Nuevo equipo de talleristas de medios escolares 2015

Prensa Escuela El Colombiano

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Sus capacitaciones serán en las instalaciones de la UPB

La capacitación se hizo en las instalaciones de la UPB

Después de pasar por un juicioso proceso de selección,  15 estudiantes universitarios tuvieron su primera capacitación como los nuevos talleristas de apoyo a medios escolares Prensa Escuela. 

Con el objetivo de fortalecer los medios escolares, incluir la prensa en el ámbito formativo y fomentar la lecto-escritura con criterio, este equipo de universitarios compartirá sus conocimientos y experiencias con estudiantes, entre 7° y 10°, de algunas de las instituciones educativas que participan de Prensa Escuela EL COLOMBIANO, y que fueron seleccionadas para participar del taller por su  trabajo destacado con medios escolares y por su interés en integrarlos con su proceso pedagógico.Prensa Escuela

El equipo estará en capacitación durante este primer semestre del año, con el propósito de prepararse para apoyar la planeación de los medios escolares en el segundo semestre de 2015.

Su proceso de formación estará orientado por Carlos Mario Cano, comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana  y coordinador del convenio con esta universidad, José Mario Cano, licenciado en Español y Literatura, magíster en Educación y docente de la UPB, y Judith Peña Santodomingo, licenciada en Psicopedagogía, magister en Educación y coordinadora del convenio entre Prensa Escuela y la Universidad San Buenaventura.

Prensa Escuela

Tuvieron oportunidad de integrarse y conocer más de Prensa Escuela

Prensa Escuela EL COLOMBIANO le da la bienvenida a este nuevo equipo de talleristas, conformado por estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y de Educación de la UPB y USB.

Estos universitarios ven en su labor la oportunidad de apoyar la formación de niños y jóvenes, promoviendo una lectura crítica de los contextos y de las realidades sociales.

 

Conozca cómo usar el periódico en clase

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

foto secundaria  2Aquí encontrará las memorias de los talleres de inducción a Prensa Escuela: Las noticias todo un cuento. Para ver el periódico con otros ojos, realizados los días 13 y 20 de febrero. 

El evento de formación estuvo dirigido a docentes de preescolar y primaria, de Instituciones Educativas nuevas o antiguas, que por primera vez trabajarán con Prensa Escuela, o que son nuevos en el liderazgo del programa. 

Con estas memorias académicas, usted podrá conocer en detalle el contenido temático y el registro de los ejercicios que fueron realizados durante estas jornadas, orientadas por las docentes María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa. foto secundaria 1

Si no tuvo la oportunidad de asistir al taller de inducción, o si pudo asistir, pero quiere tener un registro detallado, lo invitamos a que aproveche este recurso académico que contiene las orientaciones para trabajar con el periódico en clase.

No olvide que estos talleres de inducción son el alma y la inspiración de Prensa Escuela y que son un punto de partida para ver el periódico con otros ojos.

Memorias -taller de inducción a Prensa Escuela para maestros de preescolar y primaria. Febrero 13 de 2015

Memorias – taller de inducción a Prensa Escuela para maestros de preescolar y primaria. Febrero 20 de 2015

Prensa Escuela capacita a estudiantes del modelo ONU

destacada-modelo-ONU

 

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Buscando apoyar el modelo escolar ONU, Prensa Escuela EL COLOMBIANO realizó el taller El rol del periodismo en la Comisión de Comunicaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 10 de febrero.

Modelo ONU La editora internacional del periódico, Diana Carolina Jiménez, fue quien orientó el evento de formación dirigido a estudiantes, entre los grados 9 y 12, del Colegio Canadiense.

¿Cuál es el rol del equipo de prensa de la Asamblea General de la ONU? Esta fue la pregunta que se hicieron 14 estudiantes del Colegio Canadiense  y su profesora, Adriana Mesa, cuando les dieron la tarea de ser los promotores y difusores del ejercicio escolar que replica el modelo de debate de la ONU en su Institución.

Para responder a este interrogante, acudieron a Prensa Escuela EL COLOMBIANO, que luego de escuchar sus necesidades y propuestas, los recibió con los brazos abiertos en sus instalaciones.

El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO

El taller se realizó en las instalaciones de EL COLOMBIANO

 

 

De la mano de la editora de noticias internacionales del periódico, Diana Carolina Jiménez, quien estuvo en New York hace pocos meses cubriendo la Asamblea General de Naciones Unidas para EL COLOMBIANO, este equipo de estudiantes fue capacitado en el cubrimiento y divulgación de noticias, y el aprovechamiento de herramientas de comunicación como, boletines de prensa, redes sociales, fotografía y multimedia.

Diana Carolina Jiménez

 

La temática fue planteada con el fin de que los estudiantes sean los mediadores de la información ante diferentes públicos, sobre el evento de representación del modelo de la ONU que preparan para los días 5 y 6 de marzo en su Colegio.

Es la primera que vez que Prensa Escuela EL COLOMBIANO apoya este modelo escolar, con el cual se propuso seguir contribuyendo en la formación de un espíritu crítico y observador.  (Conozca más de los objetivos Prensa Escuela)

 

 

 

 

 

48 años entre el lenguaje y las matemáticas

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Desde química y física, hasta matemáticas e inglés, así de diverso ha sido el recorrido académico de Gonzalo Bedoya, un maestro que lleva 48 años interesándose por cada uno de sus alumnos.

Ese ha sido su secreto: querer y preocuparse por cada uno de sus estudiantes. Está convencido que  antes de enseñarles, hay que demostrarles que son importantes.

La relación maestro-aprendiz es una relación de construcción mutua, que se basa en compartir  conocimientos y experiencias. La premisa es que ninguno es más que otro.

El aprendiz no parte de cero, no es un bote vacío al que se le puede arrojar lo que se atraviese. Como persona, trae consigo un conocimiento y una esencia innata que constituye la forma en la que ve el mundo.

Prensa Escuela lo invita a leer este perfil de Gonzalo Bedoya, publicado en la edición de aniversario de EL COLOMBIANO, este 6 de febrero, en conmemoración de sus 103 años.

Un maestro que puede dar fe de los ires y venires del proceso formativo, uno de los protagonistas en esta edición que tiene a la educación como temática principal, un personaje que puede ser la inspiración de su oficio. 

Leer el artículo "48 años entre el lenguaje y las matemáticas"

 

 

 

Lea las cinco “Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014″

Ganadores del concurso Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014

Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Narraciones que dan cuenta de la realidad cotidiana, fruto de un juicioso ejercicio de lectura crítica de la prensa, así son las historias de estos jóvenes que, inspirados en su entorno y en sus experiencias, resultaron ganadores de la tercera versión del concurso “Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014″, organizado por Andiarios.  

Logo imaginación concurso AndiariosLos textos fueron preseleccionados por los periódicos vinculados, dentro de los cuales se encontraba el diario EL COLOMBIANO.

Posteriormente, el jurado conformado por los periodistas Alberto Salcedo Ramos, José Navia Lame y José Guarnizo; la directora del Centro de Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Blanca González y la directora de Andiarios, Nora Sanín, fue el encargado de seleccionar las cinco crónicas ganadoras, premiadas el 28 de noviembre de 2014.

Después de hacer sus primeras labores de reportería, estos chicos plasmaron en sus hojas de papel,  historias enmarcadas dentro de la crónica, uno de los géneros periodísticos más importantes y completos, que abandona lo superficial, y ahonda en los detalles.

Alberto Salcedo Ramos, respetado cronista y jurado del concurso, es partidario de la importancia que tiene la crónica dentro del proceso formativo y en entrevista para EL COLOMBIANO, habló en alusión al género, diciendo: “la crónica en el aula de clase puede ayudar para hacer memoria: la crónica ayuda a entender. Cuando lees una noticia te enteras, cuando lees una crónica comprendes”.

Prensa Escuela EL COLOMBIANO lo invita a leer estas nuevas letras que se ocupan de aquella realidad colombiana, a veces no contada por la gran prensa.

Aunque estos escritos pasaron por un proceso de edición y corrección del lenguaje, las crónicas se publican fieles a la escritura realizada por los ganadores conservando su intencionalidad, tono y estilo.

 

Crónica ganadora primer puesto: “El mar que se escapó de mis sueños”

Stefania Navarro Royet. 

Institución Educativa Aguas Negras

Montería 

Crónica ganadora del primer puesto

  

Crónica ganadora segundo puesto: “Julio Mizger Vergara…El Bacano”

Yesmith Adriana Martínez Díaz

Institución Educativa San José de Loma Verde de Montería

Montería

Crónica ganadora del segundo puesto

 

Crónica ganadora  tercer puesto: “Crepúsculo de un niño lleno de temores”

Breiner Johan Rangel Laguado

Colegio Facundo Navas Mantilla 

Girón, Santander 

Crónica ganadora del tercer puesto

 

Crónica ganadora cuarto puesto: “Invasión en la Hacienda Potrerillo”

Laura Vanesa Ramírez León

Institución Educativa Malabar

Manizales 

Crónica ganadora del cuarto puesto by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

 

Crónica ganadora quinto puesto

Mariana Pérez Pinzón

Colegio El Carmen Teresiano

Cúcuta

Crónica ganadora del quinto puesto 2014