un evento de ciudad que nos convoca a hablar de identidad. El informe que proponemos para la estrategia de esta semana es un recorrido por las plantas emblemáticas de diez países, que cuentan con reconocimiento en otros lugares.

Continuar leyendo

¿Qué le preguntaría a la robot más famosa?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¿Qué le preguntaría a la robot más famosa?
Género: Perfil
Tema: Tecnología
Escrito por: Helena Cortés Gómez
Fecha de publicación: julio 25 de 2018
Enlace:
http://www.elcolombiano.com/tecnologia/que-le-preguntaria-a-la-robot-mas-famosa-del-mundo-que-viene-a-medellin-FL9049878

Entre la realidad y la ficción

Un androide es un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 La Eva futura. ¿Qué tanto hemos avanzado en esta materia?

Continuar leyendo

¿Para qué poseer 3.000 objetos… desechables?

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa Moreno.

Talleristas Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Noticia que se propone: ¿Para qué poseer 3.000 objetos… desechables?
Género: Informe
Tema: vida moderna
Escrito por: Martín Caparrós
Fecha de publicación: mayo 31 de 2018
Enlace: http://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/el-consumismo-y-sus-con-secuencias-FF8788698

 Hoy todo se bota

Durante milenios vivimos con unas pocas cosas que eran radicalmente necesarias, laboriosamente conseguidas por esto las apreciabamos. Ahora poseemos tantas cosas que no significan nada. Hoy todo es desechable, los artículos no duran y hay que comprar otros para reemplazarlos.

Continuar leyendo