Bitácoras de actualidad

Palermo

Encuentro de Experiencias Significativas – Prensa Escuela 2014
Colegio Palermo de San José – Viernes, 19 de septiembre 

El desarrollo de la capacidad argumentativa y de competencias comunicativas son los objetivos de las “Bitácoras de Actualidad”, experiencia que presentaron las estudiantes de grado 11° del colegio Palermo durante el Encuentro de Prensa Escuela.

Nicolas Uribe, docente de Lengua Castellana, expresó que la experiencia significativa les ha permitido a las estudiantes prepararse para la vida universitaria, fortaleciendo la producción de textos argumentativos, ensayos e informes de lectura, los cuales consignan en las Bitácoras después de haber leído y analizado una noticia de actualidad.

Precisamente María Paula Restrepo, estudiante de 11°, reconoció que sí existe “una necesidad de mejorar la capacidad argumentativa y de aprender más sobre lo que sucede en el mundo”, porque desde jóvenes las personas deben saber plantear soluciones a problemas que suceden a diario.

 

En la lupa, diálogos con Prensa Escuela

Colegio de la UPB

 

Medio escolar del Colegio de la UPB
Compartido en el Encuentro de Experiencias Significativas – Prensa Escuela 2014
Martes, 16 de septiembre

“En la lupa, diálogos con Prensa Escuela” es la experiencia significativa que las alumnas de la sección femenina del Colegio de la UPB realizan en compañía de la Coordinadora de la biblioteca y de los profesores del área de Filosofía.

María Isabel Cano, estudiante de 11°, expresó que el blog En la lupa es una actividad que les ha permitido desarrollar a las estudiantes una opinión crítica y la capacidad de debatir temas de actualidad política, social, cultural y económica.

Los docentes que acompañan la actividad son los encargados de leerles a las estudiantes cada semana una noticia de actualidad, que se convierte en insumo para que se establezca un debate en torno al hecho noticioso, a través del blog La lupa.

En este espacio online, las estudiantes generan una discusión acerca de los puntos que consideran relevantes, después de que han reflexionado sobre la noticia que leyeron previamente.

Según la docente Natalia Andrea Ocampo, la experiencia de ‘La lupa’ ha permitido que las estudiantes respeten la opinión del otro y  piensen, analicen y comprendan el mundo desde otra perspectiva.

Visita el blog La lupa haciendo clic aquí 

 

Conociendo la historia con la Prensa

WhatsApp Image 2020-10-26 at 11.51.15 AM

Encuentro de Experiencias Significativas – Prensa Escuela 2014
Institución Educatica San José de Itaguí – Domingo, 14 de septiembre

El trabajo de I.E. San José está enfocado en que los estudiantes, en compañía de los docentes, reconozcan las causas,  consecuencias y posibles acciones para mejorar las relaciones de los países que presentan conflictos bélicos.

La experiencia que la institución presentó en el Encuentro de Prensa Escuela tuvo el objetivo de reconocer los hechos históricos que desataron el conflicto que actualmente se vive en Oriente Medio.

De esta forma Paula Andrea Velásquez, docente de Ciencias Sociales, explicó que la actividad comprendió la lectura de artículos de El Colombiano sobre la problemática de la Franja de Gaza y Palestina.

Después de la lectura, los estudiantes conformaron grupos iguales con el fin de conversar y plantear conclusiones sobre el tema y asumir una postura crítica. Siendo esta la dinámica, el trabajo con las noticias de actualidad, según la docente, permitió que las estudiantes desarrollaran competencias comunicativas cuando están exponiendo o argumentando una idea.

Testimonio de la estudiante Paula Andrea Gallego, estudiante de la I.E San José

“A partir de los conocimientos adquiridos en clase sobre la Franja de Gaza y la noticia de El Colombiano previamente debatida, el tema me llamó mucho la atención y decidí indagar e informarme por mi cuenta, encontré hechos que no eran de conocimiento público en Colombia y opté por ir más allá.

Mientras buscaba información encontré dos jóvenes con las que comparto gustos en común que viven en Israel; en vista que dominaban el español aproveché para preguntarles acerca del conflicto que viven allá.

Adi Azrad de 19 años es de Jerusalén y vive en una base militar, deseosa de que el mundo se entere de la realidad que los rodea, me comparte un vídeo en el que habla desde la historia del conflicto, hasta lo difícil que es lidiar con ello.

Sivan Hameiri tiene 13 años vive en Tel Aviv, testifica cómo es un día de su vida cotidiana, los sustos que le ha tocado pasar, el peligro que ha corrido en su propia casa y lo difícil que es para todos vivir este conflicto desde tan cerca.

Actualmente sigo en contacto con ellas y sostenemos una amistad. Ellas buscan en mí una forma de desahogarse y de disipar un poco su realidad; pero también con la esperanza puesta para que difunda la información y trate que mucha gente logre ver los vídeos y estén informados del verdadero conflicto. Para ellas es realmente importante que esto suceda pues lo manifiestan en el video”.

Aprendiendo con la música y la prensa

WhatsApp Image 2020-10-26 at 11.35.49 AM

Encuentro de Experiencias Significativas – Prensa Escuela 2014
Colegio Alemán Medellín – Sábado, 13 de septiembre 

La música y la prensa se pueden relacionar con facilidad, esto lo dejó en claro el Colegio Alemán Medellín, que en cabeza de cinco estudiantes de 8º, compartieron con los visitantes de la Fiesta del Libro y la Cultura las experiencias significativas del trabajo con Prensa Escuela, en el área de Ética y Valores.

Juan Diego Jiménez, docente de Sociales del colegio, explicó  que los alumnos debían seleccionar una canción que tuviera en su letra mensajes políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y familiares.  Luego de esto cada estudiante  tenía que argumentar frente al grupo por qué había escogido dicha canción , ya que al final solo trabajarían las dos que más  gustaron  y las más cercanas al contexto de cada uno.

Después que seleccionaron las dos canciones, la actividad  siguiente consistía en buscar en la prensa una noticia nacional, local o internacional  que tuviera relación con la problemática tratada y, como producto debían escribir un texto de opinión o una crónica exponiendo sus puntos de vista y argumentando la relación entre la canción y la noticia.

Los temas comunes y sobre los cuales los estudiantes trataron en sus textos fueron:

-Las condiciones de las madres adolescentes en Colombia

-La situación actual de Venezuela.

-La situación actual de Ucrania.

-La educación en Colombia.

-La situación actual de los campesinos en Colombia.

A Valentina Zapata, estudiante de 8º  del Colegio Alemán, le pareció que el trabajo con Prensa Escuela, y en especial, la actividad de relacionar una canción con una noticia, “es ideal para que los jóvenes se motiven a leer más la prensa, siendo esta la oportunidad para demostrar que los periódicos no son aburridos y ofrecen información importante“.

A su vez María José Cardeño, estudiante de 8º del mismo colegio, dijo que el trabajo realizado en clase de Ética fue interesante porque les dieron la oportunidad a los jóvenes de opinar sobre los problemas actuales, con el fin de reflexionar y plantear soluciones, gracias a la fusión del periodismo con algo que les gusta mucho, la música.

WhatsApp Image 2020-10-26 at 11.35.49 AM (1)