Laura Marcela Palacios Muñoz Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Charlot, personaje vagabundo de Charles Chaplin, tiene cien años y es uno de los más icónicos de la historia del cine. El periódico EL COLOMBIANO, en su edición del 10 de marzo de 2015, recuerda su ingenuidad, su buen corazón y los detalles más entrañables de su infancia.
Prensa Escuela EL COLOMBIANO lo invita a leer la reseña “Charlot y su pobreza decente” escrita por el periodista John Saldarriaga y a dejarse cautivar por el humanismo y humor de este personaje, un vagabundo que hizo historia después de hacer una lectura crítica de la realidad basada en vivencias cotidianas, en medio del oscuro panorama de dos guerras mundiales.
Con algunas anécdotas descritas por Sidney, hermano de este genio del cine, queda demostrado porqué Charlot estaba respaldado en lo que Chaplin pensaba del mundo, siendo este ícono una representación de las vivencias e ideologías del actor.
Hoy, Charlot representa la inspiración de chicos y grandes que con creatividad, sensibilidad, criterio y respeto, asumen y transmiten su postura respecto al entorno que los rodea.
Chaplin deja con su personaje, grandes enseñanzas para todos: comunicar sin dañar, informar sin irrespetar y divertir sin banalizar. Razones suficientes para invitar este personaje a las clases de artes y ciencias sociales, por ejemplo.
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Fundadora Marina Orth
La Fundación Marina Orth cumplió diez años en Colombia y Prensa Escuela EL COLOMBIANO participó de sus actividades de conmemoración. Exposiciones sobre proyectos de liderazgo, tecnología, inglés y medios escolares, fueron algunas de las experiencias significativas en este día de aniversario.
El congresista norteamericano Sam Farr (D-CA), ex voluntario de los Cuerpos de Paz en Colombia estuvo presente en la celebración, así como Marina Orth, la fundadora de este modelo educativo que busca ser replicado para que los estudiantes de primaria y secundaria en Colombia y en otros lugares, puedan competir a nivel mundial y hacer una contribución positiva al mundo.
Cada niño cuenta con un computador desde preescolar hasta 11°. ‘Leadership’ es el nombre de esta iniciativa.
Con el lema: “Para una educación con futuro en Colombia” esta Fundación tiene presencia, en el departamento, en varias Instituciones Educativas como el Colegio Camino de Paz, sede Caicedo y Llanaditas; I.E. El Progreso y Fundación Las Golondrinas.
Los chicos demostraron sus habilidades, compartiendo sus proyectos en idioma castellano e inglés, durante el evento de conmemoración. Ellos reciben una formación curricular con énfasis en el idioma extranjero, proyectos tecnológicos y plantación de huertas escolares.
El gran protagonista: Iemo News
Dentro de las experiencias expuestas, los estudiantes dieron a conocer el trabajo que han realizado con Iemo News, el medio escolar digital de la I. E Marina Orth, en el que sus realizadores pueden expresar lo que observan, piensan e investigan.
Este proyecto se ha visto fortalecido con el Taller de Apoyo a Medios Escolares que brinda Prensa Escuela EL COLOMBIANO.
La celebración se llevó a cabo en la sede de la fundación, ubicada en el barrio Belén, La Palma de Medellín.
Para el programa es un gusto haber participado de esta jornada llena de alegría y conocimiento, y felicita a la Fundación por su contribución, desde el año 2005, a la formación integral de los niños y jóvenes.
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
30 maestros participaron del taller de inducción a Prensa Escuela: Las noticias todo un cuento. Para ver el periódico con otros ojos. Deisy Barbosa y María Cristina Muñoz fueron las encargadas de orientar el primer evento de formación para docentes, que realiza Prensa Escuela EL COLOMBIANO en este 2015.
Por primera vez en Prensa Escuela
La dinámica “tejiendo la red” permitió que todos los maestros se conocieran entre sí
Unas cuantas gotas de café impregnaron esa mañana de viernes. Los primeros en pisar el lugar fueron aquellos que más kilómetros habían recorrido para llegar. Algunos habían emprendido el viaje, incluso desde el Urabá antioqueño, solo con el objetivo de conocer el alma de Prensa Escuela.
Algunas dudas y muchas ganas. Un tanto de frío y otro tanto de incertidumbre -¿Qué será eso de las noticias todo cuento?- se preguntaban. Pasaban uno a uno, cruzaban uno que otro saludo, algunas sonrisas y muchos abrazos.
¡Manos al periódico!
Pocos minutos bastaron para que el auditorio Francisco de Paula Pérez de EL COLOMBIANO, reuniera a gran parte de los maestros que se estrenaban en Prensa Escuela ¿Cómo usar el periódico con sus estudiantes?, ¿qué estrategias implementar?, ¿porqué la prensa es un recurso didáctico?, y sobre todo, ¿cómo verla con otros ojos?
En realidad había mucho por contar. El programa Prensa Escuela fue presentado en detalle haciendo un breve recorrido por sus 20 años de existencia.
Aspectos logísticos, inscripciones, contenidos ofrecidos por elblog, beneficios y otros apartes, fueron tratados con estos maestros, que venían de Instituciones Educativas nuevas o que asumían por primera vez el liderazgo del programa, tanto en instituciones nuevas, como en las anteriormente inscritas.
Incitar a la exploración de la prensa fue un paso inicial, seguido de las estrategias para usar el periódico como recurso didáctico. Cada docente debía revisar el ejemplar del día, pero no como un periódico más, sino como herramienta pedagógica que permitiría, entre otras cosas, invitar a sus estudiantes a investigar y a crear a partir de los contenidos.
Los maestros fueron certificados al final del evento de formación
El sol se opone y los maestros disponen
Noticias de hechos históricos, personajes y lugares, dieron de qué hablar en la jornada
Después de transcurridas ocho horas, el reloj ya marcaba las 4:30 p.m. Era hora de despedirse, el día de formación había dado sus frutos: por equipos, los maestros expusieron algunas estrategias pedagógicas planeadas a partir del periódico. ¿Cómo trabajar esta noticia con estudiantes de preescolar y primaria, cómo atraerlos, cómo cautivarlos?
No hay una fórmula mágica para llegar a los niños, pero el periódico es la inspiración, les decía la tallerista, María Cristina Muñoz. Solo basta con abrirle el corazón al mundo de la prensa para que las ideas y la creatividad emprendan vuelo, de esto dan fe estas maestras:
Al final de este taller, se llegó a la conclusión de que nunca más el periódico volvería a ser leído sin ser compredido, sin ser interpretado, sin haberse utilizado. Algo había pasado en aquellos maestros. Un toque de luz caía sobre sus miradas. Era irreversible: el periódico se vería para siempre con otros ojos.
Próximamente, en este sitio serán publicadas las memorias del taller. Puede encontrarlas en la sección: Memorias de talleres
Laura Marcela Palacios Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Portada de EL COLOMBIANO en sus 103 años
Tres líderes visionarios, una misma historia, tres miradas, una sola celebración : El periódico EL COLOMBIANO está cumpliendo 103 años.
Este aniversario se conmemora, desde el año 2012, con un periódico de autor en el que se invita a tres personajes a ser directores por un día. En esta edición, del 6 de febrero de 2015, la oportunidad fue para el músico, J. Balvin; el deportista, Carlos Mario Oquendo y el empresario, Gonzalo Restrepo (Ver más)
Sus directores decidieron volcar su mirada hacia los niños de Colombia, resaltando la importancia de la educación y el arte como ejes trasversales de esta etapa de la vida que requiere, además, toda una atención integral.
Prensa Escuela lo invita a leer la edición de celebración del periódico EL COLOMBIANO que traza el comienzo de un nuevo año para la historia de este diario de tradición antioqueña, que hoy trasciende las fronteras regionales y nacionales para convertirse en un líder de la información en diversas plataformas.
“Unidos y en paz podemos crear todos los futuros”. Con este Editorial, escrito por Gonzalo Restrepo, director invitado, comienza esta edición. Un mensaje de esperanza que le recuerda al país y al mundo la importancia de dejarle a los niños y jóvenes un territorio donde realmente sea rico estar vivo.
Laura Marcela Palacios Muñoz Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
No se trata de monstruos, plagas, psicópatas o criminales. Se trata de los malos del día a día, de los que discriminan sin razón y con prejuicios, de quienes señalan al otro con su dedo, pero esconden la mano.
La escritora española Rosa Montero, quien dice hablar más de gente buena que mala, reflexiona en este texto sobre la importancia del clima ético de un país, resaltando que no es necesario ser el autor de grandes masacres, pues con solo promover la mezquindad diaria que daña al otro, basta para ser malo, tonto y feo.
Prensa Escuela le recomienda la columna de Rosa Montero, “Gente mala y fea”, publicada en El Colombiano el lunes 12 de enero de 2015.
Un texto para comprender que la cobardía no es una excusa para dejar de ser buenos, que los buenos son mayoría, y que el ser humano necesita firmeza, porque, como dice esta periodista, no puede andar volátil como pluma en tormenta.
Veaaquímás columnas de opinión de Rosa Montero en EL COLOMBIANO.